Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente, Gustavo Petro, y el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos – Fedegan, firmaron un acuerdo que le permitirá a la nación comprarle al gremio hasta 3 millones de hectáreas de tierras productivas.

El acuerdo resulta inédito al lograrse con un sector económico protagonizado por personas que históricamente han sido ideológicamente contrarias a las del primer mandatario.

“Es el Pacto entre Fedegan y el Gobierno del cambio. Garantizar tres millones de hectáreas que se compraran. De máxima fertilidad con destino al campesinado. El pacto social y la paz son posibles” Petro vía Twitter.

Al término de la firma del acuerdo, el jefe de Estado afirmó: “Se firmó un pacto. Es un pacto que a mí me parece histórico, porque, ni más ni menos, podría permitir hacer la Reforma Agraria en Colombia. Es la decisión libre de los poseedores de tierra, dedicados a las ganaderías extensivas, de vender una parte de tierras fértiles que tienen un mejor uso en el mundo agropecuario, para ser entregadas a los campesinos y campesinas de Colombia”.

El Mandatario anunció que, a partir de este acuerdo, “empieza un trabajo conjunto entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura”, donde, “indudablemente, lo más difícil es conseguir los dineros para que a un ritmo de unas 500 mil hectáreas anuales pudiéramos avanzar y, fundamentalmente, para que exista una especie de ‘combo’, de conjunto de aplicaciones sobre la tierra que se vende”.

De acuerdo con el presidente Petro, no se trata simplemente de entregar una tierra, sino de que esa tierra esté acompañada de la base institucional indispensable para producir.

“Esa tierra tiene que tener crédito, tiene que tener transferencias tecnológicas, tiene que tener mecanismos de comercialización de sus productos, tiene que tener un proceso de asociatividad regional que nos permita saltar hacia la agroindustria”, precisó.

El Gobierno Nacional dejó muy claro que las tierras que se adquieran deben estar saneadas y no pueden tener problemas legales por posesión. La segunda condición impuesta es que los terrenos deben ser productivos.

Según Fedegán, Colombia ocupa el puesto número 11 a nivel mundial en lo que tiene que ver con el número de cabezas de ganado, con 29,6 millones, producen 7.300 millones de litros de leche al año, y 900.000 toneladas de carne al año.

Los puntos que contiene el acuerdo:

  • El Gobierno comprará tierras a personas pertenecientes al sector ganadero que voluntariamente deseen venderlas.
  • El Gobierno buscará otras fuentes de tierras para llegar a los tres millones de hectáreas.
  • Las tierras deben estar completamente saneadas, sin pedidos de restitución ni otros pleitos jurídicos y sin deudas.
  • El Gobierno buscará comprar un número de hectáreas facilite la ejecución de proyectos productivos en escalas rentables.
  • El Gobierno asumirá los costos a los que haya lugar para materializar el respectivo negocio jurídico.
  • El pago se efectuará con bonos de deuda pública u otra forma de pago que determine el Gobierno.
  • El IGAC determinará los precios mínimos y máximos de las ofertas.

El acuerdo firmado con FEDEGAN se constituye como el inicio para el proceso de reforma agraria que quiere impulsar el Gobierno, según las palabras de la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño.

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…