Ir al contenido principal

Yurieth Romero se convirtió en la segunda mujer afro en lograr ganar el estímulo de la categoría Realización de Largometrajes de Comunidades Étnicas del FDC (Fondo de Desarrollo Cinematográfico).

El proyecto ganador fue Las visitantes de La Caracola Films y fue coproducido por Manos Visibles, organización que lidera temas de equidad racial en nuestro país.

La producción es de carácter transmedia y nació como un libro integrado por siete cuentos para la tesis de grado de Yurieth Romero en la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual. De ahí se convirtió en una serie para televisión de seis capítulos que ganó el premio Abre Cámara 2023 del Ministerio TIC. El producto final se podrá ver en los canales públicos el año entrante.

“Desde la universidad empecé con la idea de contar historias donde la mujer fuera la protagonista, entonces yo escribí cuentos en donde el tema principal son las mujeres, porque la mayoría de las historias que uno lee son contadas desde el punto de vista masculino. Siempre me hacía la pregunta: ¿Cómo sería un mundo contado desde nuestro punto de vista?”, dijo Romero.

Con el estímulo del FDC se espera que Los visitantes pueda llegar al formato cinematográfico y pueda estar en salas de cine para 2026.

Yurieth Romero es guionista y productora, nacida en Santa Marta y egresada del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena. Actualmente, es estudiante de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, gracias al apoyo de Manos Visibles y la Fundación Ford.

«Tengo una empresa productora de cine que se llama La Caracola, que nace de la necesidad de empezar a abrir espacios en las diferentes convocatorias públicas nacionales e internacionales que nos permitieran acceder a financiación para poder producir nuestras propias historias”, asegura Romero.

Sinopsis de Los Visitantes

Las visitantes es la historia de cuatro mujeres afrocaribeñas que van de visita a una cárcel cada domingo como forma de condena por los errores que sus familiares han cometido. Las historias de estás mujeres se entrelazan a través de la fila de ingreso a la cárcel.

Le puede interesar: «No sentí la catarsis, sino como un exorcismo»: Sebastián Quebrada, director de ‘El Otro Hijo’

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …