Ir al contenido principal

Etiqueta: Cali

Anuncian intervenciones en Farallones de Cali

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el alcalde de Cali, Alejandro Éder y la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunciaron el cierre del total de las minas que hoy afectan el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

“Inicia la segunda fase del proceso para el control de la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones. Hay que recordar que el año pasado logramos controlar el 60% del problema, logramos que bajaran 200 mineros y se cerraron esas minas, que no se han vuelto a abrir. Sin embargo, quedan seis minas abiertas que se mantienen como una amenaza para el parque; el objetivo de este PMU es hacer un trabajo unificado para el cierre de estas. La Fiscalía ya ha emitido 27 órdenes de captura y se ha avanzado en los acuerdos sociales en los asentamientos en la zona de amortiguación de Farallones”, aseguró la ministra Muhamad.

 

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, señaló que “venimos trabajando de manera articulada con el Ministerio de Ambiente, también con la Fuerza Pública; con la Gobernación y Parques Nacionales y seguimos avanzando en esta meta de cerrar todas las minas que hay en el Parque los Farallones este año y lo vamos a lograr. También estamos trabajando con las comunidades en los bordes del Parque para que puedan pasar a ser defensores, protectores de los mismos y estamos trabajando para impulsar el turismo sostenible. Ya estamos haciendo todos los estudios”. 

Estamos trabajando para presentar un proyecto por $14.000 millones para restaurar los suelos impactados y darles posibilidades a esos campesinos, a esas comunidades, de tener una sostenibilidad económica preservando el ambiente. También estamos trabajando Pago por Servicios Ambientales con el Dagma y, por supuesto, queremos hacer frente a la minería ilegal que se presenta en Buenaventura”, puntualizó la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. 

Las investigaciones realizadas en el Parque revelaron que la minería ilegal en esta área generó una afectación en los cuerpos de agua por el vertimiento de mercurio que, se estima, llegó a ser de una tonelada al año.

Imputan cargos a un invidente que maltrataba a sus padres

Un padre de familia, adulto mayor, en la ciudad de Cali denunció a su hijo porque este le maltrataba constantemente con violencia física.

Tras la denuncia y realizar la investigación respectiva, un fiscal local del Centro de Atención Integral de Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Seccional Cali imputó a un hombre como posible responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada.

 

El padre declaró que las agresiones en su contra se habrían dado por el aparente consumo de estupefacientes por parte de su hijo. El ciclo de violencia comprendió ataques con sillas, electrodomésticos y maltratos verbales. El presunto agresor vive con sus padres en una vivienda del barrio Atanasio Girardot, desde que perdió la vista producto de un atraco.

Capturan al director de la Fundación Caminos Reales en Cali

Uniformados del cuerpo de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Cali capturó al director de la Fundación Caminos Reales,  César Orlando Estupiñán, señalado de los delitos de homicidio, secuestro, tortura y ocultamiento de pruebas.

Uno de los casos por los que se le investiga tiene que ver con el asesinato de Jennifer Velasco quien se encontraba interna en dicha fundación.

 

«La víctima había sido objeto de graves lesiones, su cuerpo presentaba señales de asfixia mecánica lo que encendió la alerta de las autoridades”, detalló el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Cali«.

Versiones de otras personas que se encontraban internas para su recuperación por temas drogadicción y alcoholismo, aseguran que fueron torturados y sometidos a prácticas que atentan contra los derechos humanos. Los vídeos mostraban a estas personas escapando con cadenas, mientras vecinos del sector las ayudaban a liberarse.

Arranca el selectivo nacional de béisbol en Cali

Foto: Alcaldía de Cali

Cali recibe a los mejores peloteros de Colombia de 15 años, para competir en el Campeonato Nacional que inicia el sábado, donde cada beisbolista busca quedar seleccionado en el combinado Nacional para asistir al Campeonato Mundial que este año se jugará en Barranquilla y Cartagena en el mes de agosto.

 

Chocó, donde se juega beisbol, es la primera novena en arribar a Cali, y lo hace este viernes a las 8:00 de la mañana. Otras delegaciones como Bolívar, Córdoba, Atlántico y Sucre, estarán arribando en horas de la tarde con todas sus figuras.

El certamen es organizado por la Liga de Béisbol del Valle, presidida por Julio Ceballos, con el aval de la Federación y el apoyo de Indervalle.

Será una semana de buena pelota caliente la que 8viviremos en el Miki Chávez de Cali, un evento para asistir en familia y gratis.

