Ir al contenido principal

La masacre en Puerto Leguízamo (Putumayo) que el Ejército de Colombia quiso hacer pasar como una operación militar exitosa contra las disidencias de las Farc en la comunidad Alto Remanso, ubicada en la frontera entre Colombia y Ecuador se convertido en combustible que las campañas presidenciales han usado este fin de semana para criticar fuertemente la política de seguridad del presidente Iván Duque.

Los candidatos punteros, con excepción de Federico Gutiérrez, han lanzado fuertes críticas al ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quien desde el pasado 28 de marzo cuando se produjo la masacre ha defendido la actuación del Ejército.

«Un Ejército no puede asesinar civiles, robar y manipular cuerpos», ha escrito en su cuenta de Twitter el candidato presidencial Sergio Fajardo.

Entretanto, Gustavo Petro ha aprovechado la ocasión para cobrarle al ministro Molano las críticas que este le hizo en su momento, cuando el candidato del Pacto Histórico custionó la operación ante las dudas que generó al principio la incrusión militar en esa zona remota del Putumayo.

Las fuertes críticas de Petro y Fajardo al Ministro de Defensa se han producido luego de la publicación de varios informes de prensa que dejan en entredicho las versiones oficiales entregadas por el mismo Molano y las Fuerzas Militares, las cuales indicaban que en la operación habían sido «neutralizados» varios miembros de las disidencias de las Farc; sin embargo, versiones de la comunidad y de diferentes ONGs dan cuenta que en el sitio fueron asesinados civiles a manos de miembros del Ejército.

Las críticas de los candadidatos Petro y Fajardo contrastan con el silencio que ha mostrado el candidato Federico Gutiérrez quien no se ha referido al tema en redes sociales, donde sí ha mostrado su nuevo corte de cabello y la peluquera a la quien le confía su melena.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…