Ir al contenido principal

Quería ayudar a calentar el espíritu decembrino criollo desde esta vitrina editorial con un tema jocoso alrededor de las embarradas de la familia presidencial durante este 2024. No obstante, seguir en X (Twitter), al presidente, Gustavo Petro, incita constantemente a cambiar de tema por las “peloteras” originadas en sus controvertidos mensajes, imágenes y vídeos publicados, que sin querer o queriendo, se convierten en tendencia y cuestión obligada incluso de opinión y debate.

La última “perla” (frecuentes en su desgobierno) del mandatario y su equipo diplomático se produjo en un evento internacional para condecorar al expresidente de los uruguayo, José ‘Pepe’ Mújica con la Cruz de Boyacá; y en el que sin el respeto por los auténticos símbolos patrios trató de usar como representación nacional el mítico y criticado banderín del grupo guerrillero M19. Una bofetada a la patria del amarillo, azul y rojo.

Las críticas de sus más agudos detractores -la oposición- salieron sin pudor alguno a flote. De hecho, las redes sociales sirvieron de escenario mediático para divulgar el marcado disgusto reclamando por qué el Presidente no estaba en su país para poner la cara a los publicitados temas de corrupción de sus sub alternos, la injerencia de gran parte de su núcleo familiar en los mismos, los altos índices de desorden público en el territorio nacional, las debilidades de la economía y otro sin número de denuncias, propias y cotidianas del Gobierno Progresista o del Cambio. Muy mal!

Más allá del ajuste de cuentas por parte de sus detractores, mi pregunta es: cuál es el motivo de un primer mandatario de más de 50 millones de ciudadanos en crisis en todos los sectores (sin agua, energía, gas, comida, trabajo, oportunidades, un sinfín de problemas), para estar buscando un reconocimiento a su añejo proyecto político en la comunidad regional y mundial con mensajes y signos fuera de contexto, que en esencia invitan a calentar aún más el ambiente en Colombia y entre los colombianos. Seamos serios, señor presidente. Es estrategia?

Confieso a mis reducidos lectores, que alejarme de las posiciones extremas me invita a rendirle honor a mi tricolor desde el escenario de la escuela pública (mi primaria) en la cual era una “obligación” -sin rubores- a respetarla ante su imponente poder patriótico para aquellos privilegiados por sus grandes méritos académicos. En secundaria, la cosa era más seria porque izar bandera, en mis lejanos años, era una cosa de honor y en exceso de respeto. Ahora, nos quieren imponer con un “banderazo” un pasado enlodado de luchas, guerras, muertes, poder y desquites sociales…es una línea de irrespeto sin precedentes.

Amarillo, azul y rojo nos representan por un pasado, presente y futuro enmarcado en las luchas individuales y familiares para representar a un país siempre dispuesto a salir adelante. Debemos hacer respetar esos símbolos, esas letras, esos colores que nos hacen para bien o mal dueños de una patria envuelta en una sola bandera. La bandera, el escudo y el himno nunca se deben cambiar por ideologías extremistas. Soy #AmarilloAzulYRojo.

Fuera de lugar: Gustavo Petro Tendrá Tres Mosqueteros Para Enfrentar El 2026?

Edgar Martínez Méndez

Edgar Martinez

edgar.martinez@arameoprensacomunicacion.com

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…