Ir al contenido principal

Enhorabuena el país ya cuenta con la Ley Comida Chatarra, que por poco y no cabe en la muy apretada agenda del señor presidente de la República. ¿Cuál será la razón por la que las políticas de salud pública siempre quedan atrás en la fila? Ya es hora de deshacernos de tales malas costumbres.

Para muchos detractores de la Ley Comida Chatarra esta iniciativa es una nimiedad y una retaliación política a la gran industria colombiana, lo cual no puede estar más lejos de ser verdad. La implementación de un etiquetado frontal de advertencia que le permita a las personas conocer con claridad cuando los alimentos que consumen son altos en azucares, sodio o grasas saturadas e impactan negativamente la salud pretende únicamente permitirle a la ciudadanía acceder a información clara sobre lo que decide o no comerse. Como quien dice, lo que queremos es que cada quién haga y coma lo que quiera, pero conociendo plenamente, y sin mentiras, lo que hay en cada producto.

En Colombia los mayores consumidores de productos comestibles ultra procesados son niñas, niños y adolescentes entre 2 y 19 años, quienes ingieren en promedio el doble que los adultos, por eso esperamos que el acceso a información clara y detallada permite construir hábitos más saludables en la juventud.

Lograr poner esta información sencilla a disposición de niños, niñas, adolescentes y las personas que están a su cuidado sin duda impactará positivamente la calidad de vida de las personas.

El paso de esta ley es una victoria para la salud pública, que las personas no sigan cayendo en los engaños de la publicidad y así evitar que en el futuro terminen sufriendo enfermedades como obesidad, diabetes o hipertensión (que son las que más gastos generan al sistema de salud) es el principal objetivo de esta ley que el gobierno nacional sancionó como por compromiso, como si no fuera importante.

Aprovecho esta tribuna para preguntarle directamente al ejecutivo ¿Por qué no le apuestan a la salud de sus electores con más ímpetu? En ultimas todos ganamos. Lo pregunto de esta forma porque ahora la pelota está en su campo. Esperemos que la ejecución de la ley no se dilate tanto como pasó con la sanción presidencial, sabemos que, en el papel, con todas las colectividades políticas y el apoyo de la sociedad civil fijamos unos lapsos y tengo fe en que estos logren cumplirse.

Finalmente, no queda más que agradecer a la bancada por la salud pública, a las organizaciones civiles como Red Papaz, FIAN Colombia, EDUCAR Consumidores y todas las que se sumaron, a los colegas que siempre estuvieron dispuestos a generar el debate desde la lógica, la ética y la ciencia. La ley comida chatarra es una muestra más de que en el Congreso pasan cosas buenas, no muchas, pero pasan. Así que a la ciudadanía le reitero la invitación a seguir con atención lo que pasa en el recinto y lo que siga pasando con la ley comida chatarra.

A todos infinitas gracias, esta es una victoria de todo el país.

@JuanLuisCasCo

Juan Luis Castro Córdoba | Opinión

prensa@juanluiscastro.co

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…
Con el tiempo en contra el Senado de la República se alista para debatir el proyecto de reforma a la salud, que debe ser discutida primero por la Comisión Séptima de la Corporación.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…