Ir al contenido principal

Etiqueta: España

Desmantelan grupo criminal que escondía cocaína en contenedores para enviarlos desde Buenaventura hacia España

En una acción investigativa articulada de la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI – ICE), fueron identificados tres trabajadores de una empresa que presta servicios de transporte y logística en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), que serían los encargados de ocultar clorhidrato de cocaína en los contendores que salían con destino a España.

Se trata de Huber Micolta Riascos, Edinson Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria, quienes fueron capturados en diligencias realizadas de manera simultánea en Buenaventura y Candelaria (Valle del Cauca).

 

La Fiscalía les imputó carpos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Los tres deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Estas personas, al parecer, recibían los alijos en inmediaciones de la terminal marítima, se los adherían al cuerpo o escondían en compartimentos y, valiéndose de sus cargos, los ingresaban eludiendo los controles de seguridad. Posteriormente, los llevaban a los baños de la zona de atraque de las motonaves y allí los camuflaban en contenedores específicos.

Nota recomendada: Alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’ estarían detrás del atentado en La Plata, Huila

De acuerdo con la Fiscalía, el 4 de febrero de 2024, estos tres trabajadores habrían facilitado la entrada de 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína al puerto de Buenaventura, los cuales fueron encontrados en las papeleras de un baño.

Mujeres, por favor

Que yo siendo mujer me avergüence de las mujeres que nos representan no es nada que les deba asombrar, ni nada que me abochorne reconocer. Las de la izquierda histérica y gritona – las de la política, el mitin y las medidas estrella- llevan dos semanas sembradas con sus estupideces. Dejen que les cuente:

Primero fue la ministra de Sanidad, que al no tener competencias se inventa el trabajo y acaba prohibiendo beber bebidas alcohólicas en lugares donde la presencia infantil sea mayoritaria; adiós a las terrazas de los parques que dan vida a las horas aburridísimas de tobogán y balancín, o “subibaja”; adiós a la cervecita fresquita en las fiestas del pueblo junto a los hinchables y a la del parque de bolas.  A ver quién es el guapo que aguanta ahora las eternas tardes de sábado sin ese aliciente social, tan aceptado por los padres jóvenes, el resto- los que peinamos canas- ya no vamos al parque, ni empalmamos aperitivos y comidas y cenas a la ligera, el cuerpo no nos lo aguanta.

 

Después vino esa pelea callejera protagonizada por Trabajo y Hacienda, por la tributación del sueldo mínimo interprofesional. ¿Cómo es posible que dos ministras del mismo gobierno rompan negociaciones y no caiga el gobierno entero? Señoras, sororidad, apóyense, que esto es bueno para todos los españoles. Pero Montero estará pensando en que Hacienda somos todos y como todos deben pagar, y Yolanda estará pensando en la clase trabajadora esa que aspira a algo mejor, pero aspira eternamente, porque ella nunca habla de trabajar más y mejor, sino de menos horas y cobrar más. Claro, así no hay quien se ponga de acuerdo.

Si queríamos más vida, más chisme y más aplausos, la ministra de Hacienda es al gobierno de España como Montoya a la Isla de los famosos y nos deja perlas impagables que nos muestran claramente las intenciones de este desgobierno de perdedores. Su última actuación estelar y se lo escribo literalmente no tiene desperdicio: “Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por encima del testimonio de mujeres jóvenes”, léanlo de nuevo.

Pues eso, la calamidad que tenemos por ministra se carga así inconscientemente y con toda intención el Estado de Derecho.  Si es que lleva ahí dentro, en su profundidad, una pequeña dictadora que cuanto más grita en un mitin, más pulsa por salir a la luz.  Y es que cada decisión judicial- en este caso por Dani Alves, el jugador de fútbol- que guarda algo de polémica sentimental, esa que el feminismo de izquierda ha elevado a norma y ley, sirve de munición al gobierno para denigrar al poder judicial, único de los tres poderes que aún puede salvar al Estado de Derecho.

Que el gobierno de España vive en perpetua campaña contra el poder judicial no es ninguna sorpresa, pero que grite que la voz de una mujer joven que dice haber sido víctima de agresión sexual y no se ha podido probar suficientemente pesa más que la presunción de inocencia de un señor… pues es cargarse de un plumazo el Estado de Derecho. ¡Ay! Pobre España que ya a uno no le queda ni la inocencia, ni la presunta inocencia. Señoras, por favor, recuperen la cordura y pongan cabeza y menos sentimentalismo y corazón: las denuncias y los cargos contra alguien hay que demostrarlos, no traguen esa basura izquierdosa de solo con decirlo basta. No, no basta. Hay que denunciar, hay que tener pruebas y han de ser contundentes y si no hay pruebas suficientes… pues siempre ganará la presunción de inocencia. Pónganse en el lugar del reo, cualquiera podría acusarlas sin pruebas y su suerte sería la que ahora le desean.

