Ir al contenido principal

La instalación del último periodo legislativo trajo consigo nuevamente la discusión sobre si los parlamentarios debemos sesionar de manera presencial o no, discusión que como las de absolutamente todos los sectores productivos del país esta estrictamente atada a el acceso que se tiene a las vacunas.

En el caso de los funcionarios públicos, optó el Gobierno Nacional por la priorización; no obstante, el resto de la ciudadanía sigue a la espera. De la compra y aplicación de biológicos por parte de privados se esperaban resultados mucho más significativos y el Gobierno Nacional sigue ampliando las ventanas de aplicación de una forma bastante particular.

Para el final de la semana el ministro Ruiz anunciaba que las personas mayores de 30 años ya pueden acercarse a los puntos de vacunación para recibir su respectiva dosis y esto me abrió varios interrogantes: ¿Cuál es el sentido de mantener el parámetro etario?

Meses atrás el mismo Gobierno Nacional priorizó a jóvenes mayores de 18 años que sufrieran comorbilidades, dentro de la priorización de servidores públicos una buena parte de este conjunto está por debajo de los 30 años, la gente de las principales ciudades acude a municipios pequeños en los que se corre el riesgo de perder las vacunas, ya sea por dificultad en el tránsito de los locales o por desinformación.

En este momento el grueso de la población productiva del país, a la que en un cálculo intuitivo ubicaré entre los 20 y los 50 años, está expuesta a las mismas condiciones, es decir, muchos de sus trabajos pueden efectuarse de manera remota, sin embargo, los caso en los que no se encuentran ya sea a través del transporte público, de las instalaciones de sus empresas, los lugares en los que conviven, etc. Esta población está obligada a salir de sus casas por diferentes motivos.

Con eso dicho y ante el panorama de ocupación de UCIs y niveles de contagio actuales ¿Cuál es la razón principal para no abrir la vacunación a toda la ciudadanía que aún no ha sido inmunizada?

Con el comportamiento actual del virus y el acceso a biológico que tiene hoy el país quiero aprovechar para proponerle al Gobierno que abra la vacunación a toda la ciudadanía y que evitemos estos plazos que lo único que hacen es diferir el saldo de contagios. Con más personas vacunadas y una fuerte estrategia pedagógica el comportamiento en las cifras de contagio podrá mantenerse a la baja.

El país tiene una deuda que puede pagar a mayor velocidad, ministro Ruiz no permitamos que los intereses -que vienen en forma de contagios y muertes- sigan agrandando ese plazo en el que la economía se recuperará de manera notable. Pongámosle el ojo al déficit de inmunización y asegurémonos de que toda la ciudadanía sin excepción conozca y entienda por qué debe vacunarse.

@JuanLuisCasCo

Juan Luis Castro Córdoba | Opinión

prensa@juanluiscastro.co

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…