Ir al contenido principal

Etiqueta: Cauca

Tropas del Ejército desactivaron 100 kilos de artefactos explosivos en el Cauca

En desarrollo de operaciones militares ofensivas en el cañón del Micay, departamento del Cauca, tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 3 y la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4, de la Tercera División, lograron neutralizar más de 100 kilos de artefactos explosivos improvisados en distintos puntos del cañón del Micay en el departamento del Cuaca.

Se logró llegar hasta la vereda Piagua, en el municipio del Tambo, en donde en una vía terciaria fue hallado un cilindro bomba enterrado en caminos veredales.

 

De acuerdo con labores de inteligencia militar, estos artefactos habrían permanecido ocultos por más de dos semanas, con un sistema de activación que les permitía un alcance de más de 100 metros.

En una segunda operación militar, en la vereda La Ceiba del corregimiento El Plateado, se logró la ubicación y la destrucción controlada de un cilindro con 3 minas antipersonales entre cultivos ilícitos, donde constantemente se movilizan personal de la región.

Estos hechos corresponderían a acciones terroristas planeadas por la estructura Carlos Patiño, para continuar sembrando terror y miedo dentro de la población de esta importante región del país.

Nota recomendada: Alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’ estarían detrás del atentado en La Plata, Huila

Ejército hace entrega del Puente Militar ‘La Esperanza’ en el Cañón del Micay

Más de 1200 soldados trabajaron en una operación de alta complejidad para instalar esta estructura que beneficiará a más de 25.000 habitantes de los municipios de Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, una obra crucial para la movilidad, el desarrollo regional y la conexión de comunidades que históricamente han permanecido aisladas.

En medio de fuertes vientos, lluvias torrenciales y más de doce ataques diarios con drones cargados de explosivos y minas antipersonales, soldados de la Tercera División del Ejército Nacional participaron en la concreción de la instalación del Puente Militar «La Esperanza» en el Cañón del Micay.

 

Nota recomendada: Desarticulada la banda ‘Clan Azul’ en el barrio San Bernardo

La estructura lleva consigo la memoria y el legado de dos suboficiales y tres soldados profesionales que perdieron la vida mientras transportaban los componentes del puente, en medio de un ataque perpetrado por el grupo armado ilegal, Carlos Patiño.

«Que tiemble la tierra y retumbe el cataclismo, que el puente militar se construye en el cañón del Micay», fueron las palabras del brigadier general Federico Alberto Mejía Torres al iniciar las obras del puente La Esperanza, en el cañón del Micay.

El día de hoy, habitantes de Argelia y El Tambo, incluyendo niños, mujeres y campesinos, vuelven a contar con una conexión vital para acceder a servicios de salud, educación y comercio.

Bloqueos en la transversal del Libertador detienen el tráfico entre Huila, Cauca, Valle y Nariño

Habitantes de los municipios de Inzá, Belalcázar y Páez, en el Cauca, en límites con el Huila completan 24 horas completa el bloqueo en la vía Transversal del Libertador en señal de protesta por por el pésimo estado de la carretera.

El corredor vial que conecta el Huila con los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño es de vital importancia para el transporte de productos y pasajeros, facilitando el comercio y la movilidad en la región. En este contexto, un grupo de manifestantes ha solicitado la intervención del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte para instalar una mesa de diálogo. El objetivo es abordar y resolver las diversas inquietudes y demandas planteadas, buscando soluciones efectivas que mejoren la infraestructura vial y las condiciones de transporte para los habitantes de la zona.

 

Líderes de la protesta aseguran que la avalancha les ha afectado gran parte de la vía, sin que hasta el momento se den las soluciones respectivas.

Camioneros, indígenas y campesinos han bloqueado tres puntos de la Transversal del Libertador, exigiendo obras urgentes, especialmente en el kilómetro 74, en el sector de El Patico. Este corredor es clave para el transporte de productos como fosforita, mármol, arroz, ganado y alimentos hacia los departamentos vecinos.