Procuraduría abre investigación disciplinaria al concejal de Cali Andrés Escobar

La Procuraduría General de la Nación ordenó investigar de manera disciplinaria al concejal de Santiago de Cali, Rafael Andrés Escobar Gonzálezpor facilitar a su pareja sentimental el vehículo que tiene asignado de la Unidad Nacional de Protección, y con el cual se vio involucrada en un accidente.

El hecho sucedió el pasado 22 de junio de 2024 cuando la mujer conducía el automotor asignado al cabildante por su rol en la Corporación y con el que se habría estrellado en la ciudad de Cali.

 

El Ministerio Público ordenó recaudar pruebas que permitan establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria para definir si se actuó al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.

Capturadas siete personas por contrabandear

Fueron capturadas 5 personas, una en Cali y cuatro en San Juan de Pasto, quienes deberán responder ante las autoridades por los presuntos delitos de concierto para delinquir, favorecimiento al contrabando, cohecho y usurpación de derechos de propiedad intelectual.

Se determinó que el líder de esta organización coordinaba el cobro de coimas para facilitar el paso de calzado de contrabando a través de las rutas desde el puerto de Cartagena hasta Ecuador, pasando por Buenaventura, Cali, Pasto e Ipiales.

 

Durante los operativos, se realizaron 03 diligencias de registro y allanamiento a 02 locales comerciales ubicados en la ciudad de pasto y a 01 bodega ubicada en el centro de Cali, las cuales eran destinadas para el almacenamiento, distribución y comercialización de calzado de contrabando. Allí, se logró la aprehensión de 19.023 pares de calzado de diferentes marcas, con un avaluó comercial de $2.400.000.000 de pesos.

Durante el operativo, fueron capturadas 02 personas por el delito de favorecimiento al contrabando. Además, se incautó 01 vehículo y 502.500 cajetillas de cigarrillos de origen extranjero, avaluadas comercialmente en $4.594.880.000 de pesos. Esta acción evitó la comercialización ilegal de más de 10.050.000 unidades de cigarrillos.

Simultáneamente, en una ranchería en el sector rural que conduce del municipio de Maicao a Uribia, La Guajira, se llevó a cabo orden de registro y allanamiento donde se incautaron 30.000 cajetillas de cigarrillos en una bodega, sin la documentación que acreditara su ingreso legal al territorio aduanero nacional. Estos cigarrillos fueron avaluados comercialmente en $50.000.000 de pesos, evidenciando otro caso de contrabando en la región.

Alcalde de Cali dice que trabaja por garantizar una buena seguridad durante la COP16

Ante las preocupaciones por la violencia armada que ha deteriorado el orden público en el departamento del Valle del Cauca, y que ha suscitado dudas de sí es viable la realización de la COP 16 en la ciudad de Cali, el alcalde Alejandro Eder respondió dando un parte de tranquilidad.

 “Se necesita más pie de fuerza y sobre todo fortalecer la inteligencia, aumentar las horas de vuelo de la Fuerza Aérea y del Ejército. Necesitamos más presencia en zona rural, pero, lo más importante, es la claridad en el objetivo, que debe ser dar con los responsables del EMC y de la llamada banda delincuencial Jaime Martínez. Reitero, la COP va para adelante y va a ser un éxito”, dijo.

 

Explicó además que ante los eventos que se realizarán en Cali como la COP16, el Petronio y el Mundial de Fútbol Femenino Sub20, se trabaja con el Ministerio de Defensa y la Policía para garantizar un buen orden público en el territorio.

Ya solicitamos un refuerzo de la Policía, van a llegar 4.000 efectivos adicionales de la fuerza pública a Cali para el mes de la COP16. Estamos tomando medidas y vamos a trabajar para garantizar la seguridad, pero se requiere, sobre todo, de más contundencia del Gobierno nacional para dar con los responsables de estas organizaciones terroristas”, indicó.

Lluvias hacen de la suya en Cali

Inundaciones, deslizamientos, daños en viviendas, caída de árboles son algunas de las consecuencias que dejan las fuertes lluvias en la ciudad de Cali.

Sobre la emergencia que causó el desbordamiento del rio Cali, la secretaria de Gestión del Riesgo, Jocelyn Danna, afirmó que a pesar de no ser muy grande ha generado preocupación y ya se están atendiendo las afectaciones.

 

El cuerpo de Bomberos ha tenido que atender los más de 50 barrios en el norte y el occidente de la capital del Valle del Cauca, en donde se presentaron los torrenciales aguaceros que dejaron las casas inundadas, en donde además hubo cortes de luz y algunos vehículos quedaron atrapados en medio de las vías o en los sótanos de los edificios.

La Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, en conjunto con la Policía están realizando labores de atención y verificación de los diferentes eventos presentados en trabajo conjunto con los organismos de socorro.

