Ir al contenido principal

Etiqueta: Cali

Fiscalía investiga al alcalde de Cali

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación en contra del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por el convenio interadministrativo firmado  más de 18.000 millones de pesos con la Empresa de Recursos Tecnológicos, cuyo objeto es el de brindar apoyo a los call centers y a la gestión de servicios al cliente de Emcali.

El ente investigador recibió la compulsa de copia que hizo la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la Contraloría General de la República.

 

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, respondió  desde su cuenta de Twitter asegurando que los contratos fueron firmados por la administración anterior.

La Fiscalía no descarta unificar la indagación con otros contratos que la Contraloría y la Procuraduría cuestionan.

Golpe a la estructura delincuencial el “Hueco” en Cali

En un operativo de La Policía Metropolitana de Cali en las comunas 13 y 19, se desarticuló dos estructuras delincuenciales dedicadas a la venta y distribución de sustancias estupefacientes y el homicidio.

La diligencia dio un golpe a la estructura delincuencial el “hueco”, permitiendo además la captura de alias “Paola” y a su hijo, un joven de 22 años de edad, y que al percatarse de la presencia Policial pretendían deshacerse del material probatorio arrojándolo por el sanitario.

 

En esta “olla” se encontró la mayor cantidad de estupefacientes, más de 1000 dosis listas para su comercialización, además durante la investigación se pudo establecer que los ingresos mensuales eran alrededor de $90.0000.000 mensuales.

De forma simultánea se realizaron 10 allanamientos en la comuna 13, más exactamente en el barrio el Vergel, en la que fueron capturados nueve integrantes de una peligrosa estructura delincuencial denominada “los Piolos”, a los cuales se les sindica de, por lo menos cuatro homicidios, hechos ocurridos durante los años 2016, 2020 y 2022 debido a las fronteras invisibles y al tráfico de estupefacientes.

Varios de los integrantes de esta estructura delincuencial contaban con órdenes de captura, uno de ellos, conocido en el mundo delincuencial como “tuta” tenía la condena por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

Igualmente fue capturado un sujeto, conocido como “Yeiner” quien gozaba de detención domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego; además se capturó a una mujer de 55 años de edad, quien resguardaba a los integrantes de esta estructura después de cometer delitos.

Todos los implicados en estas diligencias fueron dejados a disposición de un Juez de Control de Garantías quien los dictó medida de aseguramiento intramural a 12 de ellos y dos más con detención domiciliaria, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, porte ilegal de armas de fuego, uso de menores de edad para la comisión de delitos y tráfico de estupefacientes.

 

Procuraduría alerta por presencia de mercurio en las fuentes hídricas de Cali

Foto: Fundación Farallones
La Procuraduría General de la Nación alertó  de la presencia de mercurio y explosivos que pone en riesgo las fuentes abastecedoras de agua de los habitantes de Santiago de Cali y en el por las actividades de minería ilegal en el en el Parque Nacional Farallones de Cali.
El Ministerio Público alertó que, pese a existir una acción de tutela para la protección de los derechos fundamentales del Parque y de las fuentes abastecedoras de agua, en los comités de verificación que se adelantan para vigilar el cumplimiento de esta orden judicial, se ha reportado el aumento de la minería ilegal y la identificación de los líderes de la actividad ilícita, de lo cual tiene conocimiento la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección Especializada.
Ante este panorama y de cara a la articulación interinstitucional para enfrentar los delitos ambientales, el ente de control solicitó al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, los resultados de la Investigación estructural que se adelanta frente a la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, así como en referencia a la conducta de las personas que realizan dicha actividad. También el ente de control referenció que estará realizando el monitoreo y seguimiento para evitar la contaminación y afectación del agua agua que consumen los habitantes de Cali.

Asesinan a dos mujeres en Cali

Gloria Mendoza de 48 años y María Elena Mendoza de 57, fueron asesinadas en la ciudad de Cali por dos sicarios  quienes se desplazaban en moto por el barrio El Ingenio, al sur de Cali.

Al ser alcanzadas y les dispararon en forma reiterada, para luego huir del lugar de los hechos.

 

Una de ellas murió en el hecho y la otra falleció mientras era trasladada en una ambulancia hasta un centro hospitalario cercano.

