Ir al contenido principal

El mundo entero se encuentra hoy conmovido ante la noticia de que muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia. A sus 88 años, el Papa Francisco ha dejado una huella indeleble en la historia de la Iglesia católica, no solo por sus gestos de cercanía y humildad, sino por su firme voluntad de reforma, inclusión y misericordia.

Desde su elección en marzo de 2013, su pontificado estuvo marcado por la cercanía con los pobres, la lucha contra los abusos y la modernización de una Iglesia muchas veces considerada distante. Hoy, al confirmar su fallecimiento en la Casa Santa Marta del Vaticano, recordamos y honramos su vida, su mensaje y su impacto global.

Jorge Mario Bergoglio: los inicios de un Papa distinto

Antes de ser conocido como Francisco, Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. De origen italoargentino, se formó como químico y posteriormente como sacerdote jesuita, ordenado en 1969. Desde muy temprano mostró una vocación profunda por el servicio, la espiritualidad y el compromiso social.

Su cercanía a los barrios más humildes de Buenos Aires, su estilo austero y su vida en comunión con los más desfavorecidos marcaron su labor pastoral como arzobispo de la capital argentina. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2001, y poco a poco se convirtió en una de las voces más influyentes del episcopado latinoamericano.

La elección histórica: un Papa latinoamericano y jesuita

El 13 de marzo de 2013, el cónclave eligió a Jorge Mario Bergoglio como el 266º Papa de la Iglesia católica, en sustitución de Benedicto XVI, quien había renunciado semanas antes. Tomó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el santo de los pobres, la paz y la ecología.

Desde el primer momento, Francisco rompió con el protocolo: saludó con un simple “Buenas tardes”, pidió la bendición del pueblo y rechazó vivir en el palacio apostólico, prefiriendo la más modesta Casa Santa Marta.

Su elección fue histórica por múltiples razones: era el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero no europeo en más de 1.200 años.

Un pontificado marcado por la cercanía y la reforma

Desde el inicio de su papado, Francisco apostó por una Iglesia en salida, cercana a los más necesitados. Denunció abiertamente la “cultura del descarte”, defendió con firmeza el medioambiente y tendió puentes con otras religiones y culturas.

Algunos de sus principales logros incluyen:

1. Reforma de la Curia

Con el Motu Proprio “Praedicate Evangelium”, Francisco modernizó la estructura de la Curia romana, haciendo más eficiente y transparente el gobierno de la Iglesia. Apostó por una mayor participación laica y femenina en órganos decisivos.

2. Tolerancia cero con los abusos

El Papa Francisco enfrentó con determinación el drama de los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Fortaleció los protocolos de prevención, creó una comisión pontificia de protección de menores y removió a obispos implicados.

3. Apertura y diálogo pastoral

Aunque sin modificar la doctrina, Francisco promovió una actitud de mayor acogida hacia divorciados vueltos a casar, personas LGBT y creyentes alejados. Su exhortación apostólica “Amoris Laetitia” fue clave en este nuevo enfoque pastoral.

4. Compromiso ecológico

En 2015, su encíclica “Laudato si’” se convirtió en una referencia mundial sobre el cambio climático y el cuidado de la “casa común”. Fue uno de los líderes más influyentes en las cumbres medioambientales internacionales.

5. Puentes interreligiosos

Francisco cultivó una relación inédita con el mundo musulmán, judío y ortodoxo. Su encuentro en 2019 con el gran imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, fue un hito en el diálogo interreligioso global.

Una figura de impacto global

Más allá del ámbito religioso, el Papa Francisco se convirtió en una figura moral de referencia internacional. Su mensaje de paz, justicia social, y defensa de los derechos humanos lo posicionó como uno de los líderes más influyentes del siglo XXI.

Ha sido portada de revistas como Time y Rolling Stone, y ha sido nominado en múltiples ocasiones al Premio Nobel de la Paz.

Una vida sencilla hasta el final

Fiel a su estilo, el Papa Francisco continuó con una vida sencilla incluso en sus últimos años. En lugar de rodearse de lujos, prefería compartir momentos con los trabajadores del Vaticano, responder cartas de fieles y pasear entre peregrinos.

Su salud, sin embargo, fue deteriorándose en los últimos años. Tras una operación de colon en 2021, una bronquitis en 2023 y finalmente una neumonía bilateral en 2025, sus apariciones públicas se hicieron más limitadas.

El 21 de abril de 2025, a las 7:35 horas, falleció en la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada por el Vaticano y recibida con conmoción y recogimiento en todo el mundo.

Su herencia espiritual

Aunque su muerte marca el fin de una era, el legado del Papa Francisco perdurará en generaciones de fieles y no creyentes. Dejó una Iglesia más abierta, más consciente del sufrimiento humano y más dispuesta a escuchar.

Su espiritualidad centrada en la misericordia y su llamado constante a “no juzgar” seguirán inspirando a millones. Su frase “¿Quién soy yo para juzgar?” se convirtió en símbolo de un nuevo estilo pastoral.

El futuro de la Iglesia

Con el fallecimiento del Papa Francisco, se abre ahora un tiempo de sede vacante. En los próximos días se celebrarán sus exequias, y el Colegio de Cardenales será convocado al cónclave para elegir a su sucesor.

Será difícil reemplazar a un líder con su carisma, sencillez y visión global. Sin embargo, su testimonio seguirá guiando a la Iglesia en los retos por venir.


Conclusión

Muere el Papa Francisco, pero nace un legado inmenso. Su vida fue una entrega constante a Dios y a los demás. Desde las villas miseria de Buenos Aires hasta el trono de Pedro, nunca dejó de ser un pastor con olor a oveja.

Hoy el mundo llora, pero también agradece. Agradece a un hombre que cambió la historia con gestos, no con palabras. A un Papa que predicó con el ejemplo y que nunca se olvidó de los más pequeños.

Descansa en paz, Papa Francisco. Tu luz sigue brillando.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…