Ir al contenido principal

Se acerca el Día de la Madre y con él la activación del sector floricultor del país. En días previos a esta fecha las flores del oriente antioqueño son un ejemplo de cómo una actividad agrícola debe evolucionar de la mano de su gente para generar calidad de vida.

En cifras, las flores antioqueñas ocupan el 33 % de las hectáreas de producción de flores en Colombia. El sector genera empleo en 26 municipios de este departamento.

Entre abril y mayo de 2022, con motivo del Día de la Madre se exportaron 63 millones de dólares representados en 13.229 toneladas, un incremento de 13% frente al 2021, en valor, y 2% en volumen.

Enfoque social

Además de la producción de flores, en el sector también se promueve los valores familiares, la cultura y la educación en la comunidad en la Regional Antioquia para ayudar a cumplir la Agenda respectivamente en La Ceja, Rionegro y El Carmen de Viboral. Entre otras acciones puntuales se destacan la adquisición o remodelación de vivienda, acceso a la educación y desarrollo de escuelas de formación deportiva y cultural.

Enfoque ambiental

En 2022 los floricultores de los municipios del oriente de la región gestionaron, bajo los más altos estándares de sostenibilidad, más de 665 mil kg de residuos, entre capuchones, zunchos, polietileno, cartón, chatarra y otros. Así mismo, se establecieron alianza con compañías como Campo Limpio, Lito, Recopila y Ascrudos para recolectar más de 42 mil kg de envases y empaques de plaguicidas, 3.800 kg de lámparas LED, 750 kg de computadores y periféricos, 600 galones de aceite usado y 125 kg de pilas y baterías de plomo.

«El Día de la Madre y la exportación de flores desde Antioquia para su celebración alrededor del mundo, también significa honrar el trabajo de miles de mujeres que, con su esfuerzo y dedicación las cultivan, y reconocer los esfuerzos de los floricultores del departamento por continuar aportando al desarrollo de los hogares y comunidades de la región, los cuales representan significativamente a Colombia ante el mundo», concluyó Marcos Ossa, director regional de la Regional Antioquia de Asocolflores.

El crisantemo es una de las variedades más apetecidas, pero también se destacan la Hortensia (28%) y el Lirio y Áster con (2%) respectivamente. Los principales mercados de exportación de las flores desde Antioquia durante el periodo de las madres del año pasado lo lideraron Estados Unidos con el 80% no obstante le siguen mercados como Canadá y Reino Unido (5%) respectivamente, Chile (4%) y otros destinos con el (6%).

Le puede interesar: Asocolflores apoyó floricultores en feria de Piendamó

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…