Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

La Fiscalía de Guatemala pide al Congreso la suspensión del partido Movimiento Semilla

El Ministerio Público de Guatemala (MP) ha pedido al Congreso la suspensión de la formación izquierdista Movimiento Semilla, liderada por el presidente electo del país, Bernardo Arévalo, quien ganó las elecciones tras obtener el 37 por ciento de los votos.

En una carta enviada por el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, el cuestionado Rafael Curruchiche, a la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, el Ministerio Público pide que se suspenda «provisionalmente la inscripción de la persona jurídica del Comité para la Constitución del partido Movimiento Semilla».

En el texto se especifica que un fallo del juzgado séptimo penal remitido el pasado 12 de julio ya ordenó previamente la suspensión de la formación. Rivera, por su parte, ya ha solicitado al departamento jurídico iniciar un procedimiento para analizar la petición.

Por su parte, el Movimiento Semilla ha afirmado, a través de uno de sus portavoces, que dicha suspensión fue anulada por el Tribunal Supremo de Justicia en el mes de julio, por lo que no es válida, ha recogido el diario ‘Prensa Libre’.

El caso se produce tras una denuncia presentada por un ciudadano que supuestamente se dio de alta en el partido de forma ilegal. «Existen indicios de que más de 5.000 ciudadanos que fueron adheridos al Movimiento Semilla falsificando la firma», afirmó Curruchiche en julio tras suspender la personalidad jurídica de la formación.

Según la Fiscalía, el partido político habría cometido un delito de lavado de dinero u otros activos, puesto que pagó alrededor de 175.000 quetzales guatemaltecos (alrededor de 20.200 euros) por las firmas recolectadas que necesitaba para constituirse.

Arévalo venció a Sandra Torres, candidata de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien obtuvo el 37 por ciento de los votos e intentó, durante la campaña electoral, sembrar dudas sobre la posibilidad de fraude durante los comicios.

 

Petro solicita se le declare víctima del supuesto complot de Néstor Humberto Martínez

El presidente Gustavo Petro interpuso una demanda ante  la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, para que se inicie una investigación al exfiscal, Néstor Humberto Martínez Neira, por las declaraciones del exparamilitar, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, quien afirmó que que existió un complot en el que intervino el exjefe investigador para judicializarlo y destruirlo.

«‘Macaco’ se ha referido a la existencia de un complot del que habría sido parte el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, aforado constitucional, en virtud del cual se habrían concertado acciones para judicializarme y destruirme sistemáticamente, con lo cual, en conjunto, se pretendía afectar mi imagen de cara a las aspiraciones políticas del momento”, dice el  documento firmado por el primer mandatario.

El presidente radicó copia del escrito en la Fiscalía General de la Nación y en la Jurisdicción Especial Para la Paz a quienes piden se le declare como víctima y se escuche a alias Macaco.

“Dada la gravedad e importancia que representa para la sociedad colombiana, en términos de verdad, conocer en detalle las circunstancias en que se habrían ejecutado los múltiples hechos delictivos sobre los que promete declarar ante la Justicia Especial para la Paz el exparamilitar Carlos Mario Jiménez , en los que en algunos soy víctima, respetuosamente le pido que, dentro de sus competencias, se ordene que dicha persona sea escuchada en versión y/o declaración jurada, para que tales hechos puedan ser objeto de esclarecimiento y, a partir de ello, se adelanten diversas acciones distintas a las transicionales”, dice el texto.

 

 

A imputación alcalde de El Roble, Sucre

La Fiscalía presentó solicitud de acusación contra el alcalde alcalde del municipio de El Roble, Serguey Vergara y algunos de sus funcionarios.

El escrito incluye también a el exalcalde de ese municipio José Francisco Vergara; José Sacramento Escamilla Sierra, Gustavo Lozano Montes y Jair Oliva Jaraba, contratistas, estos últimos que conformaban el Consorcio Jagüeyes El Roble 2019,

Estas personas deberán responder por un contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, interés indebido de celebración de contratos, falsedad en documento privado, violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y uso de documento falso.

El contrato,  tenía como objetivo la construcción de obras de captación de aguas lluvias (jagüeyes) para mitigar la sequía en diferentes puntos estratégicos del municipio de El Roble en el año 2019.

Nota relacionada: El ministro de Salud señaló al gobernador de Sucre de hacer política con los hospitales

Fiscalía imputa cargos a 33 personas dentro del caso de Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación, imputó cargos a  33 personas, entre funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por supuestas irregularidades en la contratación pública celebrada por Odebrecht en Colombia durante los años 2009 a 2016, específicamente en lo relacionado con el contrato de concesión de la Ruta del Sol II.

Al parecer, esas personas intervinieron en la suscripción de seis otrosíes de la concesión Ruta del Sol II SAS que habría favorecido al contratista.  