Y a nuestro desgobierno esto les da alas porque así, abriendo brechas sentimentalistas en la justicia acaban desgastando la imagen del Poder Judicial, único contrapeso a este desgobierno que tal vez, solo tal vez, sean los héroes de la democracia española.

Almudena González

Un documento oficial libra de culpas al ministro español José Luis Ábalos por la compra de un terreno en Tuluá, Valle

La Unidad Central Operativa (Órgano Central del Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil de España, ha dirigido un nuevo oficio al Tribunal Supremo señalando que debe subsanar un error en su informe sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos dado que si bien sostenía que adquirió en 2003 un terreno en Colombia por 2,1 millones de euros en realidad el precio sería de 751,23 euros –según un cálculo que ha realizado este jueves con un convertidor de divisas online–.

«Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares americanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros», explica en este oficio al que ha tenido acceso Europa Press.

 

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta a que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos compró en 2003 un inmueble en Colombia por más de dos millones de euros, como parte del informe patrimonial donde también le señala como dueño de propiedades inmobiliarias en Perú, Valencia y Madrid, tres coches y una moto. Por su parte, Ábalos ha indicado que se trata de un error y ha cuestionado dicho informe.

Al respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado la «gran tristeza» que siente hacía el exdirigente socialista José Luis Ábalos y ha calificado de «horrible» el ‘caso Koldo’, dado que presuntamente había gente de un Ministerio que «presuntamente estaba robando».

Egan Bernal sufre un accidente durante la Clásica Jean Paraíso Interior

El ciclista, Egan Bernal, sufrió un accidente durante la etapa del día en la Clásica Jaén Paraíso Interior, en España.

La caída de Bernal de la bicicleta se presentó a pocos kilómetros de la llegada a la meta en un ataque de ciclista al pelotón que llevaba la delantera.

 

Los seguidores de Egan Bernal lamentaron la noticia y esperan su pronta recuperación y el comunicado oficial por parte de su equipo, Ineos, sobre su estado de salud.

Egan Bernal tuvo que ser trasladado al hospital por la gravedad del golpe, al presentar una fractura de clavícula, según el primer diágnóstico médico.

España avanza en la Copa Davis

El equipo español de Copa Davis ha superado su eliminatoria de primera ronda ante Suiza por la vía rápida (0-3), después de que Pedro Martínez y Jaume Munar hayan ganado este domingo en el dobles a Marc-Andrea Huesler y Dominic Stricker (6-4, 7-5), y se citará en septiembre con Dinamarca, verdugo de una Serbia sin Novak Djokovic.

La dupla formada por el valenciano, número 44 del ranking ATP, y el balear, número 64, mostró su solvencia en el saque y fue sólida desde el fondo de la pista, todo en un encuentro en el que aprovechó la primera oportunidad de ‘break’ que se le presentó, en el tercer juego, para ponerse por delante.

 

Nota recomendada: Djokovic no estará en la eliminatoria de la Copa Davis

Tras ello, Martínez, número uno español, y Munar no tuvieron problemas para afrontar el resto del parcial inaugural y se valieron de ese solitario quiebre para poner el 0-1 en la pista rápida del Swiss Tennis Arena de la localidad helvética de Biel.

Ya en la segunda manga, después de desaprovechar hasta tres bolas de rotura en el quinto juego, lo lograron en la cuarta, ya en el undécimo, antes de vivir un trepidante juego final. En él, dejaron pasar dos ocasiones de poner fin al partido antes de neutralizar otra de la pareja suiza para igualarlo, pero en la tercera no fallaron y cerraron la contienda tras una hora y 45 minutos de lucha.

Por sí le interesa: Real Madrid gana al Brest

España había encarrilado el sábado la eliminatoria al imponerse en los dos partidos de individuales. El propio Pedro Martínez abrió la participación española superando a Dominic Striker (6-4, 7-6(7)), y Roberto Carballés puso el 2-0 al derrotar también a Jérôme Kym (6-4, 6-4).

Ahora, el equipo capitaneado por David Ferrer se enfrentará en la segunda ronda eliminatoria a Dinamarca, que fue capaz de eliminar, sin su estrella Holger Rune, a una Serbia también sin Novak Djokovic. El cruce será en el mes de septiembre y allí la ‘Armada’ tratará de entrar en la ‘Final a 8’ que se jugará en la italiana Bolonia.

