Ir al contenido principal

El cibercrimen en Colombia comienza preocupar a la Interpol, luego que un grupo de hackers colombianos apareciera en la lista de los más peligrosos del mundo, según el informe ‘Tendencias criminales en la alta tecnología 2019-2020’, realizado por el conglomerado de seguridad informática Group-IB.

De acuerdo con la investigación, el grupo de hackers colombianos conocidos como APT-C-36 o Blind Eagle se dio a conocer a fines de 2018.

«Su objetivo es robar secretos de las principales empresas y agencias gubernamentales; Su principal vector de infección son los correos electrónicos maliciosos», señala la publicación.

Junto al grupo de ciberdelicuentes colombianos, se encuentran los keniatas autodenominados SilentCards.

Éstos operan únicamente en África y con malware alquilado -apenas modificado- habrían robado 150 millones de euros a prestamistas de la región, como ha estimado Radio France International. Y esquilmado 3,5 millones a un solo banco.

Los malware denominados caballos de Troya o troyanos -por su carácter de estar camuflados hasta el momento del ataque- siguen siendo la mayor amenaza para los clientes de entidades bancarias. Estos se apropian de la identidad de usuarios y sus contraseñas para vaciar sus cuentas.

Cuando parecía que esta tendencia iba hacia abajo en los ordenadores, de nuevo «se ha intensificado. La lista de objetivos no ha cambiado. Y se centran principalmente en 18 países: Australia, Austria, Bulgaria, Brasil, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Canadá, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rusia, Estados Unidos, Ucrania, Francia, Suiza y Japón».

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…