Ir al contenido principal

Etiqueta: Bogotá

Bogotá, a sangre y fuego

La capital de la República presenta una aterradora realidad que merece nuestra atención y es que en un periodo de solo cinco meses fueron asesinadas 563 personas. Estas cifras, registradas entre septiembre de 2024 y enero de este año, no son solo estadísticas; representan familias que hoy enfrentan el dolor de una ausencia irreparable, proyectos de vida interrumpidos y comunidades marcadas por la violencia.

Estos datos son escabrosos y evidencian, además, que la sociedad está armada y puede acceder a estos medios de forma fácil y sin control. El análisis detallado muestra que, de esas 563 personas, 351 fueron víctimas de armas de fuego, 163 de armas blancas o cortopunzantes, 48 de objetos contundentes y una de algún elemento sin identificar.

 

Estos números retratan un panorama complejo que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán enfrenta en medio de múltiples desafíos, algunos heredados, y nuevas dinámicas de inseguridad que requieren respuestas innovadoras.

La distribución geográfica de estos hechos revela patrones que merecen atención especial: Ciudad Bolívar encabeza la lista con 127 homicidios, seguida por Kennedy con 70 y Bosa con 47. Sin embargo, son diez localidades las que concentran el 84% de los casos de asesinato. Evidentemente, esto sugiere la necesidad de estrategias focalizadas que atiendan las particularidades de cada territorio, reconociendo que las causas de la violencia no son homogéneas.

La administración Galán tiene que convertir la seguridad en una prioridad de la agenda distrital, pues eso fue lo que se le prometió a Bogotá. La ciudadanía no puede ser víctima de delitos todo el tiempo, como si fueran paisaje. Las acciones deben ser concretas y diseñadas para abordar los factores estructurales que alimentan la violencia.

Los domingos y las horas nocturnas (noche y madrugada) aparecen como momentos críticos según los datos analizados. Esta información puede orientar la distribución de recursos y de fuerza pública, aunque sabemos que hacen falta uniformados. Además, la administración distrital tiene aquí una oportunidad para demostrar que la inteligencia y el análisis de datos pueden traducirse en estrategias más efectivas.

Los bogotanos de todas las localidades merecemos vivir sin miedo. Recientemente, fue publicado el Informe de Seguridad 2024 de Probogotá. En él se pone en evidencia que el año inmediatamente anterior se presentó la cifra de homicidios más alta en ocho años en la ciudad y éste fue el delito que más aumentó, reportando 1.204 casos. Ante esto, no hay más tiempo que perder y las acciones deben incorporarse con determinación.

Entendemos que hay desafíos que van más allá de local y que se requieren acciones articuladas con un gobierno nacional que infortunadamente no escucha y se caracteriza por privilegiar la ilegalidad.

Sin embargo, la administración Galán no puede caer en ese juego y tiene la oportunidad de demostrar que su enfoque técnico y su visión de ciudad pueden traducirse en soluciones efectivas para uno de los problemas que más afecta la calidad de vida de los bogotanos. Ya pasaron los meses de diagnósticos y de planificación; ahora los ciudadanos esperamos ver resultados concretos, especialmente en las zonas donde la violencia cobra más vidas. La seguridad es un derecho, pero no se está garantizando.

Andrés Barrios Bernal

Policía hará operativos para cuidar de la fauna y la flora en Bogotá durante los días santos

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá brindarán seguridad a turistas y feligreses en las diferentes actividades religiosa y sitios emblemáticos de la capital del país y además cuidarán por la protección de la fauna y la flora en la capital del país durante los días santos.

A la fecha, los policías han capturado a siete personas por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables y no renovables; asimismo, se incautaron aves en peligro de extinción, 10 kilos de Palma de Vino, musgo, 18 orquídeas y 21 kilos de Palo Santo y Palma de Sanagua.

 

Nota recomendada: En Colombia la naturaleza se tomó los planes de turismo en Semana Santa

La Policía recuerda a la ciudadanía la importancia de no adquirir ramos fabricados con Palma de Cera o Palma de Vino, su uso está prohibidos debido al impacto ambiental, generando serios problemas y desequilibrio en los ecosistemas.

El aprovechamiento y comercialización de estas palmas silvestres da penas de entre 5 y 11 años de prisión, según la Ley 2111 de 2021, y multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como lo establece la Ley 1333 de 2009.