Blue Monday

El día más triste del año. El tercer lunes del nuevo año. Día en el que uno es consciente de que en tan sólo tres semanas han bastado para abandonar paulatinamente todos los propósitos de año nuevo. Y así, sin más, nos damos por perdidos. Derrotados. Sin gracia. Sin firmeza. Eso es al menos lo que el márquetin de números y estadísticas nos quieren hacer creer, de hecho, hay todo un mercado dedicado al fracaso, a la procrastinación, a vivir sin esfuerzos y a envolvernos en una espiral que impida pensar qué estamos haciendo y hacia dónde dirigimos nuestros esfuerzos. ¿Lo han notado?

El devenir de los días ha ido borrando ideas, argumentos, historias y cuentos y me encuentro junto al fuego perdida, como este lunes negro.

 

Nota recomendada: No sean grinch, la opinión de Almudena González Barreda

Quería hablarles del robo de la libertad en Venezuela, de cómo Chávez se robó la democracia y Maduro ha perpetuado esa infamia con el beneplácito de los gobernantes españoles que miran sin disimulo el rumbo que ellos mismos van cogiendo. PSOE, Podemos, Sumar, Esquerra, Bildu… Ninguno ha salido a defender la libertad y el derecho de un pueblo y mucho me temo que  es porque ellos tocan las mismas teclas, bailan al mismo ritmo y sueñan esos sueños de dictador empedernido que va poniendo coletillas a las leyes según se las van saltando en su propio beneficio, como hacían los cerdos de Orwell a medida que acaparaban poder y se iban envileciendo y diferenciado del resto, para acabar poniendo : “todos los animales son iguales, aunque algunos más iguales que otros”.

Soltar cabo

En algún momento empaticé con la Reina Letizia y solté sus lágrimas al ver partir a Elcano con su primogénita a bordo. Este año me aguarda la misma suerte, no es que se embarque en un buque escuela, es que se va a estudiar fuera y soltar cabo cuesta. Y he aquí un dolor del emigrante; el olvido, el dejar de tener un sitio, el que dejen de contar contigo. Aunque como dice Ana Milán; “mientras hay padre hay casa y pase lo que pase hay un lugar al que volver, donde siempre eres esperado”. ¡Ojalá mis hijos tomen nota!

Pensé hablarles de la digitalización de las aulas y quise proponer un cambio en los métodos de estudio. No como experta, si como madre. No es que esté a favor de la barra libre de pantallas, ¡no, por favor! Sino que al igual que pasó en la antigüedad, deberíamos dar alguna oportunidad a la tecnología. Tal vez haya que dar lugar a la voz, hacer pensar al alumno y recitar la lección, no tanto de memoria, sino como si fuera una presentación, usando la tecnología, sin menoscabo de la memoria y la razón. Si han leído, El infinito en no junto, de Irene Vallejo, Ed. Siruela, podrán entenderlo mejor. Es un ensayo magnífico, soberbio, redondo, interesantísimo. Yo hasta lo metería en un plan de estudios y creo que lo considero un must have de cualquier biblioteca. Lo he leído a ratos, subrayando, fotografiando y señalando mis pasajes favoritos. Lo he leído en la playa, en la chimenea, con música clásica y con el Gin Tonic de los viernes. Hoy lo termino feliz, sabiendo un poco más y amando- si cabe también más- a los libros, mirándolos con ojos nuevos, y con necesidad de seguir leyendo.

Puede interesarle: Tiktok no va más en los Estados Unidos

Quería explicarles la paradoja del tiempo, esa que hace que cada año pase más rápido siendo siempre el mismo tiempo.

Quería recordarles que estamos en un Año Santo, que peregrinen a Roma y atraviesen la puerta santa o lo hagan en su ciudad pero que busquen la abundancia de la Gracia, que es el año de la Esperanza y éste es el super poder ante tanta tristeza, tanta desgracia, tanto sinsentido y vida malograda. Es el mejor remedio para acabar con el lunes negro.

Almudena González

Justicia española concede libertad condicional a colombiana que maltrató a su bebé

La titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Palma, en funciones de guardia, decidió a última hora de este viernes dejar en libertad con medidas cautelares al joven, de 27 años de edad y nacionalidad colombiana, detenido por la Policía Nacional, que pasó a disposición judicial este viernes tarde, por presuntamente maltratar a su bebé y provocarle lesiones que requirieron ser tratadas en la UCI pediátrica del Hospital Universitario de Son Espases de Palma.

Según ha informado el departamento de prensa del Tribunal Superior de Justicia de las Baleares (TSJIB) a los medios, la magistrada ha dictado contra el arrestado una orden de alejamiento del menor, prohibición de aproximación, retirada de pasaporte, comparecencias periódicas y prohibición de salida del territorio español.

 

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) tiene la tutela del menor, que, hay que recordar, permanece ingresado con pronóstico estable en el Hospital Universitario de Son Espases.

