Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Secretaría General de Naciones Unidas ha señalado que «observa muy de cerca» la crisis política que está teniendo lugar en Israel, con motivo de la tramitación de la reforma judicial, que el Gobierno ha pausado tras las multitudinarias manifestaciones en contra de la medida.

El portavoz de la Secretaría de la ONU, Stéphane Dujarric, ha declarado en una rueda de prensa que están «observando muy de cerca los desarrollos que están ocurriendo internamente en Israel«.

«Como haríamos sobre cualquier otro lugar, (quiero) recordar que la gente tiene derecho a manifestarse pacíficamente, y esta manifestación debe hacerse pacíficamente», ha remarcado Dujarric, después de que en la noche del domingo se registraran enfrentamientos entre activistas y agentes de la Policía en las calles de Israel.

EEUU INSTA A BUSCAR UN ACUERDO

El Departamento de Estado estadounidense también ha asegurado que está «vigilando la evaluación de los acontecimientos en Israel», agregando que se encuentran «en estrecho contacto» con las autoridades del país.

«Seguimos instando enérgicamente a nuestros socios israelíes a encontrar un acuerdo tan pronto como sea posible. Creemos que ese es el mejor camino a seguir para Israel y sus ciudadanos», ha explicado el portavoz adjunto de Estado, Vedant Patel.

Al ser preguntado sobre las concesiones del Gobierno de coalición israelí a la extrema derecha, el portavoz ha destacado que «Israel ha disfrutado de una democracia fuerte desde su fundación hace 75 años».

«Y el sello distintivo de la relación entre Estados Unidos e Israel, una gran parte de ella, siempre han sido los principios democráticos», ha subrayado.

En las últimas semanas, miles de personas se han manifestado en las calles de Israel en protesta por la tramitación de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno israelí. Sin embargo, el domingo por la noche, se reunieron más de 600.000 personas de forma espontánea después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesase al ministro de Defensa, Yoav Gallant, defenestrado tras defender una suspensión de la reforma.

En las manifestaciones más recientes, hasta que Netanyahu ha acordado una «pausa» de la tramitación de la reforma, se han vivido momentos de tensión en los que ha habido enfrentamientos entre activistas y policías, que han empleado cañones de agua contra los asistentes a la marcha.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…