Ir al contenido principal

Etiqueta: Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia condena al exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.

El exmandatario fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.

 

Los contratos tienen que ver con la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.

En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.

Nota recomendada: Caen dos sujetos en Ciénaga de Oro (Córdoba) con cartuchos de fusil y panfletos alusivos al Clan del Golfo

Corte Suprema autoriza el envío a los EEUU de alias HH cabecilla del grupo Comuneros del Sur

A pocos días de cumplirse la desmovilización y entrega de armas del grupo disidente del ELN Comuneros del Sur, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición a Estados Unidos del comandante de esta organización, Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’.

Estados Unidos pidió el envío de HH Yepes, asegurando tener evidencias que el cabecilla de Los Comuneros tiene en alianza con carteles mexicanos y productores nacionales para depositar droga en Centroamérica la cual terminaba llegando a Norteamérica.

 

La Corte Suprema de Justicia estima en su decisión que, independiente de la situación de Yepes con la Paz Total del presidente Gustavo Petro, esto no impide el pronunciamiento de la Sala en temas judiciales que alias HH tenga pendiente.

Se espera el pronunciamiento del primer mandatario Gustavo Petro, quien tiene la firma final que permitirá el envío de HH a los Estados Unidos.

Corte Suprema de Justicia condena al exgobernador de La Guajira Jorge Pérez Bernier

El exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 22 años y 4 meses de cárcel por ser responsable en el desfalco de más de 24.000 millones de pesos en el proyecto de construcción de colegios para niños de comunidades vulnerables en el departamento.

El contrato valorado en más de 90.0000 millones de pesos, tuvo sobrecostos por más de 24.000 millones en obras con materiales de mala calidad y otras más que nunca se concretaron pero aun así se giraron los pagos autorizados a la Unión Temporal del Norte (UTN).

 

Nota recomendada: UNGRD entrega a La Guajira 16 carrotanques

De acuerdo con el fallo en primera instancia, el proceso licitatorio se llevó a cabo siempre de forma direccionada buscando favorecer a la unión temporal con la que exmandatario tenía cierto tipo de cercanía.

Se espera la decisión de la defensa del exgobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier en relación con una posible apelación.

Corte Suprema de Justicia libra de culpas a Plinio Olano

La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht.

El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de Justicia al no encontrar una prueba contundente que demostrase su vinculación con supuestas irregularidades en las que habría incurrido en la Comisión Sexta del Senado para favorecer a la multinacional Odebrecht.

 

En el fallo, la Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, expone que no se demostró que Olano Becerra se hubiese beneficiado por parte de Odebrecht con la suma de $ 500.000.000 millones de pesos a cambio de influir en la adjudicación del contrato de la Ruta del Sol II, en primer lugar, a través de un contrato a través de un subcontrato entre la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. – Consol y el consorcio Ruta del Sol San Alberto, compuesto por Megavial y FEME Ingeniería Ltda., esta última representada legalmente por Luis Fernando Mesa, amigo personal del exsenador.

En segundo lugar, con el supuesto aporte por $200.000.000 millones de pesos en efectivo a la campaña a la gobernación de Boyacá de Juan Carlos Granados Becerra. Tampoco tuvo que ver con los 100.000.000 millones de pesos pagados al abogado Jorge Enrique Rojas Osuna.

En este último asunto, Granados quien ocupa el cargo de magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, podría ser absuelto.

El alto tribunal no encontró relación con lo que se dijo en su momento, de haber recibido el 3% del valor del contrato por el proyecto de adecuación y modernización PTAR El Salitre, cercano a $200.000.000 millones de pesos, por gestionar ante las autoridades competentes la participación y/o adjudicación del respectivo contrato a Odebrecht.

Tampoco se le halló responsabilidad en los señalamientos por supuestamente haber recibido entre el 3% y el 5% del valor total del contrato de construcción de la vía Duitama – Charalá, si Odebrecht resultaba favorecida con la adjudicación de esa obra, con valor aproximado de $200.000.000.000.

El último caso por el que la Corte le absolvió está relacionado con la invitación que recibió Odebrecht por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura para construir un tramo adicional de la Ruta del Sol II, sector vial Ocaña – Gamarra, que se concretó un otro “Otrosí».

Los cargos por los que Plinio Olano Becerra fue absuelto tienen que ver con concierto para delinquir, tráfico de influencias y cohecho propio.

En firme el juicio a Armando Benedetti por el caso Fonade

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema dejó en firme el llamado a juicio al ministro del Interior, Armando Benedetti, por el caso judicial de corrupción en Fonade.

Con esta decisión del alto tribunal, el ministro del Interior, Armando Benedetto, deberá demostrar su inocencia en juicio.

 

De acuerdo con la investigación, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), en donde estaría relacionado el actual jefe de la cartera política.