John Edison Rodríguez participará en el Grand Prix de Espada en Cali

John Edison Rodríguez, se encuentra en Cali para disputar este fin de semana el Grand Prix de Espada, tras ser el único atleta colombiano que logró la clasificación en esgrima a los Juegos Olímpicos París 2024.

En la rama masculina, por Colombia, además de John Edison, competirán Jerónimo Avella, Andrés Berrío, Mario Cáceres, Alejandro Calderón, Juan Andrés Castillo, Sergio Garcés, David García, Alejandro Herrera, Michael Lozano, Juan Sebastián Mejía, Juan Sebastian Monroy, Manuel José Muñoz, Juan Diego Ramírez, Kevin Andres Restrepo, Manuel Alejandro Reyes, Stiven Roberto Nagles, Jaime Rodríguez, Juan José Suárez y David Valderrama.

 

Por su parta, en la rama femenina competirán por Colombia Melanny Blanco, Gabriela Cano, Laura Castillo, Paula Castro, Melissa Da Silva, Sofía Echeverry, Tania García, Valentina García, Valeria Gil, Valeria Hernández, Mari Herrera, María Jaramillo, Isabella Malagón, Alejandra Moreno, Alejandra Narváez, Susana Salazar, Valeria Suárez y Sofía Zuluaga.

Entre los espadistas internacionales a seguir, en Cali estarán los mejores del ranking mundial, liderados por el húngaro Mate Tamas Koch, número uno del mundo; el número dos, el italiano Davide Di Veroli, y el número tres, el también italiano Federico Vismara.

Por la rama femenina, la más destacada es la china Man Wai Vivian Kong, número uno del mundo, así como quienes la siguen en el escalafón, la francesa Marie-Florence Candassamy, número dos, y la coreana Sera Song, tercera del mundo.

Procuraduría alerta por presencia mercurio en afluentes del rio Cali

La Procuraduría General de la Nación advirtió que la continuidad de las actividades de extracción ilícita de minerales en el Parque Nacional genera una afectación significativa en diferentes fuentes hídricas, incluyendo el río Cali y entre otras que proveen de agua a los acueductos de La Reforma y San Antonio, beneficiando a 600.000 habitantes de la ciudad. 

Recientes estudios realizados por el ente de control revelan niveles preocupantes de mercurio y arsénico en el río Felidia, superando los límites establecidos por la Environmental Protection Agency (EPA), con un registro de 17 y 31 partes por millón (ppm) de mercurio y 23 ppm de arsénico; hallazgo que subraya el impacto negativo de la minería en el componente hidrográfico y la biodiversidad del área. 

 

El Ministerio Público recalcó que es imperativo garantizar la calidad del agua en estos afluentes para salvaguardar el derecho a la salud de los habitantes de la capital vallecaucana

Atentado contra la Tercera Brigada del Ejército en Cali

Un atentado en la Tercera Brigada del Ejército en la ciudad de Cali se presentó en horas de la madrugada sobre la carrera 85 a donde fueron lanzados cinco artefactos explosivos improvisados tipo cilindro, de los cuales uno explotó. De acuerdo con informaciones preliminares, este hecho habría sido perpetrado por integrantes del grupo armado de la disidencia Jaime Martínez.

Producto de esta acción terrorista, dos viviendas, una casa civil del barrio aledaño y una vivienda fiscal, registraron daños por la onda explosiva.  En el hecho no se presentaron heridos o fallecidos.

 

El Ejército Nacional, con el apoyo de la Policía Nacional, mantiene a esta hora un completo dispositivo de seguridad en la zona que permita ubicar a los responsables de este hecho delictivo, con el cual se puso en inminente riesgo a la población civil del sector.

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García anunció una recompensa de 20 millones de pesos que permita la captura de los responsables de este hecho.

Alerta en Cali por pancarta alusiva a las disidencias junto a un cilindro de gas

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, dio un parte de tranquilidad a los ciudadanos luego de la alerta transmitida a las autoridades por la aparición de una pancarta y un cilindro de gas en la Calle 25 con Carrera 80, a la altura del barrio El Caney.

Expertos antiexplosivos de la Policía examinaron el artefacto y señalaron que no contenía material explosivo, por lo que descartaron una acción terrorista.

 

Desde su cuenta de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció una investigación para dar con el paradero de las personas que instalaron la pancarta y dijo además que la Policía adelanta operativos para garantizar la seguridad de los caleños.

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, al explicar la situación invitó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y la Policía.

