Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Fiscal será investigada por posible corrupción en caso de Laura Sarabia

Este martes la Fiscalía dio a conocer un comunicado en el que será investigada la fiscal Ángela Santana por un caso de corrupción que habría permitido el vencimiento de términos de los policías de la Dijín, Rafael Ricardo Santos Fuentes y Alexander Gómez Bustamante, implicados en el escándalo de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia.

Los policías son señalados fueron capturados por presuntamente haber participado en las chuzadas a Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro y actual directora del Departamento de Planeación Social.

«Alberto Acevedo Quintero dispuso compulsa de copias e iniciar investigación penal en la Fiscalía… contra la fiscal Ángela Santana por un presunto acto de corrupción, al evidenciar que la mencionada funcionaria dejó vencer los términos en el caso de Rafael Ricardo Santos y Alexander Gómez por cuanto se radicó el escrito de acusación el día 9 de noviembre cuando debió hacerlo cuatro días antes», explicó la Fiscalía.

El ente acusador señaló que se asignará un nuevo fiscal para el proceso y de esta manera adelantar el juicio tras la acusación contra los imputados por los delitos de fraude procesal.

Le puede interesar: Cárcel para tres policías implicados en el caso de Laura Sarabia

*Foto: Cortesía

Aída Merlano irá a juicio por fuga de 2019

La Fiscalía llamó de manera formal a juicio a la excongresista Aída Merlano por la fuga del centro odontológico en el 1 de octubre 2019.

Merlano no aceptó los cargos que la Fiscalía le había imputado por esta fuga y esta es la razón por la que el ente acusador la llamó formalmente a juicio ante un juzgado de Bogotá.

En el juicio, ella deberá argumentar, como lo ha venido diciendo en la opinión pública, que su fuga fue ocasionada por la presión que recibió con amenazas y un supuesto intento de homicidio en su contra.

Merlano había sido detenida por compra de votos en las elecciones de 2018, para abril de 2019 fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a 15 años y en octubre de ese mismo año se fugó. Desde entonces ha venido denunciando varios hechos de corrupción señalando a integrantes del grupo político de los Char en Barranquilla.

Le puede interesar: Alejandro Char y Verano de la Rosa, un triunfo que no dio sorpresas

Fiscalía capturó 10 soldados señalados de torturar campesino

Por lo menos 10 soldados del Ejército de Colombia fueron presentados ante un juez de control de garantías por su responsabilidad en la muerte de un campesino de 53 años en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca).

La Fiscalía los señala de haber ocasionado la muerte del hombre el pasado 26 de octubre. Los hechos reportados por el ente acusador denotan que la víctima caminaba por la vereda Los Broches dentro del resguardo Munchique los Tigres, cerca de donde residía un pelotón militar.

Cuando uno de los soldados lo vio, él alertó a sus compañeros y lo abordaron. «Al parecer el hombre fue golpeado y amarrado a un árbol mientras lo interrogaban por su presencia en el lugar… Los militares habrían asfixiado al agricultor con una cuerda que le pusieron en el cuello», dijo Hugo Tovar, director especializado contra las violaciones de derechos humanos en la Fiscalía.

La víctima fue enterrada por los posibles perpetradores y sus prendas fueron incineradas según denuncia la Fiscalía. Los 10 militares deberán responder por los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada.

Le puede interesar: Ejército recupera a dos menores de edad

*Foto:

Procuraduría y Fiscalía investigan a general que mandó a espiar profesor de inglés de su esposa

La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría han anunciado la apertura de una investigación contra el comandante del Ejército, el general Luis Ospina Gutiérrez, por presuntas irregularidades al haber ordenado seguimientos y espionaje militar sobre el profesor de inglés de su esposa.

«Con ocasión de los hechos puestos en conocimiento por un medio de comunicación, relacionados con seguimientos y otras actividades de inteligencia realizadas por un grupo de militares en contra de un profesor de inglés, se abrió investigación a través de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales», informó la Fiscalía.

Según el organismo, en la investigación participarán «expertos en esta temática» para determinar la responsabilidad de Ospina «en atención a lo establecido en la normatividad penal vigente y en el pleno ejercicio de su autonomía e independencia».

