Ir al contenido principal
| Úrsula Alcalá |

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de anticiparse a lo que está por venir. Algo que va mucho más allá de la curiosidad: está profundamente ligado a nuestro instinto de supervivencia, el deseo de control y la emoción que sentimos cuando nos involucramos en algo que aún no tiene resultado.

Hoy, esta tendencia se manifiesta en los más diversos ámbitos: política, economía, deporte, redes sociales. Pero lo que todas estas situaciones tienen en común es el factor impredecible y nuestro deseo constante de intentar descifrarlo.

La emoción de predecirlo antes de que suceda

Ya sea que se trate de adivinar los resultados de una elección, anticipar un cambio en el mercado de valores o predecir el resultado de una pelea entre atletas de alto nivel, el impulso es el mismo: al cerebro humano le gusta jugar con probabilidades. Cuando lo hacemos bien, hay un sentimiento de recompensa. Cuando cometemos un error, queremos volver a intentarlo. Es un ciclo de estímulo y respuesta que nos mueve emocionalmente.

En las últimas décadas, con el crecimiento de la tecnología y la conectividad, esta experiencia de previsión ha adquirido nuevas formas. Ya no se trata sólo de hablar con amigos o pensar en silencio. Ahora contamos con herramientas que nos permiten participar activamente en lo que está sucediendo e incluso influir, de cierta manera, en nuestra percepción del resultado.

Participa para sentir el control

La sensación de tener el control, aunque sea parcial, es uno de los factores que nos lleva a buscar formas de interactuar con acontecimientos impredecibles. Un buen ejemplo de esto es el mundo de las apuestas en línea. Más que buscar ganancias, muchos usuarios ven estas plataformas como una forma de involucrarse más emocionalmente con lo que ven. Es un reflejo directo del deseo de anticipación y participación, que también se puede ver en ámbitos como los deportes de fantasía, los simuladores económicos o los debates en tiempo real en las redes sociales.

El deporte, por su naturaleza, es uno de los entornos donde más intensamente se manifiesta esta relación. Cada partido, cada competición, lleva consigo un conjunto de variables que hacen incierto el resultado. Y es precisamente esta incertidumbre la que nos atrae.

UFC y la fascinación por lo impredecible

Entre los deportes que más han crecido en popularidad en los últimos años se encuentra UFC. Las peleas combinan técnica, fuerza, estrategia y, por supuesto, imprevisibilidad. Ninguna pelea está garantizada y todo lo que se necesita es un movimiento mal calculado para cambiar el curso del enfrentamiento. Esto ayuda a muchos aficionados a crear una relación aún más estrecha con el evento, estudiando estadísticas, evaluando la historia de los atletas e intentando anticipar el resultado.

Es en este escenario donde surgen herramientas de interacción como las apuestas UFC, que son, en la práctica, una extensión de la implicación emocional del público. Al igual que intentar predecir el próximo presidente o el comportamiento de un activo financiero, predecir quién ganará una pelea es una forma de aplicar el razonamiento, la emoción y la intuición.

Comportamiento que atraviesa contextos

Lo más curioso es darse cuenta de que este patrón de comportamiento no se limita al deporte o al entretenimiento. Está presente en la forma en que seguimos los acontecimientos políticos, en la forma en que interactuamos con las redes sociales e incluso en las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria. Nos gusta sentir que tenemos cierto grado de control sobre lo incierto, incluso cuando sabemos que no podemos predecirlo todo.

Esta búsqueda de predicción es un rasgo profundamente humano. Es lo que nos motiva a analizar, discutir, compartir opiniones y, en definitiva, a participar. Porque, en el fondo, no se trata sólo de saber qué va a pasar, sino de ser parte del proceso.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…