Ir al contenido principal

Tapabocas. Desde el 20 de mayo de 2020, España al igual que medio mundo, obligaba a sus ciudadanos a usar los tapabocas en espacios públicos. El confinamiento cerrado comenzaba a disminuir y la nueva socialización empezaba a vislumbrar un mundo atípico al que estábamos acostumbrados debido a la pandemia del Covid 19.

700 días después, y con el 92% de la población vacunada en el país ibérico, el uso pasa de ser una obligación a una elección personal, salvo en contados espacios como el transporte público, los centros o establecimientos sanitarios y las residencias de mayores.

Brasil da por terminada la emergencia del Covid-19

Quien quiera llevarla puede continuar haciéndolo y, de hecho, es recomendable para todas las personas vulnerables (mayores, enfermos, embarazadas) y cuando se esté en eventos multitudinarios o en reuniones privadas si hay alguien con factores de riesgo. La lista de recomendaciones al margen de la norma emitidas por la Ponencia es larga y los técnicos marcan diferentes niveles de riesgo en función de la circunstancia y del sujeto. Sobre la base de esos niveles rojos, naranjas, amarillos y verdes se han trazado las salvedades a la norma. El “vector” que ha conducido estas decisiones es la protección a los vulnerables, según Anunció el Ministerio de Sanidad español.

Científicos dudan no uso del tapabocas

No obstante, la sociedad científica que agrupa a los epidemiólogos es escéptica con el momento elegido y habría preferido esperar unas semanas a evaluar el impacto en la transmisión de las vacaciones de Semana Santa. Los expertos en salud pública están divididos: mientras una parte de los salubristas están convencidos de que ha llegado el momento de avanzar para recuperar una cierta normalidad en los espacios donde se considera que la balanza entre riesgo y beneficio puede justificarlo –en toda decisión se asume cierto nivel de riesgo–, otros opinan que la incidencia sigue siendo elevada y creen que mantener un poco más la mascarilla tiene poco coste.

España ha tardado más que algunos países de su entorno (Francia, Países Bajos o Bélgica) en retirar la obligatoriedad de la mascarilla, pero sin embargo ha sido uno de los primeros en levantar los aislamientos a los positivos leves y asintomáticos. Italia y Portugal todavía la mantienen. Ahora pasa como a lo largo de toda la pandemia: cuesta comparar decisiones porque los contextos varían mucho.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …