Ir al contenido principal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado la división de los países en «dos bloques antagónicos» en lo que respecta a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para Lula, la solución para las amenazas sistémicas actuales «no está en la formación de bloques antagónicos o en respuestas que contemplen a un pequeño número de países».

Lula ha realizado estas declaraciones durante su primera intervención en Hiroshima, donde se celebra la cumbre de países del G7, concretamente en un acto sobre cooperación internacional para afrontar crisis globales, informa la prensa brasileña.

El dirigente brasileño se ha referido así al «retroceso» en la Organización Mundial del Comcercio (OMC), aunque sin nombrar expresamente a Estados Unidos. «No tiene sentido convocar a los (países) emergentes para resolver las crisis del mundo sin responder a sus preocupaciones» y «sin estar adecuadamente representados en los principales órganos de la gobernanza global».

Lula ha defendido así una profunda reforma de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Consejo de Seguridad da la ONU. Para ello ha puesto como ejemplo a Argentina. «La deuda externa que afectó a Brasil anteriormente destroza hoy a Argentina y causa desigualdad. El FMI debe considerar las consecuencias sociales de sus políticas de ajusto», ha argumentado.

La segunda intervención de Lula ha sido en una sesión de trabajo sobre sostenibilidad y en ella ha apuntado a los países desarrollados por sus promesas incumplidas.

Para Lula, el Protocolo de Kioto contra el cambio climático «es una referencia de la falta de acción colectiva». «Que los países ricos cumplan la promesa de destinar 100.000 millones anuales a la acción climática», ha reclamado en referencia al compromiso de la cumbre de Copenhague.

Además ha ofrecido a Brasil como líder en cuestoines medioambientales. «Las credenciales de Brasil son sólidas», ha resaltado mientras recordaba que la matriz energética brasileña está «entre las más limpias del planeta». «Queremos liderar el proceso que permitirá salvar el planeta», ha planteado.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…