Ir al contenido principal

El Gobierno de Estados Unidos dejará de financiar y proporcionar las vacunas contra el coronavirus a partir de enero de 2023 debido a la falta de fondos, por lo que los ciudadanos estadounidenses tendrán que hacer frente al pago de ellas a través de su propio bolsillo si desean inmunizarse.

«Siempre hemos tenido la intención de hacer la transición al mercado comercial y lo hemos estado planeando desde hace algún tiempo», señaló el director de la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégicas del Departamento de Salud de Estados Unidos, Dawn O’Connell.

«Desafortunadamente, el cronograma para hacer la transición se ha acelerado en los últimos seis meses debido a la falta de fondos adicionales por parte del Congreso para apoyar este trabajo», lamentó.

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Estados Unidos y las compañías farmacéuticas han pasado de discutir la adquisición de vacunas y medicamentos contra el coronavirus a que se vendan comercialmente, tal y como sucede con las que inmunizan contra las gripes estacionales.

O’Connell informó que el Gobierno estadounidense también dejará de financiar otros tratamientos contra la enfermedad, como el Paxlovid de Pfizer a partir de mediados de 2023 a medida que se agotan los suministros. «Se necesitan fondos con urgencia para vacunas, terapias y pruebas de COVID-19 de próxima generación», ha avisado, informa la agencia Bloomberg.

La falta de acuerdo por parte del Congreso de Estados Unidos a la que ha hecho mención anteriormente O’Connell se ha visto reflejada primeramente en el bloqueo de unos 15.000 millones de dólares por parte de los demócratas de la Cámara de Representantes por si provenían de fondos estatales. Posteriormente, fueron los republicanos del Senado quienes se negaron a facilitar 10.000 millones de dólares por objeciones a las políticas de inmigración de la Administración Biden.

Estados Unidos ha comprado 171 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus diseñadas para proteger mejor contra ómicron y otras variantes. Se espera que esas vacunas de refuerzo se autoricen para su uso a finales de esta semana y se ofrezcan a las personas de forma gratuita. Si bien podría satisfacer la actual demanda, no será suficiente para inmunizar a todos los adultos a largo plazo.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…