Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano |

La Corte Suprema de Justicia archivó la investigación en contra del expresidente y exsenador Álvaro Uribe por el caso judicial conocido como la ‘ñeñepolítica’, con el que se busca comprobar la supuesta relación entre algunos integrantes de la clase política que apoyó la campaña del expresidente Iván Duque y el fallecido narcotraficante, José Guillermo Hernández Aponte, (El Ñeñe Hernández).

El caso judicial se abrió por la denuncia de una supuesta compra de votos en la campaña presidencial de Iván Duque.

La justicia ha escuchado varios testimonios el de María Mónica Urbina, exesposa del fallecido José Guillermo alias ’Ñeñe’ Hernández de quien se conoció, supuestamente, que estuvo involucrado en esta compra de votos.

Este escándalo político que enredó al expresidente Iván Duque empezó por la revelación de unos audios donde se escucha al Ñeñe hablar con una mujer de “buscar una plata para pasar bajo la mesa para soltarla en los departamentos”, algo que indica la entrada de dineros ilegales a la campaña de Duque y lo envolvió en señalamientos de corrupción electoral.

José Guillermo “Ñeñe” Hernández, fue un reconocido ganadero del norte de Colombia, miembro de la alta sociedad de Valledupar, la capital del Cesar, casado con la exreina de belleza, María Mónica Urbina. Fue además el propietario de fincas, lujosas propiedades y titular de las mejores relaciones con personalidades de la política local y nacional como altos mandos del Ejército o de la Policía y cantantes de vallenato clásicos.

Fue asesinado en Brasil en medio de un atraco. De inmediato las condolencias de políticos y artistas no se hicieron esperar, una de ellas,  la del expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe máximo del Centro Democrático,  partido del expresidente Iván Duque.

“Causa mucho dolor el asesinato de José Guillermo Hernández, finquero del Cesar, asesinado en un atraco en el Brasil donde asistía a una feria ganadera”, dijo entonces Uribe.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…