Desmantelan tres grupos delincuenciales en Cali

Jueces de control de garantía en Cali dictaron medida de aseguramiento intramural contra de control 27 presuntos integrantes de tres estructuras dedicadas al microtráfico en las comunas 15, 16 y 18 de Cali (Valle del Cauca).

Estas organizaciones delincuenciales responden a los nombres de Los de la 70, Hechiceros y Los del Principal o Tura que delinquían en los barrios Llano Verde, Mariano Ramos y Lourdes, donde comercializaban marihuana y cocaína en vías públicas y en entornos escolares.

 

Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que Los del Principal y Tura habrían participado en al menos 21 eventos delictivos en el barrio Lourdes, para lo cual, al parecer, utilizaban a menores de edad. También se les señala de una tentativa de homicidio.

A los procesados se les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio tentado, porte ilegal de armas, uso de menores y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Asimismo, la Fiscalía judicializó a 19 presuntos integrantes del grupo delincuencial Hechiceros, que delinquía en el barrio Mariano Ramos y serían los responsables de al menos 116 eventos delictivos de venta y tráfico de narcóticos. Un fiscal de la EDA les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Finalmente, fueron judicializados 11 presuntos integrantes de Los de La 70, dedicados al tráfico de marihuana y cocaína en el barrio Lourdes de esta ciudad, teniendo como fachada mototaxistas y cobradiarios, en vías públicas y entornos educativos.

¿Qué es la COP16 y por qué Cali?

Imagen de referencia/Cortesía

El presidente de la República Gustavo Petro anunció ayer a la ciudad de Santiago de Cali, como sede de la COP16, evento que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre.

 

Es la primera vez que esta cumbre de biodiversidad se realiza en un país Latinoamericano y Colombia tiene el honor de realizarla este año.

La COP16 es un evento que reúne a más de190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, y a la academia. Durante esta cumbre, se adelantarán negociaciones y se discutirá la importancia mundial de la protección y restauración de la naturaleza.

Susana Muhamad titular de la cartera del Medio Ambiente, destacó que este foro brindará a los países megadiversos la oportunidad de presentar sus agendas y lograr el reconocimiento por parte de las potencias mundiales. Así mismo el canciller (e) Luis Gilberto Murillo, afirmó que esta será la “COP de la gente” y generará empatía en todos los colombianos.

Uno de los grandes objetivos de la COP16 que es al 2030 se hayan completado 30 de sus metas actuales, y a los 2050 cuatro objetivos más. También se abordará principalmente el tema de la pérdida de biodiversidad en el planeta, la restauración de los ecosistemas y la repartición de beneficios de una manera justa y equitativa, para proteger los derechos de los pueblos indígenas.

En su cuenta de X, el alcalde de la sucursal del cielo Alejandro Eder expresó su complacencia por la elección de su ciudad como sede de este importante evento “gracias por apostarle a Cali para que el pacífico recupere su grandeza. Con el apoyo de todos unidos, haremos de la COP16 Cali uno de los mejores eventos del planeta”.

¿Por qué Cali?

De acuerdo con el Ministerio Ambiente, la región del Pacífico representa la diversidad del Pacífico está conformada, en un 40%, por territorios autónomas de las comunidades étnicas, lo que convierte a la zona en un espacio con una riqueza cultural única.

“Queremos que esta sea la COP de la gente, de quienes viven y prosperan en la biodiversidad, donde se promulgue la Paz con la Naturaleza, y sea uno de los pilares de la crisis climática. La ONU visitó el país, estuvo en las dos ciudades y emitió donde reconocía que las dos ciudades cumplían con las exigencias. Llevar este evento a Cali va a llevar el mayor efecto transformador, para mostrarle al mundo la biodiversidad y llevar un evento a los cuatro departamentos del Pacífico” puntualizó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La región del Pacífico, cuenta con más de 200 áreas protegidas, 11 Parques Nacionales Naturales que conforman 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad, y hábitat de 1297 especies de fauna, así como de 14.000 especies de plantas.

Fiscalía imputó cargos al exalcalde de Calí, Jorge Iván Ospina

La Fiscalía imputó cargos al exalcalde, Jorge Iván Ospina, por el delito de celebración de contrato sin cumpliendo de requisitos legales.

La investigación se refiere al contrato firmado para el alumbrado público navideño a cargo de EMCALI para el año 2020, por un valor de más de 10.300 millones de pesos. De acuerdo con la Fiscalía, Ospina debió entregar el contrato a través de un proceso de licitación.

 

El exalcalde deberá enfrentar el cargo sin medida de aseguramiento.

la Fiscalía citó también a Marco Aurelio Vera, exdirector de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos, y a Juan Diego Flórez González, exgerente de Emcali.