«El alto mando militar, presuntamente, habría abusado de sus funciones y habría ordenado utilizar los servicios de inteligencia y contrainteligencia del Ejército, para fines personales», resaltó. En concreto habría acusado sin pruebas al profesor de ser miembro de un grupo armado ilegal para justificar los seguimientos.

La Fiscalía destaca su «compromiso» de investigar «cualquier actuación en la que se use la inteligencia del Estado para beneficio personal, en menoscabo de las garantías constitucionales y del debido proceso que les asisten a los ciudadanos».

Le puede interesar: Ejército se pronuncia sobre uso de contrainteligencia por celos del general Ospina

*Foto: X @COMANDANTE_EJC

A la cárcel responsable de asesinato al hermano de Jorelyn Carabalí

Después de la eliminación de la Selección Colombia del Mundial Femenino de Fútbol en Australia y Nueva Zelanda, el país conoció del asesinato en Cali a Andrés Carabalí, hermano de la futbolista Jorelyn Carabalí y hasta este fin de semana la Fiscalía capturó al posible responsable.

El capturado fue identificado como Luis Felipe Ramírez Ocampo, alias Pipe Pollo. El habría asesinado a Carabalí el pasado 14 de agosto en una discoteca de la ciudad.

«Los hechos materia de investigación sucedieron en una discoteca, ubicada en el barrio Granada, donde alias Pipe Pollo sin mediar palabra le habría disparado con un arma de fuego en seis oportunidades a la víctima en la cabeza, causándole la muerte», dijo la Fiscalía.

Ramírez deberá responder por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Él no aceptó los cargos que le imputaron.

Le puede interesar: Asesinan líder político y candidato en Toribío (Cauca)

Registrador agradece a la Fiscalía por capturar responsables del incendio en Registraduría de Gamarra

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturó a los presuntos responsables del homicidio de la funcionaria Duperly Arévalo tras incendio provocado a la Registrauduría de Gamarra (Cesar) el pasado 28 de octubre en vísperas de las elecciones regionales.

“Profundo agradecimiento al CTI de la Fiscalía y a las autoridades policiales por la pronta captura de cuatro hombres y una mujer involucrados en los actos de violencia que terminaron con la vida de nuestra funcionaria Duperly Arévalo”, dijo el registrador general Alexander Vega.

Vega también extendió el agradecimiento a los demás funcionarios que hicieron posible llevar a cabo las elecciones territoriales en el municipio para el 29 de octubre.

La Fiscalía capturó a cinco de las personas señaladas de provocar dicho incendio que terminó con la muerte de la funcionaria después de 14 días.

Le puede interesar: En Cali piden reconteo por inconsistencias de elecciones al Concejo

Policía captura a los secuestradores del Mane Díaz

La Policía Nacional confirmó la captura de cuatro personas que de acuerdo con las investigaciones, estarían involucradas en el secuestro de Luis Manuel Díaz, en medio de un gigantesco operativo en el que participaron también las autoridades del Reino Unido, la fiscalía general de la Nación y el CTI.

De acuerdo con el operativo de investigación, los capturados serían integrantes de la banda delincuencial ‘Los Primos’ quienes, al parecer, fueron contratados por el Ejército de Liberación Nacional para secuestrar al padre del jugador Luis Díaz.

Los capturados responden a los nombres de Andrys Alcides Bolívar Bolívar, alias Andrys, presunto jefe de esa red delincuencial, Marlon Rafael Brito Bolívar, Brayan Javier Morales Sanjuan y Yerdinson José Bolívar.

Estos sujetos estarían involucrados en las vigilancias y seguimientos hechos a las víctimas para planear y ejecutar la acción criminal.

Terna para fiscal cumple requisitos según la Corte Suprema

Este 7 de noviembre la Corte Suprema de Justicia publicó las hojas de vida de las ternadas para el cargo de Fiscal General de la Nación señalando que las tres cumplen los requisitos.

El organismo judicial señaló que las ternadas Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra son aptas para el cargo.

Además en el cronograma que dio a conocer la Corte Suprema de Justicia fijó que este 23 de noviembre se hará la audiencia pública y la elección será desde el 7 de diciembre.

La Corte Suprema fue clara en que el presidente Gustavo Petro no tendrá posibilidades de modificar o remplazar algunas de las candidatas para la elección de la nueva fiscal general.

