Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Presidente Gustavo Petro, durante la instalación de las mesas de trabajo del Diálogo Regional Vinculante en esa región del país invitó a la población  santandereana y a la nortesantandereana a tomar una decisión frente a la explotación minera en el Páramo de Santurbán.

Ante un auditorio al que asistieron cerca de 5.000 ciudadanos convocados para discutir las propuestas que inspirarán las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el Jefe de Estado también advirtió que “la lucha que dieron los nortesantandereanos y santandereanos por proteger ese símbolo del agua hoy está fracasando”, debido a que “se desató una fiebre del oro en la misma sociedad” de esa región del país.

“Ahora somos nosotros mismos que, por el precio elevado del oro, entonces, en masa van a cavar túneles y a echar mercurio. ¿Cuánto mercurio hay hoy en las aguas que llegan al acueducto de Bucaramanga y a las aguas que llegan a muchos municipios del Norte de Santander, más que nunca?”, se preguntó el Mandatario en su intervención en la sede principal de la Universidad Francisco de Paula Santander de la capital del departamento.

El Presidente Petro enfatizó que la fuerte ola invernal que sacude al país tiene que ver con la dramática situación del cambio climático, que ha cobrado ya la vida de más de 200 personas y mantiene en emergencia declarada a más de 700 municipios.

“Estas lluvias son el preámbulo en este siglo de lo que podría ser la extinción de la vida, de la mayoría de las especies vegetales y animales, si la conclusión científica a la que ha llegado Naciones Unidas hoy, y es que creceremos 3 °C como promedio en la superficie terrestre, de lo que era usual durante más de 1 millón de años, puede acabar con buena parte de la vida este año”, afirmó.

Por lo cual, añadió el Presidente, “lo que dijimos allá, en Naciones Unidas, y lo que vamos a decir en la COP (la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en Egipto, es algo que queremos decir en el barrio popular y en la vereda campesina de Colombia y en todo el Norte de Santander: estas lluvias, permanentes, casi torrenciales, son la expresión del principal problema de la humanidad, la crisis climática, que tiene un origen, el sistema económico del mundo, los modos de producir y de consumir las energías que utilizamos”.

Las consecuencias de esa situación, recalcó, “puede desatar a centenares de millones personas a irse de su lugar, de su terruño. Puede volver normal lo que era anormal, en el sentido de que la humanidad vivirá de pandemia en pandemia y que las formas como nos comunicábamos, nos tocábamos, nos relacionábamos, pueden acabarse completamente”.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…