Ir al contenido principal

El representante a la cámara de representante, David Racero, radicó en la Corporación un proyecto de ley estatutaria que busca la asistencia obligatoria de los candidatos a los debates presidenciales que se citen a través de los medios de comunicación, dejando esta responsabilidad al sistema de medios públicos RTVC. La iniciativa tiene una imprecisión que hace dudar del rigor con el que expone sus argumentos en las iniciativas que presenta.

En la argumentación, el congresista expone la necesidad que tienen los colombianos de conocer las propuestas e ideas que tienen los aspirantes a la presidencia y que de paso se le permita el acceso a los debates transmitidos a través de la televisión a todos los candidatos, incluyendo a aquellos que no registran en las encuestas mayor intención de votos, además de obligarlos a asistir, y para esto recuerda algunos casos en las pasadas campañas donde algunos de quienes tenían la intención de llegar a la Casa de Nariño de dejar la silla vacía.

Según Racero, en el año 2014, cuando el expresidente Juan Manuel Santos aspiró a la reelección al cargo, decidió no asistir, cosa que no es cierta porque, el entonces primer mandatario tomó la decisión de si asistir a los debates, hecho que quedó registrado en los canales de Youtube de los medios de comunicación. (Ver video)

Bastaba con que Racero o algunos de sus asesores consultaran a través de internet, con seguridad habrían salido de la duda y se hubiesen evitado ese tipo de imprecisiones.

Periodista Infiltrado

ConfidencialColombia@gmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…