Le puede interesar: Fiscalía activa investigación tras masacre en Ciudad Bolívar

Fiscalía activa investigación tras masacre en Ciudad Bolívar

En el barrio Caracolí de la localidad Ciudad Bolívar se llevó un hecho macabro con la masacre registrada que dejó a cuatro personas muertas: 3 hombres y una mujer, dos de los asesinados son de nacionalidad venezolana. La Fiscalía ya se encuentra tras la pista de los ejecutores,

«Se activó el grupo de homicidios colectivos y destacó un equipo de fiscales e investigadores adscritos al Cuerpo Técnico de Investigación, (CTI) para adelantar las acciones investigativas e identificar quién o quiénes estarían detrás de estos hechos y poder esclarecer el caso», dijo la Fiscalía en redes sociales.

Según se ha conocido en la vivienda donde encontraron a las cuatro personas muertas vivía la pareja de venezolanos hace dos años y los vecinos alertaron a las autoridades sobre los ruidos que provenían de la vivienda.

Vale la pena resaltar que desde la madrugada la Fiscalía viene revisando el material de las cámaras de videovigilancia en el sector para determinar quiénes podrían ser los responsables.

Le puede interesar: Ofrecen 50 millones de recompensa tras masacre en Soledad

Por abandono y maltrato a una perrita, Fiscalía judicializó a dos mujeres

En Santa Rosa de Cabal (Risaralda) dos mujeres fueron capturadas por haber abandonado en una bolsa plástica a una perrita y causarle heridas graves.

La Fiscalía identificó y judicializó a Lina Marcela Villamil y Jesica Aguirre por ser las posibles responsables por este delito de maltrato animal.

«Los elementos de prueba indican que las mujeres, al parecer, ocultaron al animal en una bolsa negra y la dejaron en vía pública, situación que le ocasionó pérdida de la movilidad en las patas traseras, dificultades para controlar esfínteres y una fractura de cadera. En ese sentido, fueron imputadas por el delito de maltrato animal», explicó la Fiscalía.

Las señaladas no aceptaron los cargos y por el momento la perrita de raza píncher se encuentra bajo custodia de las autoridades en Risaralda.

Le puede interesar: Imputados por maltrato animal

*Foto: X @FiscaliaCol

Fiscalía entrega bienes para reparación a las víctimas del conflicto

La Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación entregará al Fondo para la Reparación a las Víctimas al finalizar este año un total de 1.569 inmuebles estimados comercialmente en más de un billón y medio de pesos, durante el periodo 2020–2023.

El director de Justicia Transicional de la Fiscalía, Salomón Strusberg Rueda, aseguró que, en la cuarta fase de entrega de bienes a las víctimas, el ente investigador entregará un total de 168 predios valorados en $395.579 millones y que estarían vinculados a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Posteriormente, dijo el funcionario, entre el 7 de noviembre y el 17 de diciembre serán entregados 158 bienes, que en valor superan los 333.254 millones de pesos.

Strusberg explicó que las salas de Justicia y Paz de diferentes tribunales superiores del país impusieron medidas cautelares, por solicitud de fiscales del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional.

Entre los 168 predios que se entregarán en esta cuarta fase de entrega de bienes a las víctimas figuran los siguientes:

  • Globo de terreno, conformado por 30 bienes rurales, denominado ‘La Virgen del Cobre’, ubicado en Necoclí (Antioquia), que haría parte del patrimonio ilícito de José Antonio Ocampo Obando, alias Pelusa, presunto financiador del ‘Bloque Élmer Cárdenas’ de las AUC y su excomandante Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’. Esta propiedad tiene un valor aproximado a los $120.000 millones.
  • 33 inmuebles localizados en Antioquia, Atlántico, Caldas, Córdoba y Valle del Cauca, estimados en $109.322 millones, que estarían asociados a José Bayron Piedrahíta Ceballos, señalado financiador del ‘Bloque Mineros’ de las AUC y de la denominada ‘Oficina’.
  • 53 predios en Anorí, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro (Antioquia, relacionados con el postulado Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias ‘Fino’, excabecilla del ‘Bloque Calima’ de las AUC. Estas propiedades tendrían un valor de $62.048 millones.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

Por el escándalo de Odebrecht y el financiamiento de la campaña presidencial de 2014, la Fiscalía presentó escrito de acusación en contra de Óscar Iván Zuluaga y su hijo -también gerente de su campaña- David Zuluaga.