Condenan al autor del crimen de dos líderes sociales en la localidad de Bosa

Un juez penal de conocimiento de Bogotá condenó a Juan David de Pablos Pulido por el crimen de los líderes juveniles y gestores culturales, Camilo Fernando Sánchez y María Camila Ospitia, ocurrido el 15 de
agosto de 2024, en el barrio Porvenir de la localidad de Bosa, en el suroccidente de Bogotá.

Pablos pagará 21 años y 1 mes de prisión por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

 

Los jóvenes líderes sociales en la localidad de Bosa departían en un andén cuando fueron atacadas con arma de fuego por un hombre en bicicleta, cumpliendo órdenes del integrante del grupo delincuencial denominado ‘Los Patacones’, en represalia por la labor de liderazgo que ejercían los jóvenes y oponerse a la venta de estupefacientes al menudeo en el sector.

Las actividades investigativas establecieron que Juan David de Pablos Pulido fue el responsable de orientar al atacante, de indicarle la ruta a seguir y las personas contra las que debía disparar. Por este crimen han sido judicializados dos hombres más, entre ellos Diego Fernando Torres Cuestas, alias Patacón, quien habría ordenado el crimen desde la cárcel en la que permanece privado de la libertad.

Camilo Arévalo, otro creador de contenido víctima de la inseguridad en Bogotá

El creador de contenido Camilo Arévalo reveló a través de sus redes sociales videos y fotografías que evidencian como quedó su auto luego de ser víctima de uno de los llamados rompevidrios en Bogotá en la Calle 126 con Carrera Séptima.

De acuerdo con el influencer, le robaron dinero, un celular y computadores. Estos elementos sumarían un total de 20 millones de pesos.

 

Arévalo agradeció porque en ese momento no se encontraban al interior del carro, ni su esposa ni su hija menor de edad porque según la narración del hecho, «el susto fue enorme».

«Menos mal mi esposa y mi hija no estaban en el carro. Les cuento que el susto es bravo cuando pasan este tipo de cosas», dijo.

La Policía Metropolitana de Bogotá investiga el hecho para dar con el paradero de los autores materiales.

Carlos Fernando Galán pone fin al racionamiento de agua en Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán en compañía de la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño anunciaron el levantamiento del racionamiento de agua que se viene aplicando desde abril abril de 2024.

«Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua», dijo el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán en rueda de prensa desde la Subcentral de Usaquén de la EAAB.

 

La decisión se da ante la mejora en las condiciones de los niveles del sistema Chingaza cuya tendencia positiva permite superar la emergencia. La determinación del Distrito garantiza así que las restricciones de agua por la emergencia climática terminen este sábado 12 de abril cuando se restablezca el servicio en sectores de Suba, Usaquén y en puntos de suministro a Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Cojardín.

Al día de hoy, el embalse de Chuza registra a 10 de abril, un volumen de 76.630.000 Mm3 y las afluencias del mes de abril acumulan a hoy 7.430.040 Mm3, lo cual corresponde al 87.9% de las afluencias promedio de los meses de abril histórico y está por encima del 80% proyectado.

Hoy, el sistema Chingaza (embalses de Chuza y San Rafael), cuenta con más de 115 millones de metros cúbicos de agua y supera en seis millones de metros cúbicos la curva óptima de operación. El porcentaje de llenado del sistema alcanza ya el 39,98 %, comparado con el 16,52% con el que contaba hace un año.

El mandatario de la ciudad reiteró el llamado a la ciudadanía a no desperdiciar el agua y a ser cautos con el consumo.

Juan David Quintero asegura que el ELN estaría amenazando a líderes comunales en Bogotá

El concejal de Bogotá, Juan David Quintero Rubio, reveló que líderes sociales y comunales de diferentes zonas de la capital del país han recibido amenazas en panfletos a nombres de grupos armados ilegales como el ELN.

“El documento que llegó hoy a mis manos por parte de la comunidad, agrede violentamente a líderes sociales, defensores de los derechos humanos y comunidades enteras, es un despreciable acto de cobardía que intimida y atenta contra la tranquilidad de los bogotanos y siembra el miedo en todas las localidades de la ciudad”, enfatizó Quintero.

 

Quintero hace un llamado urgente a la atención de esta problemática y le pide al Gobierno nacional, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, que hagan presencia inmediata en las zonas afectadas y que garanticen la vida de los líderes y lideresas amenazados.

Nota recomendada: Asegurado por intento de hurto de camioneta de la UNP en Bogotá

A su vez, el concejal recordó el caso del asesinato de la líder Social, Rocío Riaño de la localidad de Ciudad Bolívar, quien desde el 16 de junio de 2024 fue víctima de un atentado el cual días después le cobró la vida.

