Ir al contenido principal

Etiqueta: España

Piden la salida de Pedro Sánchez de la presidencia de España

Miles de personas han participado este sábado en la protesta impulsada en la madrileña Plaza de Colón por más de un centenar de asociaciones cívicas, y que ha contado con la asistencia de representantes tanto de PP como Vox, para reclamar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dimita y adelante las elecciones.

Convocada bajo el lema ‘Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya’, a la protesta han acudido unas 200.000 personas, según los organizadores, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid ha rebajado la cifra a 25.000 asistentes.

 

Durante la concentración han intervenido desde un atril la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el exvicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, o el exdiputado de Ciudadanos Marcos de Quinto. Entre las asociaciones convocantes figuraban Unión 78, Neos, Resiste España, Foro España Cívica, Pie en Pared o Foro Libertad y Alternativa.

Los promotores han justificado la convocatoria por la «situación de deterioro democrático y político de España es inaceptable», denunciando que el Gobierno está «enfangado en un proceso de deconstrucción constitucional, atrapado en su propia red de cesiones y corrupción, incapaz de aprobar unos presupuestos y cautivo de unos socios cuyo objetivo declarado es destruir nuestra nación».

Tomar democráticamente la calle

Bajo su punto de vista, «no hay nivel del Gobierno, del actual Partido Socialista o de las instituciones, que no esté afectado por la sucesión de atropellos constitucionales, escándalos, manipulaciones, nepotismo y abusos de poder que están degradando» España y la convivencia.

«No basta con indignarse en casa o en redes sociales. Es momento de dar un paso al frente, de demostrar que hay una mayoría, de todas las sensibilidades, dispuesta a defender la legalidad, la libertad y la dignidad nacional», subrayaban en un comunicado.

Los convocantes animaban a «tomar democráticamente la calle, exteriorizar públicamente la indignación, exigir la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones», que «no son inútiles actos de desahogo, sino expresiones de un estado de opinión de la sociedad española con efectos palpables».

Para ellos, «lo que sucede en España no es parte de la normal batalla política, despiertan conciencias anestesiadas, reflejan un espíritu de resistencia a los atropellos del Gobierno que frena e invita a la reflexión a quienes todavía lo apoyan y moviliza a los indecisos».

PP y VOX

En la concentración de protesta han coincidido representantes de PP y Vox, pese a la tensión entre ambos partidos en los últimos meses, y han respaldado la consigna de los organizadores para un adelanto electoral.

Los ‘populares’, a través de su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, han reclamado a Sánchez que convoque elecciones ya, calificando al Ejecutivo de «fallido» y de tener a España en una «situación insostenible».

Tras descartar que el PP pueda plantear una moción de censura, al no haber «aritmética» parlamentaria para que pueda salir adelante, ha remarcado que en la sociedad hay un «clamor» porque está «harta» de la situación y quiere decidir en las urnas el futuro del país.

Desde Vox, por su parte, han emplazado al PP a que no llegue a ningún pacto con el Gobierno, al que no puede «apagar los incendios», y aúnen esfuerzos para un adelanto electoral, ya que ven a España en una situación de «supervivencia nacional».

También se han referido al jefe del Ejecutivo como «Pedro Chávez» y han demandado la convocatoria de elecciones ante un Gobierno «rodeado de corrupción y de basura moral», en palabras de sus portavoces en las instituciones madrileñas, Isabel Pérez y Javier Ortega Smith.

El PP y Vox ya se sumaron el pasado 20 de octubre a otra manifestación similar que impulsaron las mismas asociaciones, que aglutinan la ‘Plataforma por la España constitucional’, para reclamar comicios anticipados. Entonces el lema elegido fue ‘Por la unidad, la dignidad, la ley y la libertad. ¡Elecciones generales ya!’.

El sabor de Málaga se hizo presente en Bogotá

Málaga se hizo presente en Bogotá con el slogan, Sabor a Málaga, cruzando fronteras para mostrar la riqueza gastronómica de la provincia en un destacado showroom donde ocho empresas malagueñas participaron en este evento, que reunió a más de un centenar de importadores, distribuidores y agentes comerciales colombianos, con el objetivo de abrir nuevos mercados en América Latina.

