Ir al contenido principal

El norte de Bogotá sigue bajo el agua y la mala noticia es que no dejará de ser así hasta que se realicen las obras necesarias para elevar la autopista Norte. El megaproyecto está estancado y la responsabilidad recae sobre el Gobierno Nacional.

Aunque quieran negarlo, ha sido la negligencia del petrismo la causante de que miles de personas en el norte y en la Sabana tengan que padecer por la falta de infraestructura y aquí lo explicaré.

Desde su llegada al poder, Gustavo Petro ha sido más que un palo en la rueda para Bogotá, secundado por quien fuera su ministra de Ambiente, Susana Muhamad. El fanatismo ambiental de este par es el que llevó a la parálisis de la obra Accesos Norte II que permitiría ampliar la avenida carrera Séptima y la autopista Norte en las salidas y entradas de la capital del país.

Resulta que al petrismo no le bastó con bloquear las licencias ambientales para la mencionada obra, sino que el gobierno también publicó una peligrosa resolución con la que buscaba condenar a la ciudad al subdesarrollo, pues los más grandes proyectos de infraestructura iban a quedar frenados para siempre, de no ser porque el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó suspender el trámite de expedición de dicho documento.

Lo que los “progresistas” niegan es que esta obra ampliará carriles, elevará la autopista, tendrá movilidad segura para ciclistas a través de ciclorrutas y adecuará los sistemas de alcantarillado pluvial para mejorar el manejo de aguas lluvias y así reducir inundaciones como las que se padecen mes a mes. Además, el 31 de diciembre del año pasado se radicó un nuevo estudio de impacto ambiental que va reforzado con conexión ecosistémica. Entonces, ¿La ANLA seguirá prestándose para estos torpedeos? 

Aprovecho esta tribuna democrática para señalar que son miles de ciudadanos los afectados por la indolencia del ‘progresismo’. Estas inundaciones perjudican a más de 367.650 personas que trabajan o transitan a diario por la zona, 304.000 alumnos, 58 instituciones educativas, 15 universidades, 2.796 rutas escolares, más de 50 conjuntos residenciales y el sector corporativo.

Tanto que dicen defender la educación y resulta que quienes deben padecer por la falta de acciones son principalmente niños y jóvenes que estudian en el Borde Norte de la ciudad y de los municipios cercanos. Solo el miércoles pasado 25 colegios tuvieron que operar bajo la virtualidad, los papás se vieron obligados a devolver a sus hijos a sus casas porque evidentemente no podían transitar.

Además, no podían exponerse a situaciones como las de noviembre del año pasado donde sus hijos tuvieron que dormir en los colegios al quedar atrapados por las inundaciones.

Esto, sin duda, evidencia la indolencia de Gustavo Petro, quien gobierna desde la red social X, sin siquiera constatar personalmente lo que le está pasando a miles de personas. A la gente no se le puede seguir trastocando la vida de esta manera, sin solución alguna y todo por culpa de la ideología.

Andrés Barrios Bernal

Andrés Barrios

abarrios@gmail.com
Concejal de Bogotá.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…