“No podemos guardar silencio frente a las amenazas de quienes intimidan y señalan a la comunidad con terror. Rechazo de manera vehemente estos actos y reclamo acciones inmediatas que garanticen la tranquilidad, la integridad y la vida de los bogotanos”, afirmó el concejal.

Nada que el Concejo de Bogotá resucita a la Rolita

La Comisión Segunda del Concejo de Bogotá aplazó la presentación previa del Proyecto de Acuerdo No. 286 de 2025, con el que se busca revivir jurídicamente la empresa de transporte, La Rolita.

Los concejales integrantes de la célula del cabildo distrital reclamaron por la ausencia de algunas voces interesadas en el proyecto por parte de la Administración de Bogotá, como la gerente de la Rolita, Carolina Martínez.

 

El reclamo vino de concejales como, Juan David Quintero, Julián Triana, Emel Rojas, Rubén Darío Torrado, Darío Fernando Cepeda, etc., esto según dijeron, porque se debe explicar con exactitud la idea y los objetivos que persigue el proyecto y deje tranquilidad en la Corporación.

Nota recomendada: ¿Qué tiene que ver el exdirector del IDPAC con el posible hundimiento del proyecto de acuerdo de La Rolita?

El problema jurídico que enfrenta La Rolita tiene su origen en la autorización para su creación, otorgada por el Concejo de Bogotá durante la administración de Claudia López, cuando el Concejo de Bogotá de aquella época creó la empresa, sin los estudios demostrativos requerido por la ley.

Desarticulada la banda ‘Clan Azul’ en el barrio San Bernardo

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la captura de ocho integrantes del ‘Clan Azul’ una red criminal al servicio de la organización delincuencial ‘Los Venecos’, responsables de atentados con granadas en esta zona de la ciudad.

Entre los capturados se encuentran cuatro mujeres y cuatro hombres encargados de la venta de estupefacientes en San Bernardo a través de la instrumentalización de habitantes de calle y menores de edad. Estos criminales tenían antecedentes por homicidio, tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

 

“Seguimos desarticulando las bandas que han generado violencia aquí en San Bernardo en estas últimas semanas. No vamos a permitir que este, ni ningún sector de la ciudad, sea controlado por estas bandas. Vamos a garantizar que se restablezca el imperio de la ley y que estas organizaciones dejen de amedrentar a los habitantes de la zona”, indicó el alcalde Galán.

Nota recomendada: Concejal Andrés Barrios prende las alarmas por la creciente venta de drogas ilegales en entornos escolares de Bogotá

De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), Brigadier General Giovanni Cristancho, esta banda instrumentalizaba a los habitantes en condición de calle para trasladar en carretas y bolsas de basura los estupefacientes y así posteriormente entregarlo a los expendedores.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Wilson’, cabecilla de la organización, encargado de la compra de los estupefacientes, el almacenamiento y la distribución entre los administradores y expendedores. También alias ‘Segovia’, uno de los administradores, quien ya había sido capturado con un arma de fuego y sería el responsable del homicidio de una persona en el municipio de los Andes (Antioquia) en el año 2014.

De igual forma, ‘Olga’ expendedora y pareja sentimental de ‘Segovia’, quien reclutó a su sobrina, una menor de 17 años para la comercialización de la sustancia y los expendedores, alias ‘El Gordo’, ‘Lizeth’ encargados de establecer conexión con los habitantes de calle para persuadirlos de ocultar los estupefacientes y luego, impulsar la venta a través del menudeo.

Estos criminales fueron dejados a disposición de las autoridades por los delitos de tráfico de estupefacientes, uso de menores de edad y concierto para delinquir, donde un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a siete de los capturados y una medida de detención domiciliarias una de ellas por estar en estado de gestación.

Asegurado por intento de hurto de camioneta de la UNP en Bogotá

Kevin Hernando Rubio Salcedo, fue capturado al estar señalado de participar en el intento de hurto de una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), ocurrido la noche del pasado miércoles 2 de abril, en un sector de Modelia, en la localidad de Fontibón.

A este individuo le imputaron los delitos de tentativa de homicidio; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; tentativa de hurto calificado y agravado, y falsedad marcaria.

 

Nota recomendada: Emberas amenazan con el cepo a funcionarios de la Secretaría de Integración Social

El procesado, que no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Registros audiovisuales y otros elementos de prueba dan cuenta de que, al parecer, Rubio Salcedo en compañía de otras tres personas, habrían interceptado a un escolta que se encontraba en el vehículo para poder hurtarlo. En ese instante se generó un intercambio de disparos que dejó al hombre de seguridad herido.