La iniciativa forma parte de una misión comercial organizada por la Diputación de Málaga y la Cámara de Comercio de Málaga, en colaboración con la Cámara de Comercio Colombo Española, que tuvo lugar del 4 al 7 de mayo. Según ha señalado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, la iniciativa responde a la estrategia de internacionalización que la institución provincial viene desarrollando para impulsar las exportaciones del sector agroalimentario malagueño, que el pasado año registraron un crecimiento del 18 %.

 

«Este tipo de acciones son fundamentales para diversificar mercados y respaldar tanto a las empresas con experiencia exportadora como a aquellas que se inician en el comercio exterior», ha destacado Salado.

Las empresas participantes —Aceites Málaga, Agammasur, Bodegas Carpe Diem, Famadesa, Quesos El Pastor del Torcal, Sigfrido, Bravoliva, Trafrut Cano y Aceitunas Bravo— presentaron una amplia gama de productos típicos de la despensa malagueña, entre ellos aceite de oliva, quesos artesanos, vinos, embutidos, frutas subtropicales, carne de membrillo, aceitunas y encurtidos. En conjunto, estas compañías superan los 500 millones de euros en facturación y generan más de 1.300 empleos en la provincia.

¿Qué será lo siguiente?

Dicen que el límite entre el orden y el caos, en caso de catástrofe, son 48 horas. Nadie sabe qué habría pasado si el apagón de casi 24 horas que sufrió España hace una semana hubiera durado más. Yo sé que entre los de mi quinta, lejos de romantizar una situación así nos preocupamos por nuestros padres, muchos de ellos ya ancianos, que necesitaban cuidados médicos, por los que tenían intervenciones menores, por los que con EPOC les había pillado el desastre en la calle y tocaba subir a pie tres o cinco pisos de escalera hasta llegar de nuevo a casa…

Los de una generación más joven, tal vez con padres aún jóvenes o sin grandes problemas, sin hijos dependientes o enfermos, el tema del apagón lo celebraron bailando, de cañas, en las vías del tren montando coreografías para tik tok… Hay quien ya en paz por lo vivido se sienta a leer un libro de papel o prepara un bocata a la luz de las velas como cena. No seré yo la que ponga pegas al divertimento de los demás en momentos de drama, pero tampoco seré de las que aplauda lo infantil de algunas conductas, porque el apagón y la desconexión está a un click de la voluntad de cada uno.

 

Nota recomendada: Adolescencia

Lo ocurrido el lunes es más propio de un país en vías de desarrollo que de un país desarrollado, de un país que en lugar de invertir donde debe, tapa agujeros y favores y se encuentra con problemas que lejos de asumir y responsabilizarse, es decir tomar las riendas de la situación y poner las medidas para que no vuelva a ocurrir, busca culpables inmovilizándose ahí dentro, en la culpa.

Y esa, señores, es la dinámica que sigue y mueve al gobierno actual de España, ese mismo gobierno que tiene prisionero a su gente, pues sigue sin poder aprobar presupuestos y solucionar problemas, sin convocar elecciones, sin responsabilizarse en tanto “hecho histórico” de estos años 20 del siglo XXI. Y así, con este gobierno de culpables, que tienen en el bulo un escudo a su gestión siguen sin recibir ayudas los damnificados del volcán de la Palma, los enfermos de ELA, los valencianos a los que arrasó la DANA, y ahora también los que por quedarse a oscuras perdieron más que ganaban, y no me refiero sólo a los negocios.

Pero nada de eso parece importar a los que bailan y celebran, ni a nadie del gobierno progresista y trasparente de la historia – nótese la ironía- y tan solo les diré un dato; pronto querrán dejar de imprimir dinero de papel, se apuesta desde Estrasburgo por el euro digital…, las cuentas del banco son números con más o menos ceros, que pueden desaparecer en cualquier fallo informático o próximo apagón, sí nos falta una película para esta trama, y entonces, como dicen los conspiranoicos, nadie podrá pagar la caña en el bar y el trabajo que toque sea demostrar lo que uno tenía, porque aunque haya un registro al ciudadano siempre le toca demostrar su derecho frente al poderoso Estado y entonces no haga tanta gracia el drama como apagar la luz de dos naciones un día.