Los agentes de investigación de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Policía Nacional recibieron el pasado día 15 de diciembre por la tarde el aviso de que un menor ingresado en el Hospital de Son Espases podría haber sido víctima de malos tratos.

Las versiones de lo sucedido habrían sido «contradictorias» y «poco claras» desde el principio, por lo que no eran compatibles con los pronósticos médicos. De este modo, se pudo constatar un posible zarandeo como el causante de las lesiones, según informó este viernes el cuerpo policial a través de un comunicado.

Debido a lo acontecido y después de la investigación pertinente, los agentes de la Policía Nacional detuvieron al padre del menor, como supuesto autor de un delito de maltrato infantil.

Desde el Hospital Universitario de Son Espases indicaron este viernes que el menor seguía ingresado en planta con pronóstico estable, tras haber sido trasladado desde la UCI el pasado martes.

Señalan a Pedro Sánchez de deteriorar la separación de poderes

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «deteriorar» la independencia judicial y abrir un proceso de «deconstrucción» constitucional, algo que ha achacado a que, según ha dicho, sus socios «están en contra» de la Carta Magna y sin ellos no podría haber llegado a Moncloa.

«Está dispuesto, pues, por un puñado de votos en el Congreso de los Diputados a inculcar el virus de la destrucción constitucional y a inculcar algo fundamental que ha de ser siempre rechazado en política y es que en el Gobierno se está para gobernar, no se está por estar», ha declarado Feijóo, para añadir que Sánchez «sabe que con los socios que tiene no se puede gobernar de acuerdo con la Constitución».

 

Así se ha pronunciado en el acto de 46 aniversario de la Constitución que se celebra este viernes en el Congreso, al que ha acudido acompañado por cinco de sus presidentes autonómicos, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, el gallego Alfonso Rueda, y el aragonés Jorge Azcón.

Exige al Gobierno respetar separación de poderes

Tras criticar que los socios de Sánchez no hayan acudido a este acto que se celebra en la Cámara Baja, ha afirmado que el Gobierno «está solo en la celebración de la Constitución». «Pero a mí lo que más me preocupa es que el Gobierno está mucho más cerca de sus socios que de la Constitución española», ha resaltado, para añadir que la Carta Magna «no se puede celebrar un día y despreciarla o conculcarla» el resto del año.

Además, en medio de los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y al entorno de Sánchez, el jefe de la oposición ha acusado al Gobierno de estar «criticando y deteriorando la independencia judicial». Dicho esto, ha exigido al Ejecutivo respetar «la separación de poderes y la independencia del poder judicial».

Ministro de Pedro Sánchez niega relaciones con Víctor Aldama

Foto: Europa Prees/ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres

El equipo del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha negado «rotundamente» las «graves acusaciones» vertidas por el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, en un escrito en el Tribunal Supremo, donde sostiene que facilitó inmuebles, entre ellos un piso en la calle Atocha de Madrid, para «encuentros de diversa naturaleza» en los que participaban varias personas, entre las que ha mencionado directamente al entonces presidente de Canarias.

 

Fuentes del equipo del ministro consultadas por Europa Press han señalado además que Torres ampliará las acciones legales «que sean oportunas» ante «las graves injurias y calumnias vertidas sin pruebas» por Aldama.

En este sentido, han condenado «enérgicamente las difamaciones sin fundamento» de las que ha sido «víctima» el ministro de Política Territorial, en las que no se han aportado «prueba alguna ni detalles concretos».

«Las mentiras, las insidias, los bulos y las campañas de desprestigio personal basadas en la más absoluta nada y sin aportar prueba alguna ni dar detalles concretos, no pueden salir gratis en un Estado de derecho», han defendido las fuentes consultadas.

Capturan en España a cinco colombianos que robaban joyas

La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas en Madrid y una Murcia al desmantelar un grupo criminal de origen colombiano que se había especializado en robos con fuerza en sucursales bancarias y a representantes de joyería.

Según ha comunicado la Policía Nacional este sábado, la investigación ha relacionado a otras dos personas que se encontraban en prisión y ha esclarecido doce hechos delictivos en las provincias de Madrid, Alicante, Valencia, Cádiz, Málaga, Murcia y Lugo cuyo valor de lo robado supera los 700.000 euros.

 

El grupo criminal también cometía hurtos en sucursales bancarias y en inmediaciones, en algunas ocasiones empleando la fuerza para acceder a los vehículos de las víctimas y en otras realizando técnicas de distracción.

Entre las maniobras de distracción recurrían al timo de «la mancha» (una persona se acerca a la víctima y le mancha la ropa, momento en el que un segundo implicado se ofrece a limpiársela y aprovecha para robarle) o el de «la siembra», que consiste en tirar un billete al suelo para despistar a la víctima y, cuando ésta se agacha a recogerlo, se realiza la sustracción.

