Ir al contenido principal

Los extremos políticos buscarán ser protagonistas de primer orden con o sin políticas públicas serias en beneficio del ‘pueblo’ antes y durante el vigoroso calendario electoral del 2026 especialmente para Cámara de Representantes, Senado, y en su máxima expresión, la presidencia de la Republica. En ese juego entrará el poder del voto ciudadano, que, siendo honestos, para los políticos profesionales son importantes solamente cuando se ‘prende’ una contienda tan ‘caliente’ como la que están empezando a sentir Colombia y los colombianos.

A propósito de los extremos ideológicos, no deja uno de percibir como la izquierda y derecha en sus máximas expresiones vienen absorbiendo cotidianamente los titulares de prensa tradicional y digital con la disculpa de las controvertidas reformas sociales (laboral, salud, pensional), que se vienen colgando en los acalorados debates o sin ser aprobadas por las correspondientes comisiones en la Cámara de Representantes, decisiones matizadas por la agresividad, los insultos y provocaciones de los senadores incluso del mismo presidente, Gustavo Petro.

 

Teorizo que con el paso de los días y la cercanía a las fechas de elecciones del Congreso, que se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, según la Registraduría Nacional, los candidatos cercanos al primer gobierno de izquierda en la historia política nacional seguirán cazando impactantes y publicitarios enfrentamientos con los aspirantes de la denominada extrema derecha para estratégicamente con sus discursos populista adelantar campañas mediáticas que les permitan visibilizarse entre la opinión pública y ser ungidos como ‘padres de la patria’. El juego extremo comenzó.

Nota recomendada: La alcaldía de Bogotá es el ‘trampolín’

Lo más paradójico de todo esto es que, en su verborrea populista, cada lado del ‘tinglado’ ideologizado buscará, como lo vienen haciendo, obtener en la Cámara y en el Senado la mayor cantidad de curules para ir a la efectiva con las mayorías en el Congreso, lo cual les permitiría acaparar sin pudor la mayor cantidad de votos en sus respectivas regiones, lo que en teoría electoral, les abriría la gran posibilidad de poner presidente (elecciones de presidente y vicepresidente el 31 de mayo de 2026). No me cabe duda de que este es el plan de las directrices extremas y sus candidatos, lo que hace presumir una larga, agresiva y viva contienda electoral.

Todo ese arsenal electoral tiene validez porque siendo coherentes, la democracia participativa de todas las líneas ideológicas con sus candidatas y candidatos, lo mismo que participación de adeptos y apolíticos en las urnas significa palabras más palabras menos que el ambiente de libre elección sigue vivo aunque sea en medio de un ambiente brusco entre los ‘padres de la patria’, que se hace tendencia en redes sociales y la televisión por los enfrentamientos cara a cara y las arengas de grueso calibre incluso dentro de las mismísimas instalaciones del Congreso. En honor a la verdad, quedamos confundidos.

Confundidos a causa del individualismo exagerado del aspirante, el partido o la línea ideológica que cabalgan sin pena en busca de una curul y más adelante apoyar el proyecto político de su gusto para las presidenciales o seguir consolidando el actual gobierno por encima inclusive de las normas constitucionales. Para estos genios de la ‘cosa política’ criolla solamente importa el poder y los egos doctrinales por encima de las necesidades del denominado ‘pueblo’, o mejor, de ese ciudadano arriesgado a votar por un proyecto político o figura pública presuntamente dispuesta a mejorar su calidad de vida y un mejor futuro. Mamola!, dijo un tradicional político Liberal.

No me cabe duda que a la mayoría de los políticos con ideologías extremas o partidos tradicionales poco les interesa el bienestar de sus electores. Para la muestra el botón del Derecho a la Salud digna como es la entrega de medicamentos, la consecución urgente de una cita a un médico especialista, la seguridad del ciudadano en todo su contexto, la prestación incuestionable de los servicios de agua, gas y energía, y otras tantas necesidades de primer orden para el colombiano de a pie. Ese mismo que con su poderoso voto apoltrona a sus figuras en altos cargos públicos.

“El estilo de gobernanza, el cambio brusco y esporádico de ministros, las formas estratégicas de comunicación gubernamental, el desorden para legislar leyes y la caída de reformas sociales tiene al pueblo aturdido, agotado y confundido”, aclararon especialistas en Ciencias Políticas en el programa Hora 20 (@Hora20) de Caracol Radio (@CaracolRadio).

Yo me temo que miles de compatriotas (incluso seguidores del Gobierno Petro) darán un paso al costado ad portas de las elecciones del 2026 ante los constantes desaciertos de su máximo líder y su proyecto político del Pacto Histórico. Paralelamente, y producto del fuerte agite electoral, otros buscarán liderazgos alineados con sus necesidades más próximas o en caso contrario entrarán a formar parte de esa gran estadística de abstencionistas, hecho agridulce para la democracia participativa. Candidatas y candidatos es hora de pensar en el votante, es hora de dejar a un lado los egos doctrinales, es hora de menos discurso extremista para ganar adeptos y es hora de gobernar con decencia a cambio de generar más confusión.

Edgar Martínez Méndez

Edgar Martinez

edgar.martinez@arameoprensacomunicacion.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…