Rubio Salcedo fue capturado en flagrancia en el momento que intentaba huir del lugar de los hechos en otra camioneta.

Concejal Andrés Barrios prende las alarmas por la creciente venta de drogas ilegales en entornos escolares de Bogotá

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, denunció una vez más el alarmante crecimiento de la venta de estupefacientes en los alrededores de los colegios públicos de la capital de la ciudad.

“Entre enero y septiembre de 2024 encontramos 3.976 casos de consumo de sustancias psicoactivas en colegios públicos y 1.125 en privados, para un total de 5.101 casos. Si lo desglosamos por género, hallamos 2.015 casos en mujeres y 3.086 en hombres”, dijo el concejal.

 

El cabildante alertó que la gran mayoría de estos casos corresponden a menores de edad.
“Vemos con mucha preocupación la cantidad de jóvenes que entre los 13 y los 17 años están consumiendo algún tipo de sustancia psicoactiva, en estas edades encontramos un registro de 4.050 casos. Y ojo, porque solo en muchachos de 15 años encontramos 1.023 casos”, reveló Barrios.
Las localidades con mayor número de casos fueron Bosa (629), Kennedy (619), Suba (592), Ciudad Bolívar (516) y Engativá (406).

Nota recomendada: No más niños y jóvenes esclavos de las drogas

Según la investigación del concejal las sustancias psicoactivas más consumidas fueron: Marihuana, alcohol, vapeador, tabaco, inhalantes o disolventes (bóxer, dick, poper), cocaína, mezclas y éxtasis.
Los principales factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas fueron: experimentación, problemas, placer y presión de grupo.

“No podemos permitir que más niños y jóvenes se conviertan en esclavos de las drogas. No es justificable que las jornadas de prevención al consumo realizadas el año pasado por parte del Distrito únicamente fueran para cinco mil estudiantes, incluso, dejando por fuera localidades como Chapinero, Barrios Unidos y La Candelaria”, puntualizó Barrios.

El más reciente informe sobre consumo de estupefacientes en colegios públicos entregado por el concejal Andrés Barrios dice lo siguiente: 5 años (1); 8 años (6); 9 años (42); 10 (136); 11 (233); 12 (447); 13 (770); 14 (944); 15 (1.023);16 (876);17 (437); Mayor de edad (186)

Armando Benedetti asegura que el Gobierno no negociará con los indígenas bajo presiones

El ministro del Interior, Amando Benedetti, instó a los pueblos indígenas que llegaron del suroccidente del país a la Plaza de Bolívar de Bogotá, a conservar las vías de diálogo y el orden público para seguir concertando sus requerimientos hasta alcanzar un acuerdo.

“Hay que poner varios puntos sobre la mesa. El primero de ellos es que los manifestantes que están en la Plaza de Bolívar no hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación (MPC) que tenemos con los pueblos indígenas, sino que son secesiones del CRIC, de AICO y de otras asociaciones que ya sacaron un comunicado diciendo que esas personas no pertenecen a sus organizaciones. El segundo punto es que lo que tenga que ver con orden público depende de la alcaldía; no es el Gobierno nacional el que le pone un alto a ese tipo de situaciones”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

 

Según el jefe de la cartera política, el alcalde de Bogotá no debe esperar el visto bueno de la Presidencia para ordenar a la Policía que restablezca el orden en las calles de la ciudad.

«Quien tiene a cargo constitucionalmente el tema de la Policía y el orden público en la ciudad es la Alcaldía, no el Gobierno nacional”, señaló Benedetti.

Nota relacionada: Indígenas vandalizan el TransMilenio

El ministro del Interior enfatizó en que está cartera del Gobierno nacional está en la disposición de atender a quienes hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación, a las organizaciones reconocidas y todos los pueblos indígenas que reclaman sus derechos, pero no bajo la presión de las vías de hecho y la premisa de que el presidente tenga que hablar con ellos, porque la situación se volvería insostenible.

Las condiciones para retomar el diálogo son: que no se vuelva a presentar más vandalismo y que acepten ir al Parque El Renacimiento, que es donde siempre se han establecido las mingas, manifestaciones y movilizaciones sociales de los indígenas”, puntualizó el jefe de la cartera de Gobierno.

Sellan acuerdo para proteger los páramos de Sumapaz y Chingaza

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) firmaron memorando de entendimiento para fortalecer la protección de los páramos de Sumapaz y Chingaza y promover un ecoturismo sostenible y responsable.

