Ir al contenido principal

El gobierno del presidente Iván Duque avanza en el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, con el fin de lograr la meta establecida de vacunar a 35 millones de colombianos en 2021.

Por esta razón, y acorde con el anuncio realizado por el Presidente Iván Duque, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz y la Ministra de Educación, María Victoria Angulo afirmaron que a partir de hoy y hasta el próximo viernes se entregarán 358.125 vacunas con destino a la inmunización de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de las Instituciones Educativas públicas y privadas de todo el país, desde educación inicial hasta educación media; esta vacunas se suman a las 55.000 ya entregadas en la última semana en los territorios y complementan la vacunación de los maestros mayores de 60 años realizada en la etapa 2, y a los maestros de Amazonas, Guainía y Vaupés territorios en los que se adelantó la estrategia de vacunación del cordón amazónico, al igual que al plan de vacunación en la Isla de Providencia.

«Gracias al compromiso del Presidente Iván Duque con el sector educativo y al trabajo que hemos adelantado con el Ministerio de Educación podemos dar esta buena noticia de la entrega de las vacunas al sector educativo desde educación inicial hasta educación media en todo el país. Realizados los pilotos de la etapa 3 que se iniciaron la semana pasada en los que se cubrieron 10 mil maestros, y a la distribución que hicimos esta semana en los territorios de 45.000 vacunas para completar un total de 55 mil vacunas, a partir del día de hoy y hasta el viernes entrante, estaremos entregando 358.125 vacunas adicionales con las cuales cumplimos el 100% del objetivo de vacunación de maestros», manifestó el Ministro de Salud.

Es importante indicar que el proceso de vacunación para el sector educativo inició con la etapa dos, cuando se avanzó en la vacunación de los maestros y directivos de 60 a 70 años que representan cerca del 20% del total de los docentes y directivos del sector oficial en el país.

Igualmente, ya se adelantó el proceso de vacunación de los maestros en Amazonas, Guainía y Vaupés por la estrategia adelantada en el cordón amazónico al igual que se adelantó el plan en la Isla de Providencia. Asimismo, se adelantó un plan piloto de la etapa 3 para vacunar 10.000 docentes, directivos y administrativos menores de 60 años en 5 departamentos del país: Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Guaviare y en el Distrito de Barranquilla.

«El proceso de vacunación del sector educativo fue desde el comienzo una prioridad dentro del plan nacional de vacunación adelantado por el Gobierno del Presidente Iván Duque, en ese sentido durante los meses de febrero y marzo de 2021, el Ministerio lideró la recolección de maestros, directivos y administrativos de colegios públicos y privados con el fin de facilitar la identificación de la población a priorizar en el Plan de Vacunación» indicó la Ministra Angulo González.

El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad educativa, así mismo promueve el retorno a las aulas de clase para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes cuenten con espacios de interacción presencial los cuales favorecen su salud mental, potencian su desarrollo, mejora su capacidad de aprendizaje y les permite avanzar en la construcción de su proyecto de vida.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…