Ir al contenido principal

Foto: Médicos Sin Fronteras/Natalia Romero

El año 2024 se cerró como el más mortífero desde que hay registros para los migrantes, con al menos 8.938 fallecidos en las distintas rutas observadas por la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), que ha alertado de una tragedia que es tan «inaceptable» como «prevenible».

El informe publicado este viernes confirma la quinta subida anual consecutiva en este tipo de muertes, después de que en 2023 ya se batiese el anterior récord con 8.747 víctimas mortales. Se trata, además, de recuentos conservadores, ya que la OIM asume que los datos reales son aún mayores.

Por regiones, Asia encabeza este balance con 2.778 víctimas, si bien el mar Mediterráneo repite como el área más mortífera con un nuevo máximo de 2.452 fallecidos. En África, la OIM tiene constancia de otras 2.242 muertes, mientras que en las Américas pudo verificar otras 1.233, 341 de ellas en el Caribe y 174 en el Tapón del Darién que conecta Colombia y Panamá.

«Detrás de cada número hay un ser humano, alguien cuya pérdida es devastadora», ha subrayado el subdirector general de la agencia para Operaciones, Ugochi Daniels, que ha apelado a una respuesta coordinada a nivel internacional para contener esta tendencia al alza de las rutas migratorias.

La OIM cuenta con un programa específico para recabar datos sobre migrantes muertos o desaparecidos, pero como ha señalado la responsables de este proyecto, Julia Black, hay «miles» de personas a las que es imposible identificar siquiera, lo que hace que este drama sea «aún más trágico».

«Al margen de la desesperación y las dudas a las que se enfrentan las familias que han perdido a un ser querido, la falta de datos más completos sobre los riesgos a los que se enfrentan los migrantes dificulta las respuestas», ha añadido Black. Desde la OIM, insisten en que la única solución para estas muertes pasa por establecer rutas legales y seguras para migrar.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…