Los detenidos tomaban fuertes medidas de seguridad y llegaban, según la Policía, a utilizar disfraces, alquilar vehículos con documentación falsa y abandonar rápidamente las localidades donde cometían los hechos para no dejar rastro de sus identidades y dificultar su localización.

Se trata de una investigación que comenzó el pasado agosto, cuando los agentes supieron de la existencia de un grupo criminal itinerante e integrado por ciudadanos de origen sudamericano.

Más adelante, los agentes acreditaron numerosos robos con fuerza a representantes de joyería, tanto a nivel nacional como internacional, que los investigados detectaban en diferentes ferias y visitas especializadas del sector. Para ello, utilizaban métodos de vigilancia y seguimiento electrónicos sofisticados.

Usaban pelucas, gorras y gafas

Desde la Policía Nacional indican que los investigados no paraban de buscar nuevas víctimas por toda España, habían convertido los robos en su único medio de vida y actuaban en grupos de al menos cuatro personas que sustraían grandes cantidades de dinero en efectivo o joyas, cuya venta en el mercado negro generaba beneficios muy elevados que enviaban a Colombia casi en su totalidad.

El primer hecho delictivo investigado tuvo lugar en Denia (Alicante) el pasado mes de abril, cuando robaron gran cantidad de dinero en efectivo del interior de un vehículo.

Poco después, los agentes acreditaron la comisión de otros delitos como la sustracción de monedas de alto valor histórico en Madrid o el hurto de maletas llenas de joyas en Valencia y Burgos.

Los autores recurrían a disfrazarse con gorras, pelucas o gafas para entorpecer su identificación. Además, actuaban perfectamente coordinados mediante el uso de dispositivos móviles y auriculares.

A finales de octubre, la Policía acreditó la implicación del grupo en un robo con fuerza en el interior del vehículo de un representante de joyería en Murcia, sustrayendo un arma corta de fuego y joyas (diamantes y esmeraldas) valoradas en más de 340.000 euros.

Los agentes realizaron tres registros en Madrid y recuperaron esos diamantes y esmeraldas e intervinieron dinero en efectivo, numerosos documentos falsos y otras joyas presuntamente sustraídas, así como ropa y elementos de disfraz que utilizaban en los robos.

Decir lo siento

La política española de las últimas dos semanas se ha convertido en un juego de estrategia, más propio de una serie de televisión que de un país como España; fuerte, grande, moderno, diverso, con una gran Historia y de futuro- hoy por hoy- poco alentador. La política ha de ser el lugar de puesta en común, de Brainstorming de medidas; esas que ayudan a mejorar la vida de los ciudadanos o que sostengan a los que viven necesitados, ha de servir para solucionar y paliar problemas, ha de diseñar el futuro de un país… Pero sobre todo la política para que funcione, para que realmente funcione, necesita liderazgo.

¿Pero quién es el líder?

 

El que sabe escuchar, el que sabe sacar lo mejor de cada uno, el que se pone al frente de un problema, el que identifica lo esencial, el que resuelve con éxito y el que cuando falla lo sabe, lo reconoce y termina sus frases, cuando toca, con un lo siento. Y si además es preciso, deja paso.

En Europa, al igual que en España, no hay líderes políticos. Hay políticos que siguen las órdenes de otros aún más poderosos, oligarcas que manejan la economía y acaban entrometiéndose en la vida de todos, porque a esos pocos les renta y beneficia el puto taponcito de la Coca Cola. Los políticos de hoy no se salen del guion, movidos por el frío que hace fuera de las listas de partido, incapaces de tomar la iniciativa cuando se necesita. Mediocres, bienquedistas, deudores de favores y esclavos de su propia ambición. Los políticos, y esto es tónica general dentro de la Unión Europea, han dejado de lado a la gente que los ha votado.

Reconocer el error

¿Te crees que importa? A los políticos no. A las demás personas sí. Sí les importa. Decir lo siento, reconocer el error, calmar los ánimos en momentos de ausencia de liderazgo, de fallo político. Hoy los ánimos están demasiado encendidos en una España dirigida por un psicópata de manual. Decir lo siento reconfortaría a todo un pueblo en el hay quien ha perdido mucho, hasta la vida, y que vivirá en el fango hasta no se sabe cuándo. Dimitir es parte de ese lo siento, de aceptar que las cosas se han liderado mal. Deberían dimitir todos. La izquierda que gobierna el país no lo hará, pero ya sabemos cómo son y sobre todo, nunca se han distinguido por su decencia, ni por su amor a la verdad. La derecha que gobierna la comunidad debería dimitir por ejemplaridad. Si fallas, asumes. Porque a la derecha sí se le presupone una honradez en la política y hoy por hoy, se necesita.