Versiones extraoficiales, indican que las dos estaban vinculadas a un centro superior de enseñanza, y que se dirigían a cumplir sus labores cuando fueron sorprendidas por los criminales.

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, ofreció una suma de $50 millones de pesos para quien de información sobre los autores materiales e intelectuales.

 

Andrés Escobar prepara su candidatura al Concejo de Cali

El empresario de Cali, Andrés Escobar confirmó que será candidato al concejo de Cali por el partido Centro Democrático.

“Estoy atendiendo el llamado a diferentes sectores de la ciudadanía que han solicitado una representación por parte de una candidatura mía, para abordar temas tan críticos como están sucediendo en Cali que son los índices altos de violencia, de inseguridad”,  indicó Escobar.

 

Andrés Escobar tiene en su contra un proceso judicial por presuntamente haber disparado a manifestantes del Paro Nacional del 2021 en el barrio Ciudad Jardín de Cali, durante la protesta social en el Gobierno de Iván Duque.

El ahora candidato dijo que por el momento se encuentra trabajando fuertemente para que la ciudadanía en Cali le conozca su faceta de activista, y no por el proceso judicial que enfrenta, que según indicó, “es la razón por la cual se ha estigmatizado”.

Su candidatura es respaldada por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

Andrés Escobar está imputado con los delitos de usurpación a funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas agravadas.

Alcalde de Cali celebra idea de Gustavo Petro de pensar en un metro

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se mostró a gusto con la idea del presidente Gustavo Petro de pensar en una primera línea de Metro para la capital vallecaucana.

«La propuesta del Sr Pdte @petrogustavo de iniciar estudios para un metro subterráneo en Cali nos parece muy bien y la recibimos con alborozo», escribió Ospina en su cuenta de Twitter.

 

Según Ospina, la idea de tener metro en la Sucursal del Cielo, se convierte en una importante y ambiciosa propuesta para el desarrollo de la ciudad, no obstante, destacó que en este preciso momento se debe priorizar la intervención al MIO.

El mandatario local mostró la preocupación, luego de conocer el riesgo de que la empresa Metrocali entre en liquidación por no contar con los recursos para pagar las deudas, ni lograr un acuerdo de pagos.

«Necesitamos ahora todo el esfuerzo para salvar al Mio y evitar las argucias de quienes quieren llevar a la liquidación a Metrocali», añadió Ospina.

El transporte público en la ciudad de Cali tiene únicamente el MIO y todos sus componentes, destacando las rutas alimentadoras, el MIO Cable, troncales y padrones, además, cuando hay crisis o suspensión de rutas, existen antecedente de la incorporación provisional de las tradicionales gualas (camperos)..

Duro golpe a estructura urbana del ELN en Cali

Fue capturada Luz Karime Riascos Riascos, alias Nena o Chocolatico, presunta integrante de una estructura urbana del Frente José María Becerra del ELN, que delinque en Cali (Valle del Cauca).

Esta mujer sería la responsable de transportar dineros ilícitos producto de la minería ilegal y la extorsión, desde las zonas campamentarias en Cauca y Nariño hasta Cali, y custodiarlos y administrarlos de acuerdo con las ordenes impartidas por los cabecillas del grupo armado ilegal, alias Marcos Pacífico y alias Modesto.

 

Los elementos de prueba indican que Riascos Riascos usaba los recursos para adquirir bienes; comprar elementos tecnológicos, armas, material de intendencia y víveres; o cubrir el pago de la nómina del ELN en esa zona del país.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a alias Nena o Chocolatico el delito de rebelión. Por disposición del juez de control de garantías, la mujer deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

Petro exalta a los empresarios del Valle

Foto: Cortesía

El  Presidente Petro agradeció a los empresarios reunidos en Compromiso Valle su labor por jóvenes en la capital del Valle y en seis municipios más del departamento.

 

Igualmente, destacó que “hacen bien ustedes cuando vienen a estas calles para mostrarle a Colombia que es posible que nos encontremos, la burguesía, como decía la compañera de Siloé, y el proletariado, y el mundo popular. Claro, porque este es nuestro país y podemos construirlo juntos”.

A diciembre de 2022, Compromiso Valle –que aglutina a 419 empresas y donantes– ha beneficiado a más de 40 mil personas, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad, con inversiones que superan los 62 mil millones de pesos.