A los dos los acusan de recibir y no reportar aportes de Odebrecht para cubrir gastos de publicidad. También los señalan de omitir información ante el CNE (Consejo Nacional Electoral) sobre dichos aportes y eso hizo que el organismo cerrara la investigación por error

«Las evidencias dan cuenta de que Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito, y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de Odebrecht. Así obtuvo por concepto de reposición de votos más de 25.291 millones de pesos», explicó la Fiscalía en un comunicado.

Finalmente, la Fiscalía por medio de un fiscal delegado acusó a Óscar Iván Zuluaga por dos hechos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; mientras que a David Zuluaga por un hecho de fraude procesal. Ambos deberán ir a juicio.

Le puede interesar: Colombia pedirá a los Estados Unidos pruebas contra el Grupo Aval y Corficolombiana por caso Odebrecht

Orden de captura a Cielo Gnecco fue revocada en Valledupar

Al menos tres semanas lleva la política Cielo Gnecco sin responder ante la justicia por los delitos de secuestro y homicidio. Sin embargo, una fiscal regional le revocó la orden de captura que había en su contra.

La razón de la revocatoria según El Tiempo, fue un recurso presentado por la defensa de la acusada. La funcionaria que habría tomado la decisión de la revocatoria sería investigada por la Fiscalía General.

Cielo Gnecco hace parte del clan político que gobierna en el Cesar hace más de una década. Luis Alberto Monsalvo es su hijo y está imputado por corrupción; su hermano, Jorge Gnecco fue señalado por Salvatore Mancuso de promover el paramilitarismo en la zona. La política venía siendo gestora social en el departamento.

A ella la vienen investigando puntualmente por ordenar el secuestro y asesinato posterior de  Jairo Alberto Hernández y Carlos Mendoza Guerra, los contratistas de la Gobernación del Cesar en 2002 por presuntamente no haber pagado una coima que prometieron por ser favorecidos en un contrato según denunció el exparamilitar Julio Manuel Argumedo, alias Gabino.

Le puede interesar: Misión de Verificación de ONU en Colombia se extiende un año

Cárcel para un hombre en Cúcuta señalado de explotar sexualmente a cuatro menores 

Fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario, Edinson Paul Peñaranda Villegas, en la ciudad de Cúcuta por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas agravada y pornografía con menores de edad.

Los hechos quedaron al descubierto luego de un operativo el pasado 20 de octubre en la capital nortesantandereana, donde se realizó el allanamiento de un inmueble encontrando cuatro menores de edad de nacionalidad colombiana y extranjera, quienes presuntamente eran explotados sexualmente bajo la modalidad de modelos de Webcam.

En el allanamiento se incautaron 7 celulares, equipos de fotografía y vídeo y juguetes sexuales, que al parecer eran utilizados en la transmisión en vivo de contenido sexual publicados en plataformas digitales dedicadas a esta actividad.

 Los menores de edad fueron dejados a disposición del Instituto de Bienestar Familiar. El acusado no aceptó los cargos.

Fiscal confirma que Óscar Iván Zuluaga será llamado a juicio

La Fiscalía aseguró que la próxima semana radicará el llamado a juicio de Óscar Iván Zuluaga por el escándalo de financiación de Odebrecht a su campaña para la presidencia de 2014 por el Centro Democrático. Su hijo David Zuluaga también fue llamado a juicio.

La noticia la dio a conocer el propio fiscal general Francisco Barbosa en unas declaraciones ofrecidas en entrevista a La W Radio. La decisión llega después de que el excandidato no aceptara cargos.

“Este es un asunto que irá a juicio… Lo que entiendo es que hasta este punto no hubo voluntad de negociación y por eso la Fiscalía decide llamar a juicio”, dijo el fiscal.

Óscar Iván Zuluaga fue imputado por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento privado y enriquecimiento ilícito por recibir la suma de 1,6 millones de dólares por parte de Odebrecht a su campaña por medio de unos honorarios a Duda Mendoça. Por su parte, David Zuluaga fue imputado por fraude procesal en este caso que avanza.

Le puede interesar: Colombia pedirá a los Estados Unidos pruebas contra el Grupo Aval y Corficolombiana por caso Odebrecht