Gaula militar rescata a dos personas secuestradas en el Cauca

El Gaula Militar logró el rescate de dos ciudadanos, que sufrieron aterradoras amenazas de muerte por parte del grupo armado organizado residual Estructura Jaime Martínez. Las víctimas, engañadas con un «falso trabajo» de construcción, fueron secuestradas y sus familias recibieron llamadas criminales con un ultimátum: «Si no pagan $18 millones en horas, los ejecutamos».

La oportuna llamada de alertapermitió el despliegue inmediato de las unidades del GAULA Militar Cauca, quienes llegaron de inmediato a la vereda el Hogar de la ciudad de Popayán en el departamento del Cauca, ubicando a las víctimas, logrando su rescate, frustrando así estas acciones extorsivas.

 

Los delincuentes, identificados como parte de este grupo armado, mantuvieron en zozobra a los familiares con gritos e intimidaciones explícitas, describiendo cómo dañarían físicamente a las víctimas si no accedían al pago. «Escuchamos cómo golpeaban a mi hermano por teléfono mientras nos maldecían. Fue una pesadilla», relató uno de los afectados bajo reserva de identidad.

Las unidades militares al lograr el rescate y tener las víctimas, sanas y salvas, quienes confirmaron haber sido amenazadas con armas blancas y de fuego. «Nos dijeron que éramos ‘carne de cañón’ si no pagábamos», reveló uno de los rescatados.

El ministro de Defensa reconoce que no hay control en el Cañón del Micay

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha reconocido que el Estado no cuenta todavía con el control efectivo de la zona conocida como el cañón del Micay, en el departamento de Cauca, en donde cinco militares han muerto en las últimas horas y una treintena de policías fueron secuestrados hace unos días.

Sánchez ha explicado este miércoles que si ejercieran el control, «no estaría pasando esto» y ha remarcado la «convergencia criminal muy delicada» que tiene lugar en esa zona, cuya condición geográfica facilita la presencia de los grupos criminales, que han hostigado a la población local para no colaborar con el Estado.

 

Nota recomendada: Libres los 28 policías y el militar secuestrados en el Plateado, Cauca

Entre estos grupos, ha recordado, están las disidencias de Segunda Marquetalia y Frente Carlos Patiño de las extintas FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), o diferentes cárteles extranjeros. Todos se disputan uno de los principales epicentros del narcotráfico que el Gobierno ha prometido recuperar.

El ministro de Defensa, condenó el vil ataque que en la noche de ayer, 11 de marzo, en la vereda La Esperanza, municipio Balboa, Cauca, fue perpetrado por la estructura residual ‘Carlos Patiño’, en el que fue activada una carga explosiva que afectó uno de los vehículos que le brindaba seguridad a un convoy que transportaba un puente militar para ser instalado en el sector de La Hacienda.

“El hecho ocurrió aproximadamente a unos 100 kilómetros del destino, en un lugar supremamente estrecho. No hubo ningún combate, pero sí hubo una afectación enorme para la vida de nuestros hombres” indicó el ministro Pedro Sánchez Suárez, al referirse a la muerte de 5 soldados y a otro grupo que terminó con heridas de consideración.

Sánchez ha explicado que el objetivo no es solo aumentar el despliegue de las fuerzas de seguridad, sino también investir en infraestructuras y ofrecer a la población local, mayoritariamente agrícola, alternativas a los cultivos ilícitos. «Nuestra intención es transformar esa economía», ha dicho Sánchez.

Libres los 28 policías y el militar secuestrados en el Plateado, Cauca

El Ministerio de Defensa confirmó la liberación de los 28 policías y 1 integrante del Ejército Nacional quienes estaban retenidos por la comunidad del Plateado, Cauca.

Los uniformados se encuentran bajo la protección de la misión humanitaria y la Fuerza Pública y serán sometidos a exámenes médicos.

 

La liberación fue posible gracias a la intermediación de la Defensoría del Pueblo, junto con la de funcionarios de la Misión de la ONU y de la MAPOEA.

Ministro del Interior asegura que no habrá erradicación forzosa en el Cauca

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que por el momento no habrá erradicación forzada de cultivos de coca en el municipio del Plateado.

