Ir al contenido principal

Colombia será la economía latinoamericana que más crezca en 2022, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,5%, según el último informe de perspectivas macroeconómicas elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tras alcanzar los niveles precrisis en el tercer trimestre de 2021, se espera que la economía colombiana crezca un 9,5% en 2021, frente a la contracción del 6,8% experimentada un año antes. El consumo privado es el principal impulsor de la recuperación. En términos de empleo se observan recuperaciones, pero a un ritmo más lento que el de la recuperación económica.

El segundo país de la región que más crecerá en 2022 será Costa Rica, con una variación al alza del 3,9%. En este caso, el impulso de la actividad proviene en buena parte por la fuerte demanda externa, así como por la recuperación gradual del turismo. El país centroamericano contará con el apoyo de la inversión privada, que se recuperará con fuerza. Asimismo, se observará un incremento de la inflación moderado y por debajo de la tasa objetivo del 3%.

En tercer lugar, la OCDE proyecta que Chile sea la tercera economía en términos de crecimiento en 2022, con una expansión del PIB del 3,5%. La economía del país andino se ha visto beneficiada por una sólida campaña de vacunación, el despliegue de grandes paquetes de estímulos fiscales, unos altos precios en las materias primas y la retirada de los fondos de pensiones privados.

En este contexto, Chile crecerá hasta un 12% interanual en 2021, para pasar a un ritmo menor del 3,5% en 2022 y del 2% en 2023. El organismo prevé que la inflación se ubique en un nivel del 4,3% este año, para acelerarse hasta el 5,4% en 2022 y volver a un nivel del 3,2% en 2022.

Brasil y México, ante un fuerte repunte de la inflación

Por su parte, en 2022 las dos principales economías de la región, Brasil y México, experimentarán crecimientos del 1,4% y del 3,3%, respectivamente.

Sin embargo, sendas economías se enfrentan a incrementos significativos en la inflación durante 2021. En el caso de México, los precios crecerían un 5,6% en 2021, mientras que en Brasil repuntarían hasta un 7,8%.

La OCDE maneja dos escenarios diferentes en los dos países. Las previsiones de inflación para 2022 son del 5,1% en Brasil y del 4,4% en México.

Así, en México contempla que la inflación se reduzca progresivamente tras el fuerte repunte de este año, aunque ha advertido de que la política monetaria debería endurecerse más si el aumento de precios no converge al objetivo del 3%.

En Brasil, el organismo cree que la posición de política monetaria del Banco Central, que en los últimos meses ha incrementado los tipos hasta el 7,75%, se mantendrá durante 2022 e incluso más tiempo para frenar las presiones sobre los precios y mantener las expectativas de inflación ancladas.

La OCDE ha apuntado que en Brasil las reformas fiscales pueden jugar un rol importante en la contención de presiones inflacionarias.

El 40% de la población argentina, en situación de pobreza

El organismo proyecta en Argentina un crecimiento del 2,5% en 2022, tras un crecimiento del 8% en 2021. Sin embargo, la OCDE ha advertido de que tras la pandemia los niveles de pobreza han alcanzado a un 40% de la población.

El país sudamericano se enfrenta a un escenario de hiperinflación, con unas reservas en moneda extranjeras mermadas por la pandemia y altas tasas de informalidad laboral.

En este sentido, la OCDE considera que un ajuste fiscal significativo sigue siendo un factor clave para Argentina. Asimismo, la eficiencia del gasto público podría mejorarse, según el organismo, incluso reduciendo el empleo público y los subsidios, al tiempo que se preservan los gastos sociales «bien focalizados».

En el plano de la política monetaria, la OCDE recomienda la adopción de medidas más decisivas para reducir la inflación, que afecta de manera «desproporcionada» a los hogares de bajos ingresos.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…