Ir al contenido principal

El viceministro de Salud de Colombia, Luis Alexander Moscoso, ha afirmado este viernes que las manifestaciones y aglomeraciones relacionadas con el Paro Nacional habrían provocado la muerte por COVID-19 de cerca de «15.000» colombianos.

Desde el 28 de abril hasta el 30 de junio, las autoridades sanitarias del país notificaron el fallecimiento de más de 34.000 personas, de las cuales un 43 por ciento estarían vinculadas con las manifestaciones, según ha afirmado el viceministro .

«El hecho de las actividades, los paros, las movilizaciones, la imposibilidad en estos períodos de tomar medidas de bioseguridad generaron un nuevo pico, un repico del tercer pico o cuarto pico. Ese se extendió por 40 días y significó, adicional a las proyecciones, 15.000 pérdidas de vidas», ha explicado Moscoso.

Asimismo, durante ese mismo periodo en el que se dieron las manifestaciones, el Ministerio de Salud informó de que no se podían tomar medidas de cierres preventivos ya que, por las movilizaciones sociales, representaría una norma que los ciudadanos no iban a cumplir.

«15.000 colombianos perdieron la vida, cosas que no son parte de una actividad social rutinaria. No son parte de la Navidad, ni de Semana Santa, ni de las actividades regulares. Esto fue algo que los colombianos simplemente hicimos», ha enfatizado el viceministro.

Respecto a los contagios, durante prácticamente todo junio se confirmaron más de 20.000 nuevos casos de COVID-19 en cada jornada. Sin embargo, desde el 11 de julio no se ha superado esa cifra ningún día y este viernes se han notificado 9.462 casos nuevos.

Además, se han sumado 306 fallecimientos más por el virus, lo que hace que la cifra total de decesos en Colombia ascienda hasta los 120.432 muertos.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…