«No va a haber erradicación de cultivos de a la fuerza; no hay ninguna directriz ni ninguna decisión en ese sentido. Aquí si lo que habrá es una erradicación de la mata de coca con su raíz pero que tiene que ser voluntaria. Aquí la mala información ha sido entregada por los carteles de la coca como la Segunda Marquetalia; como la estructura Carlos Patiño y como el ELN. Ellos han manipulado y han engañado a la población», dijo el jefe de la cartera política.

 

Nota recomendada: Comunidad del Plateado (Cauca) secuestra a 28 policías

A su turno, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la fuerza pública seguirá actuando en el departamento del Cauca con la contundencia necesaria para garantizar la seguridad en este territorio.

«Las fuerzas militares tienen la instrucción muy clara: a nuestros campesinos respetarlos, cuidarlos, protegerles la vida. Pero a los cristalizaderos, a las estructuras criminales; a quienes están acabando y envenenando los ríos del Micay, vamos con toda la contundencia», puntualizó.

Comunidad del Plateado (Cauca) secuestra a 28 policías

Al menos nueve personas han resultado heridas y 28 policías han sido retenidos en los enfrentamientos entre la fuerza pública y los vecinos del municipio de El Plateado, situado en el difícilmente accesible cañón del Micay, bastión de la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’, que el Gobierno intenta recuperar.

Los enfrentamientos comenzaron a lo largo del jueves cuando la población local se enfrentó a la Policía para impedir que pudiera entrar junto al Ejército en el centro de la localidad. Se han registrado tiroteos y varios vehículos militares han sido incendiados.

 

El Ejército ha explicado que la postura de los vecinos del municipio es consecuencia de la instrumentalización del Frente Carlos Patiño, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que opera principalmente en Argelia, en el departamento de Cauca, al que pertenece la localidad de El Plateado.

El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, ha reclamado al Gobierno que actúe de manera inmediata. Lo que ocurre en El Plateado, ha señalado, «evidencia el reto urgente» que tiene ante sí el Estado, que «debe recuperar el control territorial con una fuerza pública fortalecida, inversión social y soluciones estructurales».

Guzmán ha incidido en la necesidad de poner freno a las economías ilícitas que «alimentan la violencia» e «instrumentalizan» a muchas comunidades y garantizar educación y alternativas legales y sostenibles.

En octubre de 2024, el Gobierno lanzó la conocida como operación ‘Perseo’ para hacerse con el control de El Plateado, incluyendo además de un despliegue masivo de fuerzas militares, ataques aéreos selectivos y uso de drones, en respuesta a un bombardeo previo de estas disidencias sobre efectivos del Ejército.

El Gobierno de Gustavo Petro ha lanzado un nuevo plan económico y de seguridad para retomar el control de un territorio tradicionalmente desconectado del país por su difícil acceso. La zona sirve de corredor por el cañón de Micay hacia las costas del Pacífico para sacar cocaína y marihuana que se produce en Cauca y Nariño.

Esta ausencia de Estado ha propiciado que pronto se convirtiera durante el conflicto armado en epicentro del narcotráfico y plaza a disputar por los diferentes grupos que han actuado desde la década de los 80, siendo ahora la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, del citado Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, quien tiene el control.

La recuperación del cañón del Micay siempre ha estado en la agenda del Gobierno, pero con el inicio de las conversaciones las operaciones se habían congelado. Sin embargo, con la salida de ‘Mordisco’ de la mesa de negociación en marzo de este año, el Ejército ha retomado sus acciones para recuperar el lucrativo territorio.

Fondo de Adaptación finaliza proyecto de vivienda en Rosas, Cauca

El Fondo Adaptación finalizó en Rosas, Cauca, la Urbanización Campo Real, un proyecto de vivienda con 48 unidades habitacionales que beneficiará a más de 200 personas.

La construcción de esta obra se hizo luego de que se registrara un movimiento en masa registrado durante el fenómeno La Niña en 2010-2011.

 

“Con estas viviendas el Gobierno del Cambio avanza para saldar la deuda con las familias damnificadas por el fenómeno La Niña 2010 -2011. Seguimos trabajando para cumplirle a la gente y restablecer su derecho fundamental a tener una vivienda digna y segura en las regiones más vulnerables del país”, manifestó. Carlos Carrillo, gerente (e) del Fondo Adaptación.

