Alguna vez en las discotecas hemos escuchado el tema musical conocido con el nombre de River of Babylon (Rios de Babilonia), y por su ritmo pegajoso no evitamos bailarlo sin saber que se trata de una canción que tiene un componente religioso.
Con más de 40 años de existencia este tema musical no ha parado de sonar en las discotecas, con la versión de Boney M en la mayoría de ocasiones. Logró mantenerse en el número 1 de las listas del Reino Unido durante cinco semanas consecutivas en 1978.
Su creación data de 1970, cuando The Melodians, una de las formaciones más legendarias de la música popular jamaicana, escribió esta canción con un significado claramente Rastafari. Fue adaptada directamente de la Biblia, tomando lamentaciones de los israelitas durante su exilio tras la conquista babilónica de Jerusalén (Sion) por el Rey Nabucodonosor en 586 AC.
A pesar de levantar polémica en muchos países donde sonó, se mantuvo en los primeros lugares de los temas musicales más escuchados del momento, incluso fue la banda sonora de la a película «The Harder They Come».
Más adelante en 1978, se consumaría su fama mundial cuando apareció el hit de Boney M en su disco Nightflight to Venus, y desde entonces ha acompañado las noches en las diferentes discotecas del mundo entero.


Oscar Sevillano
PORTADA

«No hice acuerdos con el Gobierno Nacional para votar la consulta popular»: Norma Hurtado

Conozca cómo el cannabis medicinal puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad

Podcast La Lupa Confidencial: Andrés Guerra explica sus motivos para aspirar a la presidencia de la república

Llamado de la MOE a respetar la participación de personas LGBTIQ+ en las elecciones de 2026