Así mismo, recalcó que “una empresa se hace más grande si la sociedad se hace más grande. Esa es una lógica. Ninguna empresa se hace más grande si la sociedad se vuelve más pobre. La riqueza es un concepto social, también”.

Y en este propósito, reiteró, “este Gobierno está para eso, para ese pacto por la vida, para ese pacto por la paz. Para que al final la bisagra que terminará pueda llevarnos como un puente a otra sociedad, a otro país, a una era de paz”.

 

Petro anuncia programa social para jóvenes de Cali

El Presidente Gustavo Petro dio a conocer la creación de un programa destinado a 100 mil jóvenes de sectores populares, a quienes el Estado apoyará con recursos, para que puedan “comer y estudiar” y convertirse en una fuerza de paz.

El primer mandatario hizo el anuncio en un encuentro organizado por líderes juveniles y Compromiso Valle, una iniciativa social que reúne a comunidades con el sector privado. El Mandatario indicó que el proyecto es “un reto, indudablemente. Cien mil no son toda la juventud. Pero sí vamos a la parte donde está la cicatriz, quizás, a esos cien mil jóvenes a los cuales los seduce la violencia, incluso, porque no ven alternativa alguna”.

 

En el parque La Arboleda del Distrito de Aguablanca, donde se desarrolló el encuentro, el Presidente Petro añadió que esta iniciativa va en “el proyecto de ley de adición presupuestal. Lo vamos a presentar, porque es la plata que viene de los impuestos que crecieron a partir de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado”.

Al respecto señaló que “en ese presupuesto que vamos a presentar en estos días, verán ustedes lo que queremos como Gobierno, que no es bala para los jóvenes y no es tener los oídos sordos para el reclamo justo. Es intentar construir conjuntamente los puentes que nos unan como sociedad”.

Los recursos, dijo, “van destinados, precisamente, y lo verán en ese proyecto, a la mamá, joven ella, que tiene el niño y no tiene hoy con que llevarle la leche; pero también, agregó, “dándole comida a ese joven que se atrevió a salir a la calle para gritar dignidad, a los campesinos sin tierra, a ver si es posible que tengan tierra, a la educación, a ver si es posible que hagamos saltar la muralla de la universidad para que se convierta en puertas abiertas para la juventud”.

En ese sentido, el gobernante enfatizó que, para abrir ese camino a estos cien mil jóvenes, hay que pedirle al Estado “que nos permitan que esos jóvenes que hoy están presos nos ayuden a organizar, como voceros de paz, a estos cien mil jóvenes en una gran fuerza de paz y puedan demostrar que es posible que la juventud de Colombia pueda vivir en Colombia”.

También exhortó a los jóvenes a aportar a la Paz Total: “La lucha está en esos millones de personas que deciden transformar un país o mantener un país, y no por allá, en esas trochas que yo conozco, aislado, donde no se espera más que la muerte o matar. Matar o morir no sirve para transformar a Colombia. Eso ya lo hemos visto durante décadas”.

 

Mindefensa advierte a las estructuras de Farc que deben cumplir el cese al fuego

Tras un consejo de seguridad en Cali, donde se analizaron las últimas acciones de la estructura Jaime Martinez de las disidencias Farc, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, le advirtió a las estructuras de esa guerrilla que deben cumplir con el cese acordado con el Estado Mayor Central de lo contrario el gobierno suspenderá su cese bilateral.

“O todas sus estructuras acatan el cese bilateral que se ha acordado, o el Gobierno no podrá continuar sosteniendo ese cese. Porque con el pretexto de ser solo una parte del Estado Mayor Central no se puede tolerar que continúen realizando las actividades, como ya ha quedado evidenciado”, afirmó el ministro Velásquez.

 

Durante el consejo de seguridad en el que participó la Cúpula Militar y de Policía, la gobernadora del Valle, los alcaldes de Cali, Jamundí, representante de la Fiscalía, Defensoría entre otros, se concluyó que el narcotráfico se encuentra en el centro de todas las violencias que se producen en el departamento del Valle, en su capital y en Jamundí, “es necesario profundizar en los tres elementos de combate al narcotráfico que ha venido diseñando este Gobierno, en cuanto a su producción, exportación y la obtención de las riquezas que derivan de esta actividad ilícita”, continuó Velásquez.

