Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Casa Blanca ha justificado este lunes la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de indultar a su hijo Hunter Biden, declarado culpable por posesión ilegal de armas, un paso que ha dado a menos de dos meses de abandonar la Presidencia.

«El presidente sí cree en el sistema de justicia y en el Departamento de Justicia, pero también cree que su hijo ha sido señalado políticamente. Eso es lo que hemos visto una y otra vez durante los últimos años», ha subrayado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

En este sentido, ha argumentado que una de las razones de Biden para conceder el indulto ha sido su sensación de que sus oponentes políticos no iban a dejar pasar la oportunidad de perseguir a su hijo. «No parecía que lo quisieran olvidar», ha sentenciado.

Sin embargo, la portavoz ha evadido las preguntas sobre el cambio de opinión de Biden y no ha aclarado exactamente cuál ha sido el detonante concreto que le ha llevado a tomar esa polémica decisión. Jean-Pierre ha sido preguntada incluso sobre si la Administración Biden pedirá la renuncia del fiscal general, Merrick Garland, a lo que ha respondido con un «no» rotundo.

«No creo que sea una contradicción. Las dos cosas pueden ser ciertas. Se puede creer en el Departamento de Justicia y también se puede creer que el proceso ha quedado afectado políticamente», ha insistido Jean-Pierre en rueda de prensa.

Los periodistas también han cuestionado que Biden tenga fe en el sistema judicial excepto en los casos que involucran a su hijo, por lo que han pedido a la portavoz de la Casa Blanca ejemplos de otras tramas que pudieran haberse visto afectadas por cuestiones políticas.

«De nuevo: ‘Como fiscal, dudo que estos casos tuvieran que haberse presentado contra un tipo llamado Hunter Smith. Eso ha sido porque es el hijo del presidente’. (Esas palabras fueron del) fiscal estatal del condado de Palm Beach, Florida, Dave Aronberg», ha ejemplificado la portavoz, poniendo en boca de varias personas las dudas al respecto del caso contra el hijo de Biden.

De igual forma, Jean-Pierre se ha referido a las palabras de la exfiscal especial adjunta de Watergate, Jill Weinberg, que dijo que «Hunter Biden nunca hubiese sido procesado por un delito de armas sin tener ese apellido» y que era un caso por el que era «realmente apropiado otorgar un indulto».

Hunter fue declarado culpable el pasado junio por tres cargos en un caso relacionado con la compra ilegal de un arma de fuego en 2018 al haberla adquirido cuando era un reconocido consumidor de drogas. Dos de los tres delitos que se le imputaban contemplan una pena máxima de diez años de cárcel, mientras que el tercero de ellos se castiga con hasta cinco años.

El pasado septiembre, el hijo del presidente estadounidense asumió la culpabilidad de nueve cargos, tres de ellos graves, relacionados con el impago de 1,4 millones de dólares en impuestos entre 2016 y 2019, así como de intentar declarar como gastos comerciales pagos que hizo a prostitutas, una suscripción a una página web pornográfica, y la universidad de su hija.

Nota relacionada: Biden indulta a su hijo Hunter

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…