Almudena González

Colombia y España estrechan lazos culturales y educativos

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda bilateral.

Durante el encuentro, Sumelzo reiteró el compromiso de España con el proceso de Paz en Colombia, y destacó el trabajo que realiza la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en los programas para reducir la violencia, avanzar en la reconciliación y fortalecer la democracia, según indica Exteriores en un comunicado.

 

Los cerca de 500.000 colombianos residentes en España y 60.000 españoles en Colombia junto a las más de 1.000 empresas españolas presentes en Colombia, con un stock de inversión de 32.000 millones de Euros, «son un fuerte activo» para la relación bilateral estratégica entre España y Colombia, tal y como Exteriores.

Además, Sumelzo participó en la reunión de la Subcomisión Mixta de Asuntos Educativos y Culturales, que se celebra en el marco de la Comisión de Alto Nivel que existe entre España y Colombia.

El encuentro, según el citado comunicado, permitió explorar múltiples espacios de fortalecimiento de la colaboración, en ámbitos como la lengua y la literatura, el patrimonio cultural, la acción educativa exterior, la educación superior o la promoción internacional del español.

Así va la Feria Internacional de Libro con España como país invitado

Dentro de la agenda de trabajo en Colombia, la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, inauguró el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria, que se celebra en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, en la que España es País Invitado de Honor y cuenta con un pabellón propio.

El encuentro, organizado por la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación junto a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), reúne a asociaciones que integran a más de quinientas editoriales de educación superior y centros de investigación del espacio iberoamericano.

Su objetivo es avanzar en la estrategia común de defensa del español y el portugués como lenguas globales de conocimiento, tras la firma del ‘Acuerdo de Guadalajara’ el pasado mes de noviembre.

Se descarta problemas de ciberseguridad en España por apagón eléctrico

El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11.15 horas, tras el apagón registrado este lunes y que dejó durante gran parte del día sin electricidad a gran parte de España, según datos actualizados de Red Eléctrica.

En concreto, prueba de esta normalización del sistema eléctrico peninsular es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9.00-10.00 hora de esta noche, con 31.200 MW, añadió el operador del sistema.

 

En rueda de prensa el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Eléctrica, Eduardo Prieto, señaló «la buena noticia» de que el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos «funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta».

Asimismo, con los análisis realizados hasta el momento, el directivo de Red Eléctrica descartó «un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica».

«En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente», añadió.

Prieto puso en valor los planes de reposición del servicio ejecutados desde ayer que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron «su eficacia, su correcto diseño y aplicación».

«Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, es complejo y son largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias», dijo.

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional –la segunda del día– Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Desmantelan grupo criminal que escondía cocaína en contenedores para enviarlos desde Buenaventura hacia España

En una acción investigativa articulada de la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI – ICE), fueron identificados tres trabajadores de una empresa que presta servicios de transporte y logística en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), que serían los encargados de ocultar clorhidrato de cocaína en los contendores que salían con destino a España.

Se trata de Huber Micolta Riascos, Edinson Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria, quienes fueron capturados en diligencias realizadas de manera simultánea en Buenaventura y Candelaria (Valle del Cauca).

 

La Fiscalía les imputó carpos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Los tres deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Estas personas, al parecer, recibían los alijos en inmediaciones de la terminal marítima, se los adherían al cuerpo o escondían en compartimentos y, valiéndose de sus cargos, los ingresaban eludiendo los controles de seguridad. Posteriormente, los llevaban a los baños de la zona de atraque de las motonaves y allí los camuflaban en contenedores específicos.