Por lo anterior, el jefe de la cartera de Defensa recalcó que el cese bilateral al fuego no es un cese de la actividad de las Fuerzas Militares o suspensión de sus acciones en cumplimiento de la Constitución y la Ley.

Asimismo, en su declaración a los medios de comunicación, el ministro de Defensa recalcó en la necesidad de continuar desarrollando actividades contra el narcotráfico y profundizando la represión al contrabando.

“Hemos definido que con todo esto, las acciones de Fuerzas Militares y de Policía tienen que profundizarse en el departamento y hay que tomar unas acciones concretas en los sentidos que he señalado para controlar las actividades ilícitas y poder generar espacios de tranquilidad y seguridad a la población”, dijo el jefe de la cartera de Defensa.

Finalmente, Velásquez se refirió a los hechos de violencia perpetrados a una comunidad indígena del Cauca, por parte de las disidencias de las Farc, donde cuatro indígenas fueron heridos, entre ellos una menor de 13 años, por lo que dijo que ya las Fuerzas Militares hacen presencia en la zona, “se ha tenido ahora un control del territorio y se están desarrollando las acciones propias de las Fuerzas Militares para impedir que hechos de esta naturaleza vuelvan a repetirse”.

¿Cuánta plata le dejará el Sudamericano Sub 20 a Cali y Bogotá?

Foto: Conmebol/Cortesía

Bogotá y Cali están próximas a recibir una edición más del Campeonato Sudamericano Conmebol Sub 20 masculino. Ambas ciudades dispusieron de sus dos estadios más representativos para poder albergar cada una de las dos fases del certamen. La competencia se llevará a cabo del 19 de enero al 12 de febrero.

 

El sector económico es uno de los más beneficiados con el otorgamiento de esta sede a dos de las principales ciudades del país. En ambas ciudades se prevé un crecimiento en la actividad hotelera y gastronómica.

¿Qué expectativas hay con la economía?

Desde hace varios años, Cali es reconocida como la capital deportiva del continente después de haber sido sede de los Juegos Mundiales en 2019. No más el año pasado, la ciudad fue sede de la Copa América femenina y del Mundial de Atletismo Sub 20. Además del Sudamericano Sub 20, en este 2023 Cali tendrá la realización de la Copa Libertadores femenina, entre otros eventos deportivos.

Desde el sector hotelero las expectativas con la realización del certamen son altas en Cali. En información suministrada a Confidencial Colombia, desde Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) se estima una ocupación hotelera del 62 % y la llegada de 7.600 turistas solamente en la ciudad vallecaucana.

El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, señaló que se hizo un acuerdo con dicho sector para ofrecerle el mejor servicio a las 10 delegaciones y a los turistas. Adicionalmente, afirmó que los palcos de la tribuna oriental del Estadio Olímpico Pascual Guerrero están disponibles para su arrendamiento.

“Será un clúster de servicios fundamentalmente para empresas vinculadas al deporte. Cuando se agoten este tipo de empresas, otro tipo de empresarios podrían tomar en renta estas oficinas que las podrán utilizar cotidianamente para sus tareas y para venir al fútbol cuando tengamos fechas”, declaró el mandatario.

Se espera la llegada de más de 300 personas entre las 10 delegaciones, de las cuales hay 230 fijas con los deportistas y se le sumará el staff. Según el secretario de deportes de Cali –Carlos Diago-también se espera que lleguen cerca de 400 cazatalentos al país para mirar cada uno de los partidos, ítem que dinamiza el sector económico de las ciudades y la venta de boletería para los partidos que se van a disputar.

Cali tendrá los partidos de la fase de grupos. El grupo A está conformado por Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, que jugarán en el estadio Pascual Guerrero; mientras que el grupo B tiene a Ecuador, Uruguay, Chile, Bolivia y Uruguay, que jugarán en el Estadio Deportivo Cali.

“Estamos en el proceso y vamos a tener la cancha al 100%. Esperamos que caleños, caleñas y a quienes les gusta el buen fútbol, vengan a ver estas selecciones… Es la invitación para que vayamos a apoyar a la Selección Colombia y veamos muy buen fútbol”, afirmó Carlos Diago.

Desde Asobares (Asociación de Bares de Colombia) señalan que un factor que va influir en el movimiento económico del sector es la hora y el día de cada partido. El gremio afirma que lo que más les favorece es que los partidos se hagan entre la tarde y la noche, sobre todo los días jueves y viernes. En este sentido, el Sudamericano Sub 20 cumple con la pauta, ya que los horarios de la mayoría de partidos son a las 5 de la tarde y 7:30 de la noche.

