Más de 1200 soldados trabajaron en una operación de alta complejidad para instalar esta estructura que beneficiará a más de 25.000 habitantes de los municipios de Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, una obra crucial para la movilidad, el desarrollo regional y la conexión de comunidades que históricamente han permanecido aisladas.
En medio de fuertes vientos, lluvias torrenciales y más de doce ataques diarios con drones cargados de explosivos y minas antipersonales, soldados de la Tercera División del Ejército Nacional participaron en la concreción de la instalación del Puente Militar «La Esperanza» en el Cañón del Micay.
Nota recomendada: Desarticulada la banda ‘Clan Azul’ en el barrio San Bernardo
La estructura lleva consigo la memoria y el legado de dos suboficiales y tres soldados profesionales que perdieron la vida mientras transportaban los componentes del puente, en medio de un ataque perpetrado por el grupo armado ilegal, Carlos Patiño.
«Que tiemble la tierra y retumbe el cataclismo, que el puente militar se construye en el cañón del Micay», fueron las palabras del brigadier general Federico Alberto Mejía Torres al iniciar las obras del puente La Esperanza, en el cañón del Micay.
El día de hoy, habitantes de Argelia y El Tambo, incluyendo niños, mujeres y campesinos, vuelven a contar con una conexión vital para acceder a servicios de salud, educación y comercio.

PORTADA

Aprobado proyecto que beneficia a Jóvenes en condición de discapacidad que salgan del ICBF

Gustavo Bolívar se alista para dejar la dirección de Prosperidad Social

Roy Barreras abandona al Gobierno Petro

Gobierno enviará mensaje de urgencia a la mini reforma laboral del Partido Liberal