Nota recomendada: Alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’ estarían detrás del atentado en La Plata, Huila

De acuerdo con la Fiscalía, el 4 de febrero de 2024, estos tres trabajadores habrían facilitado la entrada de 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína al puerto de Buenaventura, los cuales fueron encontrados en las papeleras de un baño.

Mujeres, por favor

Que yo siendo mujer me avergüence de las mujeres que nos representan no es nada que les deba asombrar, ni nada que me abochorne reconocer. Las de la izquierda histérica y gritona – las de la política, el mitin y las medidas estrella- llevan dos semanas sembradas con sus estupideces. Dejen que les cuente:

Primero fue la ministra de Sanidad, que al no tener competencias se inventa el trabajo y acaba prohibiendo beber bebidas alcohólicas en lugares donde la presencia infantil sea mayoritaria; adiós a las terrazas de los parques que dan vida a las horas aburridísimas de tobogán y balancín, o “subibaja”; adiós a la cervecita fresquita en las fiestas del pueblo junto a los hinchables y a la del parque de bolas.  A ver quién es el guapo que aguanta ahora las eternas tardes de sábado sin ese aliciente social, tan aceptado por los padres jóvenes, el resto- los que peinamos canas- ya no vamos al parque, ni empalmamos aperitivos y comidas y cenas a la ligera, el cuerpo no nos lo aguanta.

 

Después vino esa pelea callejera protagonizada por Trabajo y Hacienda, por la tributación del sueldo mínimo interprofesional. ¿Cómo es posible que dos ministras del mismo gobierno rompan negociaciones y no caiga el gobierno entero? Señoras, sororidad, apóyense, que esto es bueno para todos los españoles. Pero Montero estará pensando en que Hacienda somos todos y como todos deben pagar, y Yolanda estará pensando en la clase trabajadora esa que aspira a algo mejor, pero aspira eternamente, porque ella nunca habla de trabajar más y mejor, sino de menos horas y cobrar más. Claro, así no hay quien se ponga de acuerdo.

Si queríamos más vida, más chisme y más aplausos, la ministra de Hacienda es al gobierno de España como Montoya a la Isla de los famosos y nos deja perlas impagables que nos muestran claramente las intenciones de este desgobierno de perdedores. Su última actuación estelar y se lo escribo literalmente no tiene desperdicio: “Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por encima del testimonio de mujeres jóvenes”, léanlo de nuevo.

Pues eso, la calamidad que tenemos por ministra se carga así inconscientemente y con toda intención el Estado de Derecho.  Si es que lleva ahí dentro, en su profundidad, una pequeña dictadora que cuanto más grita en un mitin, más pulsa por salir a la luz.  Y es que cada decisión judicial- en este caso por Dani Alves, el jugador de fútbol- que guarda algo de polémica sentimental, esa que el feminismo de izquierda ha elevado a norma y ley, sirve de munición al gobierno para denigrar al poder judicial, único de los tres poderes que aún puede salvar al Estado de Derecho.

Que el gobierno de España vive en perpetua campaña contra el poder judicial no es ninguna sorpresa, pero que grite que la voz de una mujer joven que dice haber sido víctima de agresión sexual y no se ha podido probar suficientemente pesa más que la presunción de inocencia de un señor… pues es cargarse de un plumazo el Estado de Derecho. ¡Ay! Pobre España que ya a uno no le queda ni la inocencia, ni la presunta inocencia. Señoras, por favor, recuperen la cordura y pongan cabeza y menos sentimentalismo y corazón: las denuncias y los cargos contra alguien hay que demostrarlos, no traguen esa basura izquierdosa de solo con decirlo basta. No, no basta. Hay que denunciar, hay que tener pruebas y han de ser contundentes y si no hay pruebas suficientes… pues siempre ganará la presunción de inocencia. Pónganse en el lugar del reo, cualquiera podría acusarlas sin pruebas y su suerte sería la que ahora le desean.

Y a nuestro desgobierno esto les da alas porque así, abriendo brechas sentimentalistas en la justicia acaban desgastando la imagen del Poder Judicial, único contrapeso a este desgobierno que tal vez, solo tal vez, sean los héroes de la democracia española.