En cuanto a la programación por días, el certamen también favorece el gremio de bares, porque los días jueves y viernes son los días de la semana con más actividad en el calendario. Cada día contará con 7 partidos. En el caso de Colombia, tendrá actividad el primer jueves, el primer sábado, el primer miércoles y el primer viernes, al menos tres de cuatro partidos con día atractivo para el gremio.

Por otro lado, vale la pena destacar que en un Sudamericano Sub 20 hecho en Armenia (Colombia) para 2004 fue cuando Lionel Messi se puso por primera vez la camiseta de Argentina en un partido oficial. Neymar, Falcao García y Casemiro son otras estrellas que también disputaron este torneo. Este certamen sirve para poder ver el inicio de varios prospectos del fútbol mundial y a su vez es uno de los atractivos más importantes que tendrá para llamar espectadores en las tribunas.

Entre los futbolistas más destacados están Endrick Felipe –adquirido por el Real Madrid- de Brasil; o Nicolás Paz, el argentino que pertenece también al ‘Merengue’; adicionalmente, está el argentino Facundo Buonanotte del Brighton y el colombiano Jhon Durán del Aston Villa de Inglaterra, entre otros. Varios de los cazatalentos tendrán el foco puesto en los más prominentes.

¿Qué le deja a Bogotá en infraestructura?

En la capital es donde el Sudamericano Sub 20 tendrá su fase más emocionante, pues es donde se jugará la fase final con un hexagonal que tendrá a los seis mejores equipos clasificados de la fase de grupos. El Campín y el Metropolitano de Techo serán los recintos que se utilizarán para los 15 partidos en los que se conocerán los campeones.

Desde el Instituto Distrital de Recreación y Deportes le suministraron a Confidencial Colombia las adecuaciones que se le hicieron a los estadios que serán sede y a las canchas que serán los campos de entrenamiento de las selecciones pensando en la logística y el público que venga a los juegos.

Metropolitano de Techo

  • Cambio de bombillas a luces led para ahorrar energía en un 30 %.
  • Se hizo un cuarto camerino, nuevas zonas de calentamiento, asientos para el banco de suplentes y mejora a la sala de prensa.

Estadio Olaya Herrera (campo de entrenamiento)

  • Un segundo camerino y cambio de banco de suplentes.

Estadio El Tabora (campo de entrenamiento).

  • Mejoras en la iluminación.
  • Mejoras en camerinos y duchas con agua caliente.

El Campín

  • Aumento de capacidad de camerinos auxiliares para 23 cambiadores.

Otros estadios que se retocaron fueron El Campincito como cancha alterna de El Campín y el Carlos Arturo Rueda de El Salitre, que también servirán como campos de entrenamiento para el certamen.

Alerta por derrumbe en la vía Pance – Cali

Un derrumbe de tierra en la vía La Vorágine en la madrugada de este sábado, afectó la movilidad en el sector de Pance, así lo indicaron las autoridades.

Según la información,  se registró una remoción de tierra que taponó por completo uno de los carriles de la vía, por lo cual el tránsito por la zona tuvo que ser reducido a un solo carril.

 

También el Cuerpo de Bomberos de Cali afirmó que la emergencia ocurrió en el sector de Pance, en la vía la Vorágine, entrada 3 del Ecoparque Pance. Al respecto, el cabo Marco Gómez, coordinador del centro de operaciones de los Bomberos, manifestó que «debido a la remoción de masa se hizo ele efectivo acordonamiento de la zona como prevención para que la Secretaría de Gestión del Riesgo se encargue de la emergencia».

Le puede interesar: Derrumbe deja incomunicada a la región del Sur del Cauca

Sobre la emergencia, el secretario de Infraestructura de Cali, Néstor Martínez, explicó que hacia las 9:00 a.m. iniciaron labores para remover la tierra que se derrumbó. Además, dijo que esperan que hacia el mediodía se retome el paso por los dos carriles de la vía.

«Con maquinaria amarilla estamos trabajando para solucionar el derrumbe; estamos con la Secretaría de Movilidad y sus agentes de tránsito controlando el paso por el sector», comentó.