Pero como no hay líderes, nadie dirá lo siento y menos aún dimitirán. Aunque ojalá me equivoque.

Queridos jóvenes…

Yo quiero esta semana disculparme antes todos los jóvenes españoles que me han sorprendido. Siento haber pensado que eráis una generación de mimados, que no habéis sabido sacar la esencia de la vida. Siento haberos juzgado de vagos, poco estudiosos y maleantes. Siento haber creído que lo vuestro era llegar borrachos a casa. Tal vez las estadísticas no estaban del todo bien interpretadas y el sesgo que tenía era grande. Siento haber pensado que no había un gran reemplazo, que llegaba una generación de ninis, hijos de lo peor del patriarcado, ajenos a toda responsabilidad social y ahora me doy cuenta de que lo que no hay son adultos ejemplares dirigiendo el país, pero  gracias a Dios que hay miles de personas en sus casas educando jóvenes magníficos.

Mis disculpas a todos los que han dejado la comodidad de sus casas, la limpieza de sus calles, sus quehaceres como estudiantes o trabajadores y se han ido, guantes en mano, a limpiar el desastre que nuestros políticos no han sabido gestionar.  Siento haberos juzgado mal.

Pero es que …

Dicen que son de extrema derecha, de movimientos ultras… No me importa. Lo siento. Lo siento porque las ideas que tenemos en nuestras cabezas no nos definen, cambian a lo largo de la vida, las circunstancias y los hechos. Y lo que cambia no puede definir al ser. Lo que se es, es.  Pero me doy cuenta de que los medios y los periodistas y los adultos intoxicados os juzgan más por las ideas que por los actos.

Pero no hagáis caso a los medios, creadores de la posverdad, que se han vendido al poder que más reluce y los tiene cegados, haciendo propaganda de lo que sus dueños quieren. Creando relatos para que el algoritmo les beneficie con clicks. Queriendo impactar con muchas mentiras que construyen tergiversando el lenguaje.

Queridos jóvenes, nos definen los actos que realizamos, el cariño y la dedicación que ponemos en cada cosa que hacemos. No es lo mismo repartir bocadillos en la calle, que repartirlos y, además, abrazar al que lo necesita y mirarle a los ojos con ternura. No es lo mismo barrer el barro, que barrerlo con alegría. Y si algo me ha mostrado esta semana el algoritmo es que al horror que sufren los damnificados por la DANA se ha sumado una ola de jóvenes estupendos; alegres, invadidos por el espíritu de servir, de ser útiles al resto, que se han llegado a los pueblos de Valencia para ayudar en lo que sea. Ellos sí están preparados para liderar. Veo futuro.

Almudena González

Liberan a 42 víctimas de trata en España en su mayoría colombianas

Foto: Europress

Agentes de la Policía Nacional de España han liberado a 42 víctimas de trata, una gran parte de estas de origen colombiano desarticulando una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres en la provincia de Málaga.

 

Las víctimas tenían que estar disponibles las 24 horas del día para atender a los clientes y eran sometidas a estrictas normas y a una férrea vigilancia por una red de la que han sido detenidas 19 personas, entre ellas su líder, un hombre investigado también por agredir sexualmente a una de las chicas en varias ocasiones.

Así lo ha dado a conocer el cuerpo en un comunicado, en el que detallan que se han practicado registros en dos prostíbulos, en Cártama (Málaga) y la propia capital malagueña, y ambos establecimientos han sido clausurados por orden judicial.

La investigación se inició en agosto de 2023, a partir de unas informaciones que apuntaban cómo una organización criminal se dedicaría a la captación de mujeres en situación de vulnerabilidad, para explotarlas sexualmente en la provincia de Málaga.

El entramado, que estaba perfectamente estructurado y contaba con un elevado número de integrantes, reclutaba a la mayoría de las víctimas en sus países de origen, principalmente Colombia, aprovechándose de unas situaciones personales y económicas muy comprometidas.

Las condiciones de trabajo impuestas por la trama eran abusivas. Tenían que estar disponibles las 24 horas del día, siete días a la semana. Las víctimas eran sometidas a prácticas relacionadas con parafilias sexuales que ponían en peligro su salud. En este sentido, uno de los prostíbulos objeto de registro tenía una habitación que simulaba una especie de celda donde las mujeres eran sometidas a experiencias humillantes y obligadas a mantener relaciones sin uso de preservativo.

A lo largo de la investigación, los agentes también pudieron constatar que las víctimas tenían el deber de ofrecer a sus clientes sustancias estupefacientes (cocaína, éxtasis y cannábicos), así como medicamentos para la disfunción eréctil, obligándolas a fomentar su consumo para que los servicios duraran más tiempo y generar así mayores beneficios.

