Ir al contenido principal

La masacre en Puerto Leguízamo (Putumayo) que el Ejército de Colombia quiso hacer pasar como una operación militar exitosa contra las disidencias de las Farc en la comunidad Alto Remanso, ubicada en la frontera entre Colombia y Ecuador se convertido en combustible que las campañas presidenciales han usado este fin de semana para criticar fuertemente la política de seguridad del presidente Iván Duque.

Los candidatos punteros, con excepción de Federico Gutiérrez, han lanzado fuertes críticas al ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quien desde el pasado 28 de marzo cuando se produjo la masacre ha defendido la actuación del Ejército.

«Un Ejército no puede asesinar civiles, robar y manipular cuerpos», ha escrito en su cuenta de Twitter el candidato presidencial Sergio Fajardo.

Entretanto, Gustavo Petro ha aprovechado la ocasión para cobrarle al ministro Molano las críticas que este le hizo en su momento, cuando el candidato del Pacto Histórico custionó la operación ante las dudas que generó al principio la incrusión militar en esa zona remota del Putumayo.

Las fuertes críticas de Petro y Fajardo al Ministro de Defensa se han producido luego de la publicación de varios informes de prensa que dejan en entredicho las versiones oficiales entregadas por el mismo Molano y las Fuerzas Militares, las cuales indicaban que en la operación habían sido «neutralizados» varios miembros de las disidencias de las Farc; sin embargo, versiones de la comunidad y de diferentes ONGs dan cuenta que en el sitio fueron asesinados civiles a manos de miembros del Ejército.

Las críticas de los candadidatos Petro y Fajardo contrastan con el silencio que ha mostrado el candidato Federico Gutiérrez quien no se ha referido al tema en redes sociales, donde sí ha mostrado su nuevo corte de cabello y la peluquera a la quien le confía su melena.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…