Foto: Diario El País.

Arrojan cadáver de joven a un caño en la ciudad de Cali

Las autoridades investigan el asesinato en Cali de Bairon Steven Ortiz López un joven de 28 años de edad.

El homicidio ocurrió en la zona oriente de la capital del Valle del Cauca. El cadáver fue arrojado a un caño.

 

El asesinato fue perpetrado la noche del pasado miércoles 4 de enero y quedó registrado en una cámara de seguridad, en donde se muestra a la víctima caminando junto a otra persona, cuando un sujeto se le acerca por la espada, saca un arma, le dispara en la cabeza y luego se devuelve caminando tranquilamente.

En el video se puede ver a una persona que luego del crimen, arrastra el cadáver y lo arroja a un caño.

El general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que que la víctima de este asesinato en Cali “es una persona que, de acuerdo a los antecedentes, había tenido unas situaciones ya de requerimiento a la justicia por temas de estupefacientes”. De acuerdo con el oficial, “el crimen tiene que ver con un problema de líneas de microtráfico”.

El saldo final de la edición 65 de la Feria de Cali

La Feria de Cali llega a su ocaso con un saldo positivo. Cerca de un millón de caleños y turistas asistieron a los 82 eventos en 47 escenarios del evento. Del extranjero los países que más se interesaron por disfrutar de la ciudad vinieron principalmente de Francia, España, Estados Unidos y Alemania.

El 95 % de los eventos contó con entrada libre. Con el apoyo de la empresa privada, la Feria de Cali dejó un saldo cercano a los 450 mil millones de pesos.

 

«La Feria de Cali 2022 fue un canto a la vida, una invitación a la solidaridad, a la no violencia, a la paz, al respeto por el otro y la reconciliación, al perdón y a la reconstrucción de vínculos de ciudad a través de la salsa, la cultura, la melomanía y la alegría», expresó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

Para su edición 65, la Feria de Cali contó con el primer siglo del Desfile de Carnaval Cali Viejo con la participación de 35 comparsas. Adicionalmente, el Salsódromo, con más de 2.400 bailarines y las presentaciones de Grupo Niche y Guayacán Orquesta, tuvieron cerca de 60 mil asistentes.

Este año participaron 27 agrupaciones musicales locales, nacionales e internacionales. Durante los días de Verbena asistieron 27.000 personas al recinto de la Unidad Deportiva Mariano Ramos. Además, la Feria de Cali se expandió a la Feria Rural y Comunera para las 22 comunas y los 15 corregimientos. Más de 170 agrupaciones se presentaron ante 37.000 asistentes diariamente.

Le puede interesar: El plan gratuito de la Feria de Cali en su penúltimo día

*Foto: Twitter @feriadecaliof

El plan gratuito de la Feria de Cali en su penúltimo día

Este jueves 29 de diciembre se llevará a cabo el penúltimo día de la Feria de Cali con una parrilla cultural enriquecida por toda la ciudad y sus alrededores.

Cerca de siete recintos de la ciudad tendrán actividad gratuita con presentaciones musicales de distintos géneros distintos a la salsa, sin dejarla de lado como género insignia de la ciudad.

 

La mayoría de eventos tendrán su inicio desde las 3 de la tarde y en algunos casos tendría su final sobre la madrugada entre las 1 y 2.

Eventos

  • Concierto Mujeres de Caña Dulce: En el Teatro al Aire Libre Los Cristales con presencia de Negra Grande y Beatriz Arellano.
  • Afrodescendientes y Discapacidad: En el Parque Las Banderas con presencia de Lionbigmao y Semblanzas del Río Guapi.
  • Rock y Alternativo: En el Parque Artesanal Loma de la Luz con presencia de Krönös y Sara Acero.
  • Día Tropical: En el Parque de Las Piedras con presencia de Frente Cumbiero y Richie Valdez
  • Feria Rural Comunera: En el Hormiguero, Comunas 5, 7, 9, 13 y 18.
  • Verbena Salsera del Oriente: En la Unidad Deportiva Mariano Ramos con presencia de Willy García y La Gente Pesada.
  • Encuentro de Melómanos: En la Unidad Deportiva Jaime Aparicio con homenaje a la salsa venezolana.

Le puede interesar: Año histórico para los conciertos de Páramo Presenta

*Foto: Twitter @feriadecaliof