Ir al contenido principal

El gobierno de Gustavo Petro, sigue sorprendiendo por una serie de decisiones, de acciones y de actitudes en la línea de siempre, de promover el cambio y de cumplir lo que ofreció al pueblo colombiano en su programa de gobierno.

Vemos con mucho agrado que finalmente las empresas de generación hidroeléctrica, las empresas de comercialización y distribución eléctrica en Colombia acataron el llamado a reducir las tarifas para que el pueblo colombiano que está sufriendo una grave situación de inflación y de desempleo vea que hay algo de alivio en este tema y digamos que ese pulso lo va ganando Gustavo Petro de la mejor manera, aunque amenazó la intervención de la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-, pero finalmente el empresariado, el sector eléctrico correspondió al llamado del pueblo colombiano y del gobierno nacional.

De la misma manera, vemos como otros sectores se alinean a entender no solamente la necesidad del pueblo colombiano en muchos aspectos, sino que están entendiendo que definitivamente es el momento de tomar decisiones a favor de los desposeídos en Colombia.

En el tema agrario vemos algo parecido. Un avance importante en política pública por parte del gobierno en proyectos de actos legislativos y proyectos de ley para promover lo que el presidente ha manifestado, el acceso a tierras, el cumplimiento del acuerdo de paz en su primer punto y oportunidades rurales para los campesinos de Colombia, la población indígena y afro del país.

Hay que recordar que se radicó un acto legislativo de reconocimiento de los derechos fundamentales para los campesinos y campesinas de Colombia, como población diferencial, como población con especiales características de cultura en materia de producción, en fin.

Así, de la misma manera se promovió la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural, creando Tribunales y procedimientos para resolución de conflictos en temas de tierras en nuestro país. El otro aspecto es definitivamente lo que ha radicado la Ministra de Agricultura en materia de reforma agraria.

Pero además de estas iniciativas del Presidente Petro y del gobierno nacional en temas de regulación agraria está la respuesta de los ganaderos de Colombia agrupados en FEDEGAN, presididos por José Félix Lafourie, algo absolutamente inédito que los ganaderos en el Palacio de Nariño, con Lafourie al frente le manifiesten al gobierno nacional que están dispuestos a contribuir al acceso de tierras en nuestro país. Ahí hay un importante mensaje y actitud de sectores que han sido muy reacios al tema de distribución de tierras en Colombia. Hay que reconocer que definitivamente han asumido una posición consecuente con el país, con la sociedad colombiana, con los campesinos y con la necesidades de acceso a tierras. Un buen punto también para FEDEGAN y Lafourie, se podrán tener diferencias con ellos, pero finalmente se ha correspondido con mucha sensibilidad a los intereses que requiere Colombia.

Entonces Gustavo Petro va avanzando, hay incomprensión por otros temas, la oposición promoviendo supuestas crisis inexistentes en Colombia, pero no le perdonan nada a algunas acciones menores del gobierno, pero lo fundamental va avanzando que es lo importante y lo rescatable de este gobierno.

Guillermo García

prensasenadorrealpe@gmail.com
Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…