Ir al contenido principal

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE) ha hecho públicos los datos de deforestación entre agosto de 2020 y julio de 2021, registrándose una pérdida de 8.712 kilómetros cuadrados (Km2), la segunda mayor cantidad de deforestación anual jamás medida por el sistema de alerta DETER-B.

«Tras el proceso de desmantelamiento de las leyes de protección ambiental, el gobierno de Jair Bolsonaro y el congreso brasileño están tratando ahora de recompensar a los que practican la deforestación ilegal y el robo de tierras», ha afirmado la portavoz de Greenpeace Brasil, Cristiane Mazzetti, quien ha añadido que «esto empeorará la actual crisis climática y de biodiversidad».

Según ha informado este viernes Greenpeace, el pasado martes la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley PL2633, «una legislación que quiere legitimar el acaparamiento de tierras públicas» y que para la ONG «está directamente relacionada con la deforestación de un tercio de toda la superficie que pierde la Amazonia brasileña».

«A pesar de las recientes promesas de Bolsonaro de abordar la deforestación ilegal, y al tiempo que espera negociar acuerdos comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, él y sus aliados están impulsando un conjunto de proyectos de ley que permitirían una mayor deforestación y socavarían el derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios», ha dicho.

«Pocos creían en las falsas promesas de Bolsonaro de reducir en un 10% la deforestación. Mientras su gobierno sigue debilitando la capacidad de las agencias ambientales para hacer cumplir la ley, por tercer año consecutivo se vuelve a recurrir a las fuerzas armadas para investigar delitos ambientales, una estrategia que ha demostrado ser ineficaz», continua Mazzetti.

En este sentido, ha advertido de que «si el Senado brasileño aprueba la ley de acaparadores de tierras, el colapso de la Amazonía se precipitará, destruyéndose partes de la selva tropical que son clave para prevenir los peores escenarios de emergencias climáticas y de biodiversidad».

Cada año, Greenpeace Brasil sobrevuela el Amazonas para monitorear la deforestación y los incendios forestales sobre alertas del sistema Deter (Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real) y Prodes (Proyecto de Monitoreo Satelital de la Amazonia Brasileña), además de puntos de calor notificados por el Inpe (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales), en los estados de Amazonas, Rondônia, Mato Grosso y Pará.

En un sobrevuelo realizado en la última semana de julio, Greenpeace localizó incendios en varias zonas afectadas por la deforestación, incluida una zona deforestada que abarcaba 2.716 hectáreas (equivalente a 3.888 campos de fútbol). Es de esperar que estas áreas parcialmente taladas ardan en las próximas semanas, cuando la vegetación restante se vuelva más seca y más susceptible al fuego.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…