Ir al contenido principal

«Bullying: Es un anglicismo cuya utilización es cada vez más habitual en español. El concepto se refiere a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

Homofobia: Temor, rechazo o aversión hacia las personas homosexuales y/o que no se comportan de acuerdo con los roles estereotipados de género. Se expresa, con frecuencia, en actitudes estigmatizadoras o comportamiento discriminatorio hacia personas homosexuales, transexuales y hacia la diversidad sexual

El bullying homofóbico: Es un tipo específico de violencia, común en el contexto escolar, que se dirige hacia personas por su orientación sexual y/o identidad de género, percibida o real».

Sergio David Urrego Reyes, de 16 años, estaba en bachillerato cuando, el 4 de agosto, decidió saltar a causa del acoso que vivió en el colegio por parte de sus educadores.

«Mi sexualidad es mi paraíso, no mi error», es una de las frases que nos dejó Sergio Urrego, quién recibió la orden detrás de una remisión, de asistir a tratamiento psicológico por cuenta de sus expresiones afectivas. En realidad, solo eran besos, como los que se dan las parejas de novios heterosexuales.

Suponemos que hemos aprendido de nuestros errores al experimentar el horror de juzgar y humillar a quien es diferente luego de guerras y condenas internacionales. Las cifras nos indican que no es así, de cada 10 personas con una orientación e identidad de género distinta a la socialmente esperada, cinco han sido víctimas de acoso escolar.  El bullying homofóbico sigue siendo una de las principales razones para que los, las y les adolescentes tengan miedo de aceptarse públicamente y expresar su interés en otra persona.

Jamel Myles, un niño de 9 años, explorando su identidad, pensó que era seguro contarles a sus compañeros de clase que era gay. El acoso lo llevó a tomar la lamentable decisión de quitarse la vida. 

2 de cada 3 personas LGTBIQ+ recibe comentarios y uso de lenguaje homofóbico. Un día normal de escuela para las personas LGTBIQ+ viene acompañado de insultos, burlas, exclusión social, agresiones físicas y ciberbullying. La humillación como parte de las habilidades sociales y las relaciones interpersonales, los mismos chistes acerca de las expresiones o la forma de ser, los estereotipos cargados de doble sentido y abuso.

¿Qué podemos hacer?

  1. Educación inclusiva: Es fundamental incluir en los planes de estudio escolares programas de educación sexual y derechos reproductivos que aborden la diversidad y promuevan la humanización de las libertades.
  • Protocolos claros: Las escuelas y colegios deben tener protocolos claros y efectivos para manejar y prevenir el bullying homofóbico y transfóbico.
  • Promover la empatía: A través de actividades y proyectos, se debe fomentar la exploración de las realidades, necesidades y dificultades de los roles, identidades y expresiones de género.
  • Espacios seguros: Crear espacios donde los, las y les estudiantes puedan expresarse libremente y buscar apoyo, en casa muchas veces también hay desconocimiento y miedo.
  • Formación docente: Para ser educador o maestra se debe actualizar la formación socioemocional, convivencial y en derechos para reconocer, intervenir y prevenir situaciones de bullying homofóbico y transfóbico.

¿Acaso son menos humanos, sienten diferente o no merecen los mismos derechos?

Alexandra Parra

Neuropsicóloga y pedagoga

#AcosoEscolar #Bullying #Bully #Bullies #ViolenciaEscolar #Matoneo #MaltratoEscolar  #HabilidadesSocioemocionales

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…