Almudena González

Un documento oficial libra de culpas al ministro español José Luis Ábalos por la compra de un terreno en Tuluá, Valle

La Unidad Central Operativa (Órgano Central del Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil de España, ha dirigido un nuevo oficio al Tribunal Supremo señalando que debe subsanar un error en su informe sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos dado que si bien sostenía que adquirió en 2003 un terreno en Colombia por 2,1 millones de euros en realidad el precio sería de 751,23 euros –según un cálculo que ha realizado este jueves con un convertidor de divisas online–.

«Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares americanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros», explica en este oficio al que ha tenido acceso Europa Press.

 

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta a que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos compró en 2003 un inmueble en Colombia por más de dos millones de euros, como parte del informe patrimonial donde también le señala como dueño de propiedades inmobiliarias en Perú, Valencia y Madrid, tres coches y una moto. Por su parte, Ábalos ha indicado que se trata de un error y ha cuestionado dicho informe.

Al respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado la «gran tristeza» que siente hacía el exdirigente socialista José Luis Ábalos y ha calificado de «horrible» el ‘caso Koldo’, dado que presuntamente había gente de un Ministerio que «presuntamente estaba robando».

Egan Bernal sufre un accidente durante la Clásica Jean Paraíso Interior

El ciclista, Egan Bernal, sufrió un accidente durante la etapa del día en la Clásica Jaén Paraíso Interior, en España.

La caída de Bernal de la bicicleta se presentó a pocos kilómetros de la llegada a la meta en un ataque de ciclista al pelotón que llevaba la delantera.

 

Los seguidores de Egan Bernal lamentaron la noticia y esperan su pronta recuperación y el comunicado oficial por parte de su equipo, Ineos, sobre su estado de salud.

Egan Bernal tuvo que ser trasladado al hospital por la gravedad del golpe, al presentar una fractura de clavícula, según el primer diágnóstico médico.

España avanza en la Copa Davis

El equipo español de Copa Davis ha superado su eliminatoria de primera ronda ante Suiza por la vía rápida (0-3), después de que Pedro Martínez y Jaume Munar hayan ganado este domingo en el dobles a Marc-Andrea Huesler y Dominic Stricker (6-4, 7-5), y se citará en septiembre con Dinamarca, verdugo de una Serbia sin Novak Djokovic.

La dupla formada por el valenciano, número 44 del ranking ATP, y el balear, número 64, mostró su solvencia en el saque y fue sólida desde el fondo de la pista, todo en un encuentro en el que aprovechó la primera oportunidad de ‘break’ que se le presentó, en el tercer juego, para ponerse por delante.

 

Nota recomendada: Djokovic no estará en la eliminatoria de la Copa Davis

Tras ello, Martínez, número uno español, y Munar no tuvieron problemas para afrontar el resto del parcial inaugural y se valieron de ese solitario quiebre para poner el 0-1 en la pista rápida del Swiss Tennis Arena de la localidad helvética de Biel.

Ya en la segunda manga, después de desaprovechar hasta tres bolas de rotura en el quinto juego, lo lograron en la cuarta, ya en el undécimo, antes de vivir un trepidante juego final. En él, dejaron pasar dos ocasiones de poner fin al partido antes de neutralizar otra de la pareja suiza para igualarlo, pero en la tercera no fallaron y cerraron la contienda tras una hora y 45 minutos de lucha.

Por sí le interesa: Real Madrid gana al Brest

España había encarrilado el sábado la eliminatoria al imponerse en los dos partidos de individuales. El propio Pedro Martínez abrió la participación española superando a Dominic Striker (6-4, 7-6(7)), y Roberto Carballés puso el 2-0 al derrotar también a Jérôme Kym (6-4, 6-4).

Ahora, el equipo capitaneado por David Ferrer se enfrentará en la segunda ronda eliminatoria a Dinamarca, que fue capaz de eliminar, sin su estrella Holger Rune, a una Serbia también sin Novak Djokovic. El cruce será en el mes de septiembre y allí la ‘Armada’ tratará de entrar en la ‘Final a 8’ que se jugará en la italiana Bolonia.