Fichas de Póker por dinero

Las víctimas eran rotadas cada poco tiempo entre los establecimientos de la red para evitar que establecieran vínculos de confianza entre ellas o con los clientes. También, se detectó en los locales un sistema de fichas (como las que se utilizan en el póker), que las mujeres podían conseguir del personal de los clubes cuando los clientes les invitaban a consumiciones o contrataban algún servicio extra.

Cuánto más dinero se gastaban los clientes con ellas en el club, más fichas para las mujeres, obteniendo un porcentaje del beneficio que posteriormente canjeaban por dinero. De manera paralela, los agentes detectaron la existencia de un entramado societario controlado por los principales responsables de la red delincuencial con la finalidad de ofrecer apariencia de legalidad a los ingentes beneficios obtenidos pos sus actividades ilegales.

Falsos establecimientos de hospedaje

Los prostíbulos trataban de ocultar su actividad real bajo la apariencia de constituir establecimientos de hospedería, Y se comprobó que carecían de los permisos necesarios al respecto y que expedían facturas falsas a fin de justificar su actividad ante hipotéticas inspecciones.

La operación Gargamel ha sido llevada a cabo conjuntamente por agentes adscritos al Grupo III de la Ucrif y del Grupo II de Blanqueo de la Comisaría Provincial de Málaga, y sus homólogos del Grupo Operativo de Extranjeros de la Comisaría Provincial de Cádiz, con la colaboración de la Policía Local de Cártama y Málaga, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, la Cruz Roja y Endesa.

Se han practicado registros en dos establecimientos en Málaga y Cártama, y además en el domicilio del cabecilla de la organización, interviniéndose 47.000 euros en efectivo (30.000 euros ocultos en el maletero de un vehículo); diversas sustancias estupefacientes; y han procedido al bloqueo de 9,5 millones de euros en cuentas bancarias y bienes.

A los 19 detenidos se les atribuye, según el grado de implicación en los hechos, los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra el derecho de los trabajadores, contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico, agresión sexual, infracción a la ley de extranjería, y pertenencia a organización criminal.

De los hechos conoce el Juzgado de Instrucción número 7 de Málaga, habiéndose decretado el ingreso en prisión para dos de los máximos investigados.

El sexto día

Valencia, y con ella España entera, ha vivido la peor de las semanas de los últimos años. Una DANA, fenómeno meteorológico por el que es un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera se separa totalmente de la circulación general de la atmósfera, como resultado una cantidad extrema de agua arrasa la zona en la que se produce.

La alerta preveía unos 350-400 litros por metro cuadrado, la realidad superó en mucho esta previsión. Además, las alertas meteorológicas no se tomaron tan en serio como se hubiera deseado, ya se sabe, es la gota fría, lo normal del otoño, del final del verano.

 

El agua lo arrasó todo; la vida de cientos, quizá miles porque se han reportado cerca de 3000 desaparecidos. Las infraestructuras, los negocios, las cosechas, los automóviles… todo cubierto por el barro, anegado, devastado.

Intacta queda únicamente la impotencia de una sociedad en shock que ha sabido responder y estar a la altura humana que estos casos merecen. Esa respuesta ciudadana da alas a la esperanza y segura estoy de que Valencia entera resurgirá de este barro que ahora la cubre y volverá a ser la tierra de flores y naranjos, de salitre y mar tan bonita de siempre.

Patente ha quedado que el Estado español y el estado de las autonomías, es fallido en manos de estos gobernantes incapaces, mediocres, malvados. Porque si bien los valencianos tienen un presidente incapaz, a todos los españoles nos toca tener a un presidente maquiavélico, de corazón oscuro, podrido, corrupto que prefirió votar el consejo de RTVE (la radio televisión de todos) y dejarla en manos de los que odian España antes que hacer oficial el luto nacional. Políticos de nula experiencia en resolver situaciones complejas, magníficos porteadores de maletines, hooligans de la red social X, cacareadores de doctrinas y mentiras, sin altura moral, de nula empatía al dolor de una sociedad que sufre.

 Políticos que se escudan en directivas, procedimientos y competencias para que el barro siga invadiéndolo todo y dejan de lado, en un momento de socorro como el que sufre Valencia, el sentido común, el deber moral y ético de ayudar y socorrer en caso de emergencia. Que la política y la soberbia de los políticos dilate la ayuda seis días deja de manifiesto la podredumbre moral de quienes están al mando. ¿De verdad no hay NADIE en el gobierno de la nación que tenga un poco de cordura y pueda saltarse la voz de su amo? Estamos huérfanos de héroes políticos.

A garrote

Sánchez, que estuvo tres días meditando el amor a su mujer, ha tardado seis en aparecer por Valencia. Hoy se cumplía el sexto día desde el desastre y el cretino ha acudido acompañando a sus majestades los reyes. Me imagino que el resistente Sánchez y el inútil de Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, no han sido del todo conscientes, o tal vez sí, de la sensación que su inacción estaba provocando en la gente.

