Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Alejandro Toro |

El gobierno del Cambio, a través de La Sociedad Especial de Activos Especiales (SAE), reafirma su compromiso con la recuperación de bienes obtenidos por la mafia, el narcotráfico y el paramilitarismo, después de varios intentos, el 22 de marzo se logró desalojar la casa “museo” de Pablo Emilio Escobar Gaviria, ubicada en el barrio el Poblado en Medellín.

Dicha propiedad continuaba estigmatizando a Colombia, al ser un espacio dedicado a exaltar los crímenes y la inseguridad generados por el Cartel de Medellín. Su recuperación representa un paso significativo en la lucha contra el legado del crimen organizado y contribuye a la construcción de una imagen positiva del país, enfocada en la legalidad, la seguridad y el respeto por el Estado.

El gobierno a través de la SAE tiene como objetivo transformar el “museo de la violencia” en una casa cultural llamada «La Otra Historia», con la intención de resignificar el espacio, destacando la lucha del Estado Colombiano contra la economía ilícita, la corrupción, logrando la transición entre la muerte y la vida.

Por otro lado, la SAE entregó cinco (5) propiedades en Urabá, específicamente en el municipio de Necoclí, Antioquia, en apoyo a diversas organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado, comunidades animalistas y entidades gubernamentales. Estas propiedades consisten en una finca de 114 hectáreas otorgada a la Organización Coofurtuna, finca de 388 hectáreas destinada al Consejo Comunitario Afrobobal, una finca de 46.4 hectáreas asignada a la Organización Unidos por lo Nuestro, una casa de 117.04 metros cuadrados cedida al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Migración Colombia.

Es importante resaltar la entrega de terrenos que realizó la SAE al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a Migración Colombia. Este acto constituye uno de los grandes avances del país en favor de los migrantes. En 2022, más de 248,000 personas emprendieron la peligrosa travesía a través del Tapón del Darién. Para 2023, se estima que esta cifra aumentó a 520,085 personas, de las cuales 406,905 eran adultos y 113,180 eran niños, niñas y adolescentes, lo que representa un incremento del 110% en comparación anual.

Con este terreno, se espera establecer un sitio de paso que brinde asistencia a los migrantes que atraviesan la selva en condiciones precarias, enfrentando robos, extorsiones y violencia sexual, proporcionando un refugio seguro, una oportunidad para mejorar la situación humanitaria de miles de personas en tránsito.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de las comunidades afectadas por el conflicto, así como un apoyo vital para las instituciones encargadas de brindar servicios sociales y de asistencia. El Gobierno del Cambio, a través de la SAE, sigue cumpliendo con su compromiso hacia el pueblo, especialmente con los más vulnerables y olvidados durante décadas. Esta acción marca un cambio en la historia de un país afectado por la violencia. Mis felicitaciones al Director de la SAE, José Enrique Moncaleano, y a nuestro presidente, Gustavo Petro Urrego, por su liderazgo y dedicación en esta importante labor.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…