Ir al contenido principal

Desde el barrio ‘Pescadito’, en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro adelantó la alocución presidencial de fin de año 2024. Un acto que, como es tradicional, adelantan los presidentes colombianos para hacer un balance de su gestión en el año que finaliza y que en esta oportunidad sirvió para que el jefe de Estado diera a conocer los logros, que a su criterio, se han logrado en los últimos 12 meses.

Inicialmente el mandatario destacó la reducción de la pobreza y el hambre en Colombia. “»Óiganlo bien: 1’600.000 colombianos salieron de la pobreza Y 1’100.000 de la pobreza extrema en el primer año de Gobierno. Confiamos en que la cifra de 2024 será igual o incluso mejor», aseguró, señalando que ha sido un pilar fundamental de su gestión desde que comenzó su presidencia en 2022.

Posterior a ello el presidente Petro destacó un crecimiento en la economía de 2.9% real según cifras del DANE. En este aspecto resaltó que dicho crecimiento no se debió al petróleo u otras fuentes carbonizadas, sino por cuenta del fortalecimiento de la agricultura e industria.

Así mismo, Petro resaltó la reducción en la inflación de un 13% al inicio de su gobierno a un 5% a finales de 2024. Así mismo, sobre los precios de los alimentos, reseñó una disminución en la inflación del 22% en la administración pasada a 1,7% anual.

En ese sentido, el presidente reseñó un artículo de The Economist en el que posicionó a Colombia como el sexto entre los países de la OCDE con mejor manejo económico.

En otro apartado, el jefe de Estado destacó la redistribución durante 2024 de 440 mil hectáreas de tierra improductiva que fueron entregadas a campesinos. Según manifestó, solo ese resultado superó x13 lo hecho por el expresidente Iván Duque en su administración.

Entre los logros reseñados por Petro no faltó la sanción de la Reforma Pensional, que según manifestó si la Corte Constitucional lo permite empezará a regir a partir de julio de 2025 y entregaría a 2,8 millones de adultos mayores un apoyo económico ante la falta de una pensión a cabalidad.

En sexto y séptimo lugar el presidente Petro se refirió a la realización de la COP 16 en Cali. Un acto que puso la biodiversidad colombiana en la esfera mundial, y también del crecimiento del turismo. Uno de los principales pilares en materia económica de su gobierno.

«Fuimos el país que más aumentó el turismo de América Latina. A pesar de solo llevar 2 años en el Gobierno, ya pusimos a Colombia en el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región, solo detrás de México y República Dominicana», reveló Petro.

Ya para finalizar, el mandatario habló de la autonomía de las regiones, que se verá fortalecido con la reforma al Sistema General de Participaciones. También resaltó el incremento en las incautaciones de coca, el aumento del salario mínimo para 2025 y, para terminar, la mejora en los índices de seguridad. Un aspecto en el que aseguró que, con excepción de la extorsión, todos los delitos se han reducido en Colombia.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…