Ir al contenido principal

Masacre en Putumayo. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció este miércoles santo sobre el cuestionado operativo del Ejército que dejó once personas muertas en zona rural de Puerto Leguízamo (Putumayo)

A través de una serie de trinos el organismo multilateral que vela por la promoción y el respeto universal de los Derechos Humanos, se solidarizó con las familías de las víctimas que dejó la incursión de Ejército a la vereda Alto Remanso la mañana del pasado 28 de marzo.

«Ante los hechos del 28 de marzo en Alto Remanso, Puerto Leguízamo, #Putumayo, en los que murieron 11 personas expresamos solidaridad con los familiares de las víctimas», dice el primero de una serie de trinos publicado en la cuenta oficial de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Posteriormente, el organismo precisa que del 31 de marzo al 2 de abril una comisión de la ONU visitó la zona y pudo constatar que entre el 26 y el 28 de marzo, en la vereda Alto Remanso se realizaba un bazar para recaudar fondos, en el que habrían participado alrededor de 200 personas.

La posición de Fajardo frente a la masacre de Putumayo

«El 28 de marzo, en Alto Remanso, se habría iniciado un operativo llevado a cabo por varias unidades militares en el que se habría hecho uso de armas de fuego, mientras estaban en el bazar de 30 a 50 personas, incluyendo niños, niñas y mujeres», indica el organismo.

Así mismo la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirma que, resultado de la operación militar y del uso de la fuerza letal en la vereda Alto Remanso resultaron muertas unas 11 personas y 5 más quedaron heridas. 

En base a lo anterior el organismo es contundente en señalar que, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos #DIDH, el uso intencional de armas letales sólo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable y con el propósito de proteger la vida.

Finalmente, esta dependencia de la ONU pide que se investigue de forma exhaustiva e independiente este hecho que hoy empaña a las Fuerzas Militares.

«Instamos a que la Fiscalía realice una investigación exhaustiva e independiente para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Recomendamos que se tomen todas las medidas disciplinarias y penales para enjuiciar y sancionar a los responsables de lo ocurrido en Alto Remanso, Putumayo», dice el organismo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…