 La gente indignada, en shock, traumada, cansada y desolada no rige con claridad y equivoca el objetivo y se han liado a lanzar barro a todos y gritaban al unísono “¡asesinos!”

Los reyes son los que menos se merecen el maltrato, ellos se tragan las cagadas de los políticos y toca recordar que don Felipe VI fue el primero en acudir a la zona, en poner a la guardia real y todos sus efectivos al servicio de la sociedad valenciana.

 A Sánchez, en además, le han dado un garrotazo y tal vez me parece la actuación más valiente de todas. Sánchez y los suyos necesitan más garrotazos, se merecen que España entera se levante contra ellos y los corra a golpes y patadas. Porque esto ha sido en Valencia – del PP- pero lo mismo habría pasado en cualquier otra comunidad autónoma cuyos votos no le fueran a Pedro necesarios.

Sánchez ha salido corriendo de Paiporta, la primera parada de la visita, y se ha escondido como el cobarde que es mientras los reyes, manchados de barro, se han quedado escuchando la indignación de los habitantes de este pueblo arrasado por las aguas. Pobres Sus Majestades, que marrón el suyo.

 Tal vez la DANA arrase el gobierno entero y sus corruptelas porque no olviden amigos que antes de que Valencia quedara enterrada en barro, era la Moncloa y su número uno el que andaba con la mierda al cuello y eso, de momento, la DANA no lo ha borrado y todas esas causas judiciales siguen su curso y acabarán arrasando al gobierno en pleno.

Almudena González

Aumentan las alertas por lluvias en Valencia

Las alertas por fuertes lluvias se activarán este domingo en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Región de Murcia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, las tres provincias valencianas transitarán toda la jornada con alertas amarillas (riesgo), si bien Castellón irá un paso más allá desde el mediodía al activar la alerta naranja (riesgo importante) por tormentas.

 

En paralelo, Tarragona, provincia limítrofe con Castellón, también activará el aviso naranja a la misma hora por fuertes precipitaciones, mientras que las provincias de Barcelona y Girona estarán en aviso amarillo hasta media tarde por lluvias.

De su lado, el área de Teruel más cercana al Mediterráneo contará desde el mediodía con una alerta amarilla por lluvia, mientras que la región de Murcia hará lo propio durante la mañana y con el foco geográfico en el campo de Cartagena y Mazarrón.

Por su parte, las provincias de Almería, Granada y Cádiz estarán en riesgo por la posible presencia a lo largo del día de fenómenos costeros.

Así, la Aemet ha reseñado en cuanto a fenómenos significativos la expectativa de chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes y persistentes en litorales y prelitorales de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, en tanto que esta situación tampoco es descartable para Baleares, especialmente para la isla de Menorca.

En un plano más amplio, el organismo ha pronosticado que en la Península y Baleares se mantenga una transición hacia una mayor estabilidad, mientras que en Canarias la cola de un frente atlántico dejará precipitaciones débiles en las islas más occidentales.

A propósito de las temperaturas, las máximas aumentarán en Canarias occidentales, litoral cantábrico, Ibérica y Cataluña, en tanto que descenderán en el norte de Castilla y León y el alto Ebro; por su parte, las temperaturas mínimas irán en aumento en el nordeste y este, mientras que descenderán en el centro peninsular.

Los vientos predominarán de componente este en la Península y Baleares, con componentes este y sur en el Cantábrico, noroeste y golfo de Cádiz.

Por lo general, se ha apuntado que los vientos serán flojos en interiores y más intensos en litorales, con intervalos de fuerza y rachas muy fuertes en el Estrecho y Alborán.

En el archipiélago canario, soplarán vientos flojos de componente este en las islas orientales y más intensos y del suroeste rolando a noroeste en las occidentales.

Cifra de fallecidos por DANA asciende a 202

El sexto balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 202 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Desde última hora de este martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según ha detallado el CECOPI.

 

En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 202 personas. Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.

El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados por la DANA que ha azotado la provincia en las últimas horas a fin de realizar los levantamientos de los cadáveres y realizar las reseñas pertinentes.

Los jueces de guardia de los partidos judiciales afectados están delegando estos trámites en los especialistas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia en la Comunitat Valenciana.

Este proceso es el que tiene en estos momentos la «máxima prioridad». Una vez recuperados y, realizado los levantamientos de los restos mortales, estos serán remitidos a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se ha vaciado y puesto a disposición un sótano completo del aparcamiento para su recepción, como paso previo a la práctica de las correspondientes autopsias y los trabajos encaminados a la identificación de los fallecidos.