Nota recomendada: Armando Benedetti se queda con el Ministerio del Interior

De llegarse a fallar en contra del ministro, podría enfrentar una pena de prisión que oscila entre cinco años y seis meses hasta doce años.

Álvaro Uribe vuelve a quedar en la mira de la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018.

La investigación quedó en manos del magistrado de la Sala de la Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, César Reyes Medina, el mismo que en agosto de 2020 dictó la medida de aseguramiento en contra del expresidente, en el curso de la investigación por presunto fraude procesal y manipulación de testigos, misma por la que actualmente la Fiscalía lo tiene en juicio.

 

La nueva investigación indaga también si los recursos de la campaña política fueron reportados o no al CNE como gastos de campaña.

Piden investigar a la senadora Martha Peralta

La Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que estudie la posibilidad de abrir investigación a la senadora, Martha Peralta, por presunto interés indebido en la firma de un contrato millonario para la recuperación de Riohacha, La Guajira.

La investigación está relacionada con el saqueo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd). Los documentos enviados a la Corte señalan a la senadora del Pacto Histórico de negociar contratos en la entidad a cambio de sus votos para apoyar las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.

 

«Peralta Epieyú, en conjunto con los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla, habrían direccionado un contrato de $2.170 millones, firmado el 25 de octubre de 2023, para la contratación de maquinaria amarilla con la empresa Inversiones IRL SAS», señala la Fiscalía.

Al parecer, en este hecho también estarían implicados el senador Julio Elías Chagüi y el exministro del Interior y excongresista, Luis Fernando Velasco.

Abogado de Uribe califica la suspensión del juicio al exmandatario como «adecuada y correcta»

Jaime Granados, abogado del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, califica la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender el juicio del exmandatario como «la solución adecuada, correcta, justa y oportuna”.

Granados niega que la intención del equipo de defensa del expresidente sea la de dilatar el proceso para dar paso a la prescripción del proceso.

 

El penalista explicó que la recusación fue respaldada por la Corte Suprema de Justicia en la decisión adoptada en las últimas horas y destacó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia “es una solución salomónica, adecuada, correcta, justa y oportuna”.

La Corte Suprema de Justicia notificó a la juez 44 de conocimiento de Bogotá, la suspensión temporal de la etapa de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Nota recomendada: ¿Álvaro Uribe seguirá insistiendo en que su juicio tiene origen político?

El Juzgado 45 de Conocimiento de Bogotá tendrá que resolver en plazo máximo de 48 horas la recusación presentada contra el expresidente Uribe en contra de la funcionaria judicial que lleva su caso para proteger sus derechos al debido proceso y acceso a la administración de justicia.

Interponen nueva denuncia contra Armando Benedetti

El exiministro de Justicia, Wilson Ruiz, radicó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el ministro del Interior, Armando de Benedetti y Adelina Covo, por supuesto tráfico de influencias en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

La denuncia de Ruiz se basa en las afirmaciones del exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien a través de su cuenta de X reveló las conversaciones que sostuvo con Benedetti, en donde este último enviaba hojas de vida para las direcciones de Cartagena y Barranquilla de la DIAN.

 

Nota relacionada: Nuevo round entre Benedetti y ‘Mr Taxes’ ahora salpica a Adelina Covo y Nicolás Petro

Colombia no puede seguir tolerando que altos funcionarios abusen de su posición para manipular la administración pública. La justicia debe actuar con celeridad y contundencia, dice el demandante en el texto.

El exministro Reyes aseguró además que Nicolás Petro, hijo del presidente, Gustavo Petro, también pedía algunos cargos en la DIAN.

Confirman condena al exmagistrado Gustavo Malo Fernández

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena al exmagistrado, Gustavo Malo Fernández, argumentando en la sentencia que como alto funcionario judicial incumplió con sus deberes morales.

El caso está relacionado con hechos de corrupción desplegados por un grupo de particulares para obtener dinero de aforados investigados a cambio de interferir ilegalmente en sus procesos judiciales.

 

Para la Sala quedó probado el carácter doloso del comportamiento de Malo Fernández quien de forma consciente y voluntaria se apartó de los mandatos legales para favorecer al excongresista Musa Besaile Fayad “a cambio de una contraprestación económica por encima del cumplimiento del deber que le era exigible”.

Nota recomendada: Laura Sarabia pide a la Procuraduría investigar a Armando Benedetti

La Sala consideró que las actuaciones del exmagistrado ocasionaron daño al buen nombre y reputación de la Rama Judicial, “ante el menoscabo de la confianza que todos los ciudadanos depositaron en los funcionarios que prestan el servicio público de administración de justicia y que se vieron involucrados en estos repudiables comportamientos, en los que se negoció indebidamente el ejercicio de la función judicial”.