Blue Monday

El día más triste del año. El tercer lunes del nuevo año. Día en el que uno es consciente de que en tan sólo tres semanas han bastado para abandonar paulatinamente todos los propósitos de año nuevo. Y así, sin más, nos damos por perdidos. Derrotados. Sin gracia. Sin firmeza. Eso es al menos lo que el márquetin de números y estadísticas nos quieren hacer creer, de hecho, hay todo un mercado dedicado al fracaso, a la procrastinación, a vivir sin esfuerzos y a envolvernos en una espiral que impida pensar qué estamos haciendo y hacia dónde dirigimos nuestros esfuerzos. ¿Lo han notado?

El devenir de los días ha ido borrando ideas, argumentos, historias y cuentos y me encuentro junto al fuego perdida, como este lunes negro.

 

Nota recomendada: No sean grinch, la opinión de Almudena González Barreda

Quería hablarles del robo de la libertad en Venezuela, de cómo Chávez se robó la democracia y Maduro ha perpetuado esa infamia con el beneplácito de los gobernantes españoles que miran sin disimulo el rumbo que ellos mismos van cogiendo. PSOE, Podemos, Sumar, Esquerra, Bildu… Ninguno ha salido a defender la libertad y el derecho de un pueblo y mucho me temo que  es porque ellos tocan las mismas teclas, bailan al mismo ritmo y sueñan esos sueños de dictador empedernido que va poniendo coletillas a las leyes según se las van saltando en su propio beneficio, como hacían los cerdos de Orwell a medida que acaparaban poder y se iban envileciendo y diferenciado del resto, para acabar poniendo : “todos los animales son iguales, aunque algunos más iguales que otros”.

Soltar cabo

En algún momento empaticé con la Reina Letizia y solté sus lágrimas al ver partir a Elcano con su primogénita a bordo. Este año me aguarda la misma suerte, no es que se embarque en un buque escuela, es que se va a estudiar fuera y soltar cabo cuesta. Y he aquí un dolor del emigrante; el olvido, el dejar de tener un sitio, el que dejen de contar contigo. Aunque como dice Ana Milán; “mientras hay padre hay casa y pase lo que pase hay un lugar al que volver, donde siempre eres esperado”. ¡Ojalá mis hijos tomen nota!

Pensé hablarles de la digitalización de las aulas y quise proponer un cambio en los métodos de estudio. No como experta, si como madre. No es que esté a favor de la barra libre de pantallas, ¡no, por favor! Sino que al igual que pasó en la antigüedad, deberíamos dar alguna oportunidad a la tecnología. Tal vez haya que dar lugar a la voz, hacer pensar al alumno y recitar la lección, no tanto de memoria, sino como si fuera una presentación, usando la tecnología, sin menoscabo de la memoria y la razón. Si han leído, El infinito en no junto, de Irene Vallejo, Ed. Siruela, podrán entenderlo mejor. Es un ensayo magnífico, soberbio, redondo, interesantísimo. Yo hasta lo metería en un plan de estudios y creo que lo considero un must have de cualquier biblioteca. Lo he leído a ratos, subrayando, fotografiando y señalando mis pasajes favoritos. Lo he leído en la playa, en la chimenea, con música clásica y con el Gin Tonic de los viernes. Hoy lo termino feliz, sabiendo un poco más y amando- si cabe también más- a los libros, mirándolos con ojos nuevos, y con necesidad de seguir leyendo.

Puede interesarle: Tiktok no va más en los Estados Unidos

Quería explicarles la paradoja del tiempo, esa que hace que cada año pase más rápido siendo siempre el mismo tiempo.

Quería recordarles que estamos en un Año Santo, que peregrinen a Roma y atraviesen la puerta santa o lo hagan en su ciudad pero que busquen la abundancia de la Gracia, que es el año de la Esperanza y éste es el super poder ante tanta tristeza, tanta desgracia, tanto sinsentido y vida malograda. Es el mejor remedio para acabar con el lunes negro.

