Ir al contenido principal

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, ha retirado este martes a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que el republicano Donald Trump, que impuso esta medida durante su primer mandato, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Biden ha indicado que el Gobierno cubano «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» durante el último periodo de seis meses y ha proporcionado seguridad de que no lo hará en un futuro, según ha informado la Casa Blanca.

Nota recomendada: China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Elon Musk

Asimismo, en un memorándum dirigido a los altos funcionarios estadounidenses ha subrayado que Washington «mantiene como objetivo central» de su política «la necesidad» de que exista «más libertad y democracia», así como «mayor respeto por los Derechos Humanos» en Cuba. De igual forma, Biden ha comunicado su decisión al Congreso.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo y la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962.

Puede interesarle: Simulación revela vías de agua subterránea a escala continental

Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama se restablecieron en cierta medida las relaciones, si bien la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017 provocó un endurecimiento de las restricciones contra Cuba.

El Gobierno de Cuba considera que Estados Unidos tiene «responsabilidad directa» en una situación económica dentro de la isla que las propias autoridades reconocen como «difícil» marcada entre otras cosas por «la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales».

Lea además: ¿Elsa Noguera se unió a la enorme lista de candidatos presidenciales?

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…