Ir al contenido principal

La opinión de Óscar Sevillano


Oscar-sevillano
Óscar Sevillano

La única impresión que se dejó, luego de que se cancelara la reunión con la Minga Indígena en el departamento del Cauca, es que el Estado colombiano es incapaz de proteger la vida del primer mandatario en nuestro país.

No sé si el Fiscal General de la Nación y el mismo presidente Duque lo pensaron. Por lo que veo ni siquiera lo estimaron, porque de ser así, no hubiesen actuado de esa manera tan poco racional.

Colombia es un país que ha realizado una inversión altísima en inteligencia militar y de policía, con tecnología de punta, mayor dotación de armas y un mejor entrenamiento de personal capacitado para este tipo de misiones. Si todo esto no sirve para proteger la vida del primer mandatario, no podemos esperar entonces que se cuide y se proteja también la vida de colombianos del común que dedican su tiempo al trabajo social en sus municipios y veredas.

No puede ser que Iván Duque sea un presidente indefenso como lo hizo ver el Fiscal General de la Nación, quien además remató dejando la impresión de que el personal especializado de las fuerzas militares y de la policía es incapaz de garantizar su seguridad en una reunión con una comunidad indígena.

Si la cosa es así y en Colombia ni siquiera el presidente de la república tiene garantizada su seguridad en una cita con indígenas, la única conclusión que se puede sacar de esto, es que nuestro país es un Estado fallido.

Ahora, si no es así, el primer mandatario tendrá que demostrarlo reuniéndose con la Minga Indígena en el Cauca, honrando su palabra, asistiendo a su territorio dejando claro que para el jefe de Estado no hay lugares que le son prohibidos y mucho menos donde las fuerzas militares y de policía no puedan garantizar su seguridad.

Se supone que estamos en una especie de segunda versión de la Seguridad Democrática- Pues bueno, ya es hora de que se lo demuestre, porque hasta el momento la impresión que se tiene, es que estamos en mano de un Gobierno débil, que no tiene control del orden público. Y peor aún, que el presidente en adelante deberá correr asustado de donde quiera que esté, cada vez que a la Fiscalía llegue información que indique de supuestos planes que para atentar contra el primer mandatario.

Si de verdad se tiene la certeza de esto, lo lógico es que se activen los protocolos de seguridad y se realicen las respectivas detenciones. Colombia tiene personal capacitado y la tecnología indicada para realizar este trabajo. Sin embargo, extrañamente hasta el momento no existe captura alguna que indiquen o prueben que las tales sospechas provenían de información seria.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Sí los acuerdos en el Legislativo se cumplen, el último año de presidencia en el Senado sería para el Partido Liberal, y desde allá se empieza a dar una batalla entre dos pesos pesados de esta bancada para lograr mayorías y obtener la candidatura. Los…
La Superintendente de Industria y Comercio y ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque denunció desde su cuenta de X que le acompañaban en la ciudad de Montería son atendidas en la Clínica del Rio, tras consumir un dulce que le habían regalado a la…
Ante el nuevo el escándalo que rodea al Gobierno Nacional tras la revelación de un nuevo audio en donde se escucha al ministro del Interior, Armando Benedetti, decir a la actual canciller, Laura Sarabia, que supuestamente habló con el entonces fiscal,…
Confidencial Noticias obtuvo copia del audio que la canciller, Laura Sarabia, entregó a la Fiscalía General de la Nación, en donde se escucha al ministro del Interior, Armando Benedetti, decir que supuestamente había arreglado con el entonces fiscal general…
Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…