Almudena González

Justicia española concede libertad condicional a colombiana que maltrató a su bebé

La titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Palma, en funciones de guardia, decidió a última hora de este viernes dejar en libertad con medidas cautelares al joven, de 27 años de edad y nacionalidad colombiana, detenido por la Policía Nacional, que pasó a disposición judicial este viernes tarde, por presuntamente maltratar a su bebé y provocarle lesiones que requirieron ser tratadas en la UCI pediátrica del Hospital Universitario de Son Espases de Palma.

Según ha informado el departamento de prensa del Tribunal Superior de Justicia de las Baleares (TSJIB) a los medios, la magistrada ha dictado contra el arrestado una orden de alejamiento del menor, prohibición de aproximación, retirada de pasaporte, comparecencias periódicas y prohibición de salida del territorio español.

 

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) tiene la tutela del menor, que, hay que recordar, permanece ingresado con pronóstico estable en el Hospital Universitario de Son Espases.

Los agentes de investigación de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Policía Nacional recibieron el pasado día 15 de diciembre por la tarde el aviso de que un menor ingresado en el Hospital de Son Espases podría haber sido víctima de malos tratos.

Las versiones de lo sucedido habrían sido «contradictorias» y «poco claras» desde el principio, por lo que no eran compatibles con los pronósticos médicos. De este modo, se pudo constatar un posible zarandeo como el causante de las lesiones, según informó este viernes el cuerpo policial a través de un comunicado.

Debido a lo acontecido y después de la investigación pertinente, los agentes de la Policía Nacional detuvieron al padre del menor, como supuesto autor de un delito de maltrato infantil.

Desde el Hospital Universitario de Son Espases indicaron este viernes que el menor seguía ingresado en planta con pronóstico estable, tras haber sido trasladado desde la UCI el pasado martes.

Señalan a Pedro Sánchez de deteriorar la separación de poderes

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «deteriorar» la independencia judicial y abrir un proceso de «deconstrucción» constitucional, algo que ha achacado a que, según ha dicho, sus socios «están en contra» de la Carta Magna y sin ellos no podría haber llegado a Moncloa.

«Está dispuesto, pues, por un puñado de votos en el Congreso de los Diputados a inculcar el virus de la destrucción constitucional y a inculcar algo fundamental que ha de ser siempre rechazado en política y es que en el Gobierno se está para gobernar, no se está por estar», ha declarado Feijóo, para añadir que Sánchez «sabe que con los socios que tiene no se puede gobernar de acuerdo con la Constitución».

 

Así se ha pronunciado en el acto de 46 aniversario de la Constitución que se celebra este viernes en el Congreso, al que ha acudido acompañado por cinco de sus presidentes autonómicos, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, el gallego Alfonso Rueda, y el aragonés Jorge Azcón.

Exige al Gobierno respetar separación de poderes

Tras criticar que los socios de Sánchez no hayan acudido a este acto que se celebra en la Cámara Baja, ha afirmado que el Gobierno «está solo en la celebración de la Constitución». «Pero a mí lo que más me preocupa es que el Gobierno está mucho más cerca de sus socios que de la Constitución española», ha resaltado, para añadir que la Carta Magna «no se puede celebrar un día y despreciarla o conculcarla» el resto del año.

Además, en medio de los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y al entorno de Sánchez, el jefe de la oposición ha acusado al Gobierno de estar «criticando y deteriorando la independencia judicial». Dicho esto, ha exigido al Ejecutivo respetar «la separación de poderes y la independencia del poder judicial».

Ministro de Pedro Sánchez niega relaciones con Víctor Aldama

Foto: Europa Prees/ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres

El equipo del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha negado «rotundamente» las «graves acusaciones» vertidas por el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, en un escrito en el Tribunal Supremo, donde sostiene que facilitó inmuebles, entre ellos un piso en la calle Atocha de Madrid, para «encuentros de diversa naturaleza» en los que participaban varias personas, entre las que ha mencionado directamente al entonces presidente de Canarias.

