Ir al contenido principal

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y portavoz del Comité Nacional de Paro (CNP), Francisco Maltés, ha presentado diez proyectos de ley que presentará a consideración del Congreso.

Además, ha anunciado que se retomarán los seis puntos del Pliego de Emergencia rechazado por el Gobierno anteriormente. «Vamos a insistir ante el Congreso en esta última legislatura, presentando para su discusión y aprobación, proyectos de ley por 10 temas que buscan dar respuesta inmediata a la gravísima crisis social que nos agobia», ha asegurado.

Por su parte, el presidente de la Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, ha explicado las razones por las cuales no radicarán los 10 proyectos de ley este 20 de julio, sino el miércoles 21.

«Lo aplazamos teniendo en cuenta que el 20 de julio el centro de Bogotá está cerrado, que el Congreso de la República se instala a las 8 de la mañana, es imposible que podamos radicar las iniciativas», ha matizado.

El resumen de las propuestas

Renta básica: que se garantice un salario mínimo mensual legal vigente a 10 millones de personas durante 7 meses.

Matrícula cero: según el CNP, el Gobierno está proponiendo matrícula cero en educación superior para los estratos 1, 2 y 3, y que esa responsabilidad «recaiga en municipios, departamentos y universidades. Nosotros lo que proponemos es matrícula cero para todos los estratos y que sea responsabilidad del Gobierno Nacional».

Propuesta para aumentar herramientas y recursos para proyectos locales de juventudes.

Proyecto de ley de reforma al Icetex.

Reivindicar el proyecto de Ley 073, para que el Estado asuma las nóminas de hospitales públicos y formalice empleos de 245.000 trabajadores que están tercerizados.

Reactivación de mipymes y generación de empleo por medio de créditos diferenciales y programas de reactivación que sean creados por los ministerios del Trabajo, Cultura y Comercio. Promover exenciones, rebajas y plazos tributarios a las mipyme y que nos las graven.

Compendio de proyectos para mejorar medidas de financiamiento y alivios para el sector agropecuario. Otorgar créditos de emergencia para la reactivación con tasas de interés cero para productores pequeños, de medio punto para productores medios y de un punto para grandes productores nacionales. Además, crear el fondo para la estabilización de precios.

La derogación del Decreto 1174, del artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo del 2019, el cual contempla, según el CNP, trabajo por horas sin prestaciones, pensiones y seguridad social.

Promover la iniciativa que garantice la protesta pacífica.

Reformar el Estatuto de la Juventud para incentivar una participación política vinculante por parte de los jóvenes, y que sea a nivel nacional y departamental y local.

Reforma a la Policía: el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, renovación de la doctrina y la manera en que se forma a los policías, que los delitos sean juzgados por justicia ordinaria, que pase a la jurisdicción del Ministerio del Interior para fortalecerse con un enfoque más ciudadano, que se reglamente cuándo y cómo se debe usar la fuerza y que se creen mecanismos de participación y veeduría ciudadana a su actuar.

Fortalecer el enfoque de inclusión en cada uno de los proyectos: para mujeres, LGTBI, afrodescendientes e indígenas. Uno de los puntos es que pedirán reducción de la jornada laboral para las mujeres que también son ciudadoras de hijos menores de 2 años.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…