  1. Luis Fernando Andrade Moreno, presidente de la ANI. 
  2. Harbey Carrascal Quintero, asesor jurídico de la Gerencia de Gestión Contractual (contratista).
  3. Marcelo Enrique Cano del Castillo, ingeniero de apoyo técnico a la Supervisión (contratista).
  4. Alexandra Lozano Vergara, gerente de Gestión Contractual.  
  5. José Andrés Torres Rodríguez, gerente de Proyectos Carretero 1.   
  6. Beatriz Eugenia Morales Vélez, vicepresidente de Estructuración. 
  7. Héctor Jaime Pinilla Ortiz, vicepresidente Jurídico. 
  8. María Clara Garrido Garrido, vicepresidente Administrativa y Financiera.  
  9. Camilo Mendoza Rozo, vicepresidencia de Gestión Contractual y vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno.  
  10. Adriana del Pilar Saboyá López, asesora vicepresidencia de Gestión Contractual (contratista). 
  11. Mónica Rocio Adarme Manosalva, asesora grado 8. 
  12. Nohora Patricia Acero Pérez, asesora jurídica de Presidencia (contratista).  
  13. Daniel Francisco Tenjo Suárez, gerente de Proyectos Carreteros.  
  14. Yasmina del Carmen Corrales Paternina, ingeniera de apoyo a la supervisión – experto G3 7 (contratista). 
  15. Andrés Figueredo Serpa, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno – vicepresidente de Gestión Contractual. 
  16. David Leonardo Montaño García, experto GGC2. 
  17. Francisco Javier Forero Lozano, asesor financiero.  
  18. Emerson Leonardo Durán Vargas, gerente Financiero VGC. 
  19. Jorge Huertas Luna, asesor de riesgos. 
  20. Mauricio Orlando Castro Castaño, gerente de Riesgos.  
  21. Iván Mauricio Fierro Sánchez, vicepresidente de Estructuración (e). 
  22. Luis Fernando Castaño Suárez, gestor T1-13. 
  23. Juan Carlos Hernández Cerón, experto 3 – Grado 07. 
  24. María Carolina Ardila Garzón, gerente de Proyecto de Riesgos.  
  25. Édgar Chacón Hartmann, gerente de Proyectos – Gestión Contractual 2. 
  26. Jaifer Blanco Ortega, gerente de Proyectos- delegado del presidente para comité de Asuntos Contractuales.  
  27. Camilo Andrés Jaramillo Berrocal, vicepresidente de Estructuración. 
  28. Sor Priscila Sánchez Sanabria, gerente de Proyectos – gestión Contractual 2.  
  29. Beatriz Eugenia Lopera González, asesora Financiera (contratista). 
  30. Poldy Paola Osorio Álvarez, gerente de Proyectos – Riesgo. 
  31. Jenifer Bustamante Moreno, asesora de Riesgos (contratista). 
  32. Diana Ximena Corredor Reyes, gerente de Proyectos – Financiero.  
  33. Fernando Iregui Mejía, vicepresidente Jurídico.   

¿Cómo se hacían los pago de sobornos?

La investigación de la Fiscalía estableció además que se pagaron dádivas a través de empresas ´offshore´ (ubicadas fuera del país donde se ejecutaba el proyecto y en paraísos fiscales). Utilizando para Colombia las empresas Klienfield Services Limited e Intercorp Logistics Ltda.  

El manejo financiero fue gestionado a través de una Fiducia que coadyuvó a dar un manto de legalidad a los movimientos financieros ilegales adelantados.  

Los peritos financieros de la Fiscalía advirtieron que para el manejo de los recursos se habría implementado y diseñado un procedimiento de seguridad que incluía dos sistemas. El primero conocido como ´MyWebDay´ con el cual se hacían las solicitudes, procesaban, rastreaban y justificaban los sobornos. Todo ´en la sombra´ del presupuesto original del proyecto. El segundo sistema es ´Drousys´, usado para las comunicaciones de los integrantes del consorcio, operadores financieros externos y los coasociados, usando para ello, correos electrónicos y mensajería instantánea. La confidencialidad era la regla para ocultar la identidad de los beneficiados de los pagos por eso se usaban nombres claves, códigos y contraseñas. 

Los sobornos no eran registrados en los balances contables, pero sí eran enviados a compañías financieras en el exterior, luego y para distanciar el beneficiario de los sobornos, las transferencias se escalonaban hasta cuatro niveles, para ello contaban con empresas contratistas quienes a través de órdenes de pago o de servicios entregaban las dádivas pactadas.  El soborno era cancelado en dinero en efectivo, transferencias electrónicas o mediante la compra de activos, como lo fue bienes inmuebles. 

 

La Fiscalía tumba el recurso para evitar que Boluarte responda a los abogados de las víctimas de las protestas

La Fiscalía de Perú ha desestimado el recurso de la Procuraduría para evitar que la presidenta, Dina Boluarte, y el primer ministro, Alberto Otárola