Esta alianza abarca estos dos de los ecosistemas más importantes del país, esenciales para la regulación hídrica y el equilibrio climático.

 

Con esta iniciativa se fortalecerán las estrategias de manejo sostenible, ordenamiento territorial y gestión de riesgos climáticos, a la vez que impulsarán programas de educación ambiental, participación ciudadana y negocios verdes en la región. Así, se beneficiarán tanto los ecosistemas como las comunidades locales que dependen de ellos, demostrando el compromiso de ambas instituciones con la conservación y la transformación territorial en Cundinamarca y el país.

“Una alianza que nos va a permitir trabajar de manera articulada por nuestro páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, así como por el páramo de Chingaza. Vamos a adelantar procesos de gestión del conocimiento, intercambios de sistemas de información y de buenas experiencias de una entidad emblemática como lo es Parques Nacionales que hoy ha logrado un estado de conservación de cerca del 98% en un ecosistema tan importante como Chingaza”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ballesteros.

Nota recomendada: Ambientalistas piden a la CAR Cundinamarca no entregar más agua a Coca Cola

El acuerdo girará en torno a la protección y conservación de la biodiversidad; el ordenamiento territorial; la gestión de riesgo y cambio climático; ecoturismo y negocios verdes y educación ambiental y participación social.

Por su parte, el director general de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora resaltó que, “hemos consolidado esta alianza de trabajo con la CAR porque tenemos un propósito conjunto: mirar al futuro en perspectiva de tener un mejor ecosistema que soporte las necesidades ambientales de toda la región y para eso es importante fortalecer el conocimiento, trabajar con las comunidades y tener una visión de convergencia con el fin de proteger la vida.”

Indígenas vandalizan el TransMilenio

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envío un enérgico mensaje al Gobierno Nacional para que atienda las solicitudes del nutrido grupo de indígenas que llegó a Bogotá para reclamar el debido cumplimiento de lo pactado.

«El Gobierno Nacional, ante quien esta comunidad presenta solicitudes, sostuvo anoche una mesa de diálogo en la que no se llegó a acuerdos», escribió el alcalde Galán en la red social X.

 

Nota recomendada: Alerta en Bogotá por llegada de más de 3.000 indígenas

Las palabras del mandatario de Bogotá se dieron tras los disturbios presentados sobre las 5 de la mañana, cuando un grupo de indígenas se dirigió hacia el sector de San Victorino por la Carrera Décima donde retuvieron y atacaron buses de Transmilenio. Desde esa hora el equipo de gestores del Distrito hace presencia en la zona y ha sido objeto de acciones violentas por parte de estas personas.

Fue necesaria la intervención de la Policía Metropolitana de Bogotá para evitar más actos violentos y de vandalismo que pudieran afectar a los ciudadanos que a esa hora se desplazan hacia sus lugares de trabajo y estudio.

Los reportes oficiales señalan que se presentaron daños en algunas estaciones de TransMilenio y que al menos a seis articulados les pincharon sus llantas, otro más fue pintando con grafiti, y además rompieron los vidrios de otro bus.

Más de 1000 indígenas llegaron de diferentes departamentos para reclamar por las demoras e incumplimientos del Ministerio del Interior.

Susto en Fontibón por ataque con granada

Imagen de referencia

Un nuevo ataque con granada se vivió en la ciudad de Bogotá en horas de la mañana en la localidad de Fontibón.

 

El hecho violento dejó como saldo cuatro hombres heridos, además de dos mujeres y un menor afectados por la onda explosiva.

El brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que este ataque puede corresponder a la guerra que se vive en la capital del país entre las bandas criminales quienes se están disputando el control del comercio de estupefacientes.

“Tenemos que investigar las causas de este incidente. En este momento no conocemos las circunstancias, pero en la zona sí delinquen grupos por el tema del microtráfico”, dijo el oficial de la Policía.

Regaño a Páramo por dejar sucia a Bogotá con afiches de Shakira

Foto: Colprensa

La empresa Páramo, organizadora del concierto de Shakira en Bogotá recibió un fuerte reclamo a través de la red social X por parte de la directora de la Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, Lucia Bastidas, porque hasta la fecha no ha realizado la limpieza de los muros con carteles y afiches del evento.

 

La funcionaria del Distrito recordó a Páramo que no limpiar los postes, paredes y puentes que tienen afiches pegados con la promoción del concierto de la cantante barranquillera se sanciona con multas económicas.