 

Fuentes del equipo del ministro consultadas por Europa Press han señalado además que Torres ampliará las acciones legales «que sean oportunas» ante «las graves injurias y calumnias vertidas sin pruebas» por Aldama.

En este sentido, han condenado «enérgicamente las difamaciones sin fundamento» de las que ha sido «víctima» el ministro de Política Territorial, en las que no se han aportado «prueba alguna ni detalles concretos».

«Las mentiras, las insidias, los bulos y las campañas de desprestigio personal basadas en la más absoluta nada y sin aportar prueba alguna ni dar detalles concretos, no pueden salir gratis en un Estado de derecho», han defendido las fuentes consultadas.

Capturan en España a cinco colombianos que robaban joyas

La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas en Madrid y una Murcia al desmantelar un grupo criminal de origen colombiano que se había especializado en robos con fuerza en sucursales bancarias y a representantes de joyería.

Según ha comunicado la Policía Nacional este sábado, la investigación ha relacionado a otras dos personas que se encontraban en prisión y ha esclarecido doce hechos delictivos en las provincias de Madrid, Alicante, Valencia, Cádiz, Málaga, Murcia y Lugo cuyo valor de lo robado supera los 700.000 euros.

 

El grupo criminal también cometía hurtos en sucursales bancarias y en inmediaciones, en algunas ocasiones empleando la fuerza para acceder a los vehículos de las víctimas y en otras realizando técnicas de distracción.

Entre las maniobras de distracción recurrían al timo de «la mancha» (una persona se acerca a la víctima y le mancha la ropa, momento en el que un segundo implicado se ofrece a limpiársela y aprovecha para robarle) o el de «la siembra», que consiste en tirar un billete al suelo para despistar a la víctima y, cuando ésta se agacha a recogerlo, se realiza la sustracción.

Los detenidos tomaban fuertes medidas de seguridad y llegaban, según la Policía, a utilizar disfraces, alquilar vehículos con documentación falsa y abandonar rápidamente las localidades donde cometían los hechos para no dejar rastro de sus identidades y dificultar su localización.

Se trata de una investigación que comenzó el pasado agosto, cuando los agentes supieron de la existencia de un grupo criminal itinerante e integrado por ciudadanos de origen sudamericano.

Más adelante, los agentes acreditaron numerosos robos con fuerza a representantes de joyería, tanto a nivel nacional como internacional, que los investigados detectaban en diferentes ferias y visitas especializadas del sector. Para ello, utilizaban métodos de vigilancia y seguimiento electrónicos sofisticados.

Usaban pelucas, gorras y gafas

Desde la Policía Nacional indican que los investigados no paraban de buscar nuevas víctimas por toda España, habían convertido los robos en su único medio de vida y actuaban en grupos de al menos cuatro personas que sustraían grandes cantidades de dinero en efectivo o joyas, cuya venta en el mercado negro generaba beneficios muy elevados que enviaban a Colombia casi en su totalidad.

El primer hecho delictivo investigado tuvo lugar en Denia (Alicante) el pasado mes de abril, cuando robaron gran cantidad de dinero en efectivo del interior de un vehículo.

Poco después, los agentes acreditaron la comisión de otros delitos como la sustracción de monedas de alto valor histórico en Madrid o el hurto de maletas llenas de joyas en Valencia y Burgos.

Los autores recurrían a disfrazarse con gorras, pelucas o gafas para entorpecer su identificación. Además, actuaban perfectamente coordinados mediante el uso de dispositivos móviles y auriculares.

A finales de octubre, la Policía acreditó la implicación del grupo en un robo con fuerza en el interior del vehículo de un representante de joyería en Murcia, sustrayendo un arma corta de fuego y joyas (diamantes y esmeraldas) valoradas en más de 340.000 euros.

Los agentes realizaron tres registros en Madrid y recuperaron esos diamantes y esmeraldas e intervinieron dinero en efectivo, numerosos documentos falsos y otras joyas presuntamente sustraídas, así como ropa y elementos de disfraz que utilizaban en los robos.