Ir al contenido principal

En un momento marcado por la COP16 en Colombia, que despierta tanto entusiasmo como inquietud en la población, surge FETRAPPEM, una federación sindical que responde al impacto de las políticas ambientales en sectores clave como la minería y la energía. La reciente manifestación en contra del Decreto 044 de 2024, en el marco del paro minero y campesino, es un reflejo de la tensión entre la sostenibilidad y las actividades económicas legítimas. FETRAPPEM nace con el compromiso de construir un modelo de relaciones laborales enfocado en el desarrollo sostenible.

La semana pasada, luego de meses de organización, sindicatos de los sectores minero, petrolero, petroquímico y energético se reunieron en Bogotá para formalizar esta nueva federación. Su misión es defender estos sectores vitales para la economía nacional, que enfrentan constantes ataques ideológicos que distorsionan causas legítimas y dificultan el avance hacia la autosuficiencia energética y el cierre de brechas sociales.

La creación de FETRAPPEM es una respuesta directa a la promoción de conflicto social y a la cooptación de la representación sindical por parte de grupos que han usado causas laborales para promover agendas políticas. Ante esta situación, FETRAPPEM toma una postura activa y responsable frente al futuro de estos sectores, reconociendo la necesidad de una transformación productiva, pero sin renunciar a la importancia de los sectores tradicionales para un desarrollo sostenible.

Además de defender la industria, FETRAPPEM impulsa una evolución en el ámbito laboral, dejando atrás el paradigma de lucha de clases que obstaculiza la sostenibilidad empresarial y, en consecuencia, la garantía de empleo digno. Este nuevo sindicalismo aboga por la colaboración y el reconocimiento de diferencias, apuntando a la construcción de una paz verdadera y al equilibrio entre libertad y orden.

FETRAPPEM representa una respuesta a las demandas de la cuarta revolución industrial y la transición energética. Es un llamado a la responsabilidad colectiva y al compromiso con el desarrollo nacional, invitando a trabajar juntos por un futuro en el que la sostenibilidad y el progreso económico vayan de la mano.

Alejandro Ospina

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…