La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía para que investigue los presuntos delitos que pudo cometer en los casos adelantados a los excongresistas Nilton Córdoba Manyoma y Argenis Velásquez Ramírez.

Corte Suprema de Justicia pide investigar a Gabriel Jaimes Durán

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias ante la Fiscalía para que investigue al fiscal Gabriel Jaimes por presuntas irregularidades relacionadas con un proceso durante su paso por la Procuraduría General de la Nación en el año 2010.

El caso tiene que ver con un concepto que Gabriel Jaime emitió dentro del proceso judicial que se le seguía a Guiomar Patricia Riveros, por contratar con el Hospital Militar en 2010 cuando se encontraba inhabilitada para hacerlo.

 

El entonces procurador delegado para el Ministerio Público en Asuntos Penales, Gabriel Jaimes Durán, expidió un concepto favorable asegurando que Riveros no estaba inhabilitada para contratar.

La justicia falló en contra de Guiomar Patricia Riveros, produciendo además compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la actuación de Gabriel Jaimes Durán en dicho caso. Lo anterior, puesto que, no se explica qué tenía que estar haciendo el procurador Jaimes certificando aspirantes a contratista si en ese momento ocupaba el cargo de delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

“Conforme ha sido constatado en estas diligencias, quien fungía como procurador segundo delegado para la Casación Penal, Gabriel Ramón Jaimes Durán, expidió un documento consignando afirmaciones carentes de veracidad, invocando por lo demás la referida condición de servidor público de la Procuraduría sin poder certificador sobre la ausencia de antecedentes disciplinarios, o penales y en todo caso impeditivos para contratar, a favor de Guiomar Patricia Riveros Gaitán”, dice el documento remitido al ente investigador.

Corte Suprema de Justicia confirma la legalidad en la captura de alias «Araña»

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia negó la apelación presentada por la defensa de Geovany Andrés Rojas, conocido como alias “Araña” con la idea de regresar a la libertad.

Para la Corte Suprema de Justicia, no se cometieron irregularidades en la operación de captura el pasado 12 de febrero. Rojas consideró que esta no se podía hacer porque formaba parte del equipo de conversaciones de paz con el gobierno colombiano.

 

Nota recomendada: Daniel Quintero es llamado a juicio por la Procuraduría

El ente investigador explicó que la Fiscalía hizo uso de sus facultades para detenerlo al estar involucrado en temas de narcotráfico.

Giovanny Rojas se encuentra detenido en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá, mientras la solicitud de extradición a Estados Unidos por su presunta implicación en el envío de cocaína sigue su curso en la Sala Penal de la Corte Suprema.

Investigación previa contra Roy Barreras

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras.

El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y excongresistas por las declaraciones del ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien asegura que hizo parte del grupo de políticos que recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

 

Según el abogado, Gustavo Salazar, Barreras habría ayudado a proteger al contrabandista Diego Marín, alias “Papá Pitufo”.

Nota recomendada: Señalan a Roy Barreras de tener cuotas en la DIAN de Buenaventura

Roy Barreras asegura que todo cuanto se ha dicho es mentira y que no conoce ni ha tenido tratos con alias ‘Papá Pitufo’.

Se complica la situación de Miguel Polo Polo en la Corte Suprema de Justicia

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al representante a la cámara, Miguel Polo Polo, por el delito de hostigamiento agravado.

El congresista por las negritudes irá a juicio por asuntos relacionados con discriminación política. La Corte Suprema de Justicia encontró que Polo Polo «promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro.

 

Nota recomendada: Así le respondió Fucks News a Polo Polo y la denuncia en su contra

Aunque su defensa aún puede apelar la decisión, si esta se mantiene, el caso será remitido a la Sala de Primera Instancia, encargada de determinar si Polo Polo es responsable del delito en contra del jefe de Estado y los exintegrantes de la extinta guerrilla.

Puede interesarle: Cosas de la Política: Polo Polo, el antipersonaje del año

A juicio Armando Benedetti

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos.

El caso tiene que ver con las presuntas irregularidades en la asignación de contratos en Fonade en el período de Juan Manuel Santos.

 

Nota relacionada: La frase de Álvaro Gómez que hace quedar mal a Armando Benedetti

Benedetti fue mencionado por el señor, Jorge Iván Henao, quien fue asesor de la gerencia de Fonade, quien advirtió que este habría incidido para que se entregara un contrato de 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara.

En el proceso también estaría involucrada su exasesora, Elsy Pinzón Barrera, quien habría actuado de manera irregular siguiendo las órdenes de Benedetti para la adjudicación del contrato número 2017865, fechado el 1 de agosto de 2017, cuyo valor ascendía a 1.065 millones de pesos colombianos.