Ir al contenido principal

Nos estamos acostumbrando a vivir el día a día, porque mañana no sabemos que puede pasar. Y si lo celebramos con Cava ? Me parece una idea excelente y si és con Cava valenciano, pues mucho mejor. Os animo a no esperar grandes acontecimientos, y como dicen mis amigas, “ virgencita virgencita que me quede como estoy “. No sé si esto és conformismo ó valorar mas lo que tenemos. Lo que está claro, és que hay que celebrar cada momento como se merece.

Hoy me voy a centrar en las última novedades de la D.O. Cava. Se incorpora información en su etiquetado, aunque de momento és opcional. Puede incluir determinada información, con , región de origen ( zona y subzona ), Sello elaborador integral ( 100 % prensado y vivificado en la propiedad ), y diferenciar según crianza,: Cava de guarda, se denomina así al Cava más joven, afrutado, aromático, con una crianza en botella mínima de 9 meses. Y Cava de guarda superior: son Cavas de añadas obligatoria, ricos en matices, con largas crianzas en botella mínimas de 18 meses y normativas de elevadas exigencias.

La D.O. Cava está formada por 4 zonas, que incluyen varias subzonas. Las diferencias a nivel climatológico nos aportan diversidad cuando degustamos sorbo a sorbo las excelenicias de sus vinificaciones.

Zonas D.O.Cava:

Comtats de Barcelona , que incluyen Valls D ́Anoia-Foix, Serra de Mar, Conca del Gaiá, Serra de Prades, y Pla de Ponent.

Valle del Ebro : Alto Ebro y Valle del Cierzo.
Viñedos de Almendralejo.
Zona de Levante.

Me suelo fijar en la apertura de los vinos en los restaurantes y merece mencionar las buenas prácticas que nos detallan los expertos, ya que no siempre veo que se hace así.
En el caso del cava:

En primer lugar quitar la cápsula, inclinando la botella a unos 45 o aflojar el morrión sin sacarlo. Seguidamente sujetar el morrión con el pulgar colocado en la parte superior del corcho, para evitar que se desprenda antes de lo previsto. Girar la botella por la base y nunca por el cuello, de esta forma ejercemos la presión necesaria para que el corcho ceda fácilmente y sin esfuerzo, acompañándolo en todo momento para evitar que salga disparado. Mantener la botella con una ligera inclinación permitiendo que la presión del interior se estabilice evitando así el derroche de espuma.

Es importante que la temperatura y humedad sean constantes, unos 14o, con una humedad del 50 % respectivamente.La humedad és necesaria para conseguir la correcta hidratación del corcho. Es importante evitar el contacto de la botella con la luz, ruidos ó vibraciones.

Las recomendaciones irán en función del tiempo que queramos conservar una botella. Si la vamos a consumir en un espacio corto de tiempo, és recomendable mantenerla en posición vertical, y a una temperatura más baja, unos 8 oC.

En cuanto a las copas, si son anchas conservan menos tiempo el gas y hay que evitarlas si lo que queremos és preservar el carbónico durante la cata. Las copas flauta, potenciarán en todos los casos la sensación de acidez y frescor. Y si utilizamos copas en forma de tulipa, se favorece la expresión aromática del Cava.

En cuanto a la temperatura de cata, si el Cava és joven, reposa menos tiempo en bodega, y nos permitirá una menor temperatura de servicio, por ejemplo 8oC, de esta forma resaltamos su jovialidad y frescor. Si vamos a tomar un Reserva ó un Gran Reserva , aumentaremos esta temperatura hasta los 10 oC. A más temperatura mejor apreciaremos los aromas.

Mis cavas recomendados:

Tantum Ergo Pinot Noir Rosado . Bodegas Hispano Suizas.
Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir Brut Nature. Bodegas Hispano Suizas.
Pago de Tharsys Brut Nature Reserva Organic, Chardonnay. Bodegas Pago de Tharsys. Cava Valenciano Ecologico Carlota Suria Brut. Bodegas Pago de Tharsys.
Cava Dv Expression Brut Reserva. Bodegas Dominio de la Vega.

Hoy me despido con esta cita de Salvador Dalí: “Quien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos”.

Sonia Bas | Opinión

basdevinos@gmail.com

PORTADA

La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…
Con el tiempo en contra el Senado de la República se alista para debatir el proyecto de reforma a la salud, que debe ser discutida primero por la Comisión Séptima de la Corporación.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…