Nota recomendada: La solución que plantea el ministro del Interior(e) para superar el enojo de los gobernadores

Asimismo, Julio Báez, Subgerente de Proyectos (E) explicó las características técnicas que hacen que las viviendas estén adaptadas al cambio climático y cumplan con la norma sismo resistente (NSR-10) “Este proyecto está diseñado para ser más cómodo, eficiente y amigable con el medioambiente. Su construcción aprovecha la luz natural y la ventilación para reducir el uso de energía. La fachada en tonos rojos ayuda a mantener el calor en días fríos, haciendo las viviendas más acogedoras. Además, se respetó el guadual existente, integrándose al espacio sin afectar la naturaleza”.

El Fondo Adaptación completa 2.106 viviendas terminadas durante este período, beneficiando a más de 9.000 personas damnificadas en 16 departamentos del país.

Capturan en Bogotá al reclutador de menores de la disidencia Dagoberto Ramos

la Policía Nacional logró la captura de alias “Camilo”, cabecilla del armado del Frente Dagoberto Ramos, en donde se dedicaba al reclutamiento de menores de edad. El procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Bosa, en Bogotá.

Alias “Camilo” era requerido mediante orden judicial por el delito de reclutamiento ilícito, y su captura representa un duro golpe al componente estructural del Frente Dagoberto Ramos, que opera en el nororiente del departamento del Cauca.

 

Con cinco años de trayectoria criminal, este individuo era el responsable del reclutamiento forzado de menores de edad, particularmente de cuatro adolescentes entre los 13 y 14 años en 2020, en el corregimiento de Tacueyó, municipio de Toribio (Cauca).

Nota recomendada: Son varios los grupos ilegales que amenazan al Chocó advierte la Defensoría del Pueblo

También se encargaba del perfilamiento y captación de menores a través de redes sociales donde este poseía una cuenta de Facebook, con cerca de 5.100 seguidores utilizaba este medio para contactar a menores de edad, para posiblemente inducirlos a que hagan parte de los grupos armados ilegales, a través de falsas promesas y engaños, esto con el propósito de fortalecer los componentes armados ilegales en los departamentos de Cauca, Nariño, Meta y Guaviare. Su accionar delictivo le generaba una retribución económica de $5 millones de pesos por cada menor reclutado.

Alias “Camilo” era hombre de confianza de alias “Zapata”, cabecilla de comisión con influencia criminal en Toribío, y mantenía una línea directa con alias “David” o “Cholinga”, excabecilla principal del Frente Dagoberto Ramos y actual segundo cabecilla del Bloque Central Isaías Pardo.

Ejército incauta 1,3 toneladas de marihuana

En un contundente golpe contra el narcotráfico, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, logró la incautación de más de 1,3 toneladas de marihuana tipo exportación, que tenían como destino mercados internacionales.

La primera operación se desarrolló en la vereda Potrerito, municipio de Toribío, Cauca, donde tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 12, adscritas a la Vigésima Novena Brigada, junto con el equipo Dorado de la Policía Antinarcóticos, ubicaron y destruyeron un centro de secado de marihuana. En el lugar se hallaron 827 kilogramos de marihuana tipo creepy, además de una infraestructura utilizada para el almacenamiento y secado del estupefaciente, cuyo valor supera los 80 millones de pesos.

 

Nota recomendada: “En el Catatumbo mandan las disidencias y el ELN”: Salud Hernández

En una segunda acción, llevada a cabo en el kilómetro 87 de la vía Panamericana, en el municipio de Rosas, las autoridades instalaron un puesto de control en el que interceptaron un vehículo tipo Piaggio. Al inspeccionarlo, encontraron varios costales cuyo contenido fue analizado por la Policía Nacional, confirmando que se trataba de 534,4 kilogramos de marihuana.

Durante esta operación, el conductor del vehículo fue capturado y el automotor quedó inmovilizado. Tanto el individuo detenido como la droga incautada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Por sí no leyó: “El Catatumbo es una región débil institucionalmente”: Antonio Sanguino

Con estos importantes resultados, el Ejército Nacional asesta un golpe estratégico a las finanzas ilegales del narcotráfico, debilitando la estructura logística y criminal del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Estructura Dagoberto Ramos Ortiz, perteneciente a las disidencias de las FARC en el sur del país.

«En el Cauca conocemos el caos en el sistema de salud»: Óscar Campo

El Representante Óscar Campo respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la intervención al sistema de salud, quien afirmó que esta ha sido efectiva debido a la reducción de PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias).

Campo manifestó que en su departamento, Cauca, la situación es muy distinta, y describió un sistema de salud colapsado. Destacó que el 70 % de los afiliados están en EPS intervenidas por el Gobierno Nacional, lo que, según él, es un reflejo del fracaso de las políticas centralistas y de la falta de una gestión eficiente.

 

Puede interesarle: Gobierno Petro citará al Congreso a sesiones extras para debatir el proyecto de reforma a la salud

“¿A qué se refiere el presidente cuando dice que ‘la intervención ha servido’? En el Cauca, conocemos de primera mano el caos en el sistema de salud. Los pacientes deben enfrentar largas filas desde la madrugada para obtener sus medicamentos, y con frecuencia, después de horas de espera, se encuentran con que no hay disponibilidad o solo reciben una parte de su prescripción. Nunca antes habían sido tratados con tanto desprecio”, señaló el congresista.

Además, Campo criticó el lenguaje «artificioso» del presidente, que, en su opinión, no refleja la dura realidad que enfrentan miles de personas en Cauca. Subrayó que desde la intervención de las EPS, las acciones de tutela para exigir el derecho a la salud han aumentado, alcanzando en 2024 el mayor incremento en nueve años.

Nota recomendada: Superintendencia de Salud revoca parcialmente las funciones de la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI

Asesinan a Dávinson Gaviria, un cantante de música popular

El cantante de música popular Dávinson Gaviria fue asesinado en medio de un ataque sicarial minutos después de terminar una presentación privada en zona rural del municipio de Balboa, en el departamento del Cauca.

El asesinato del artista se dio en la madrugada del 2 de enero de 2025, dejando consternada a la comunidad y a sus seguidores que no explican la razón para tal crimen.

 

El cantante fue invitado a cantar en un evento privado organizado por comerciantes en un balneario ubicado sobre la vía que comunica a Balboa con el corregimiento El Estrecho, en la vereda La Esperanza. El ataque se presentó cuando el artista se disponía a abordar su vehículo para dirigirse a otra presentación cuando fue interceptado por hombres armados, recibiendo siete impactos de bala.

Dos policías heridos en un ataque con moto bomba en el Cauca

Al menos dos policías c han resultado heridos como consecuencia de un ataque con moto bomba en el municipio de El Bordo, en el departamento de Cauca, en donde operan grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), o disidencias de las extintas FARC, con quienes el Gobierno está en negociaciones.

«Se presentó una motocicleta explosiva en la cabecera urbana, dejando a dos uniformados de la Policía lesionados», ha contado el alcalde de Patía, Jairo Fuentes, quien ha informado de que los agentes estaban patrullando cuando se produjo la explosión.

 

De momento, las autoridades están realizando las respectivas investigaciones para esclarecer lo sucedido», ha explicado Fuentes, quien ha señalado que existe «la amenaza» de otra «motocicleta explosiva».

Por el momento, las autoridades investigan para determinar quién está detrás de estos hechos.

Ministro del Interior confirma plan de seguridad para el norte del Cauca y sur de Bolívar

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que el Gobierno Nacional viene trabajando en conjunto con la Fiscalía, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y la cooperación internacional en un plan piloto en el norte del Cauca y el sur de Bolívar donde participarán además los alcaldes para garantizar la seguridad en estos territorios.

Este plan incluye una inversión importante en seguridad y en protección de quienes trabajan por la paz y el desarrollo ambiental y económico de estas regiones.

 

«Estamos trabajando intensamente para que este plan piloto lo extendamos en todo el país porque el Estado colombiano debe ser la garantía de la seguridad y la integridad de quienes cumplieron con el acuerdo», afirmó.

Reiteró además que quienes no cumplan con la paz ni estén dispuestos a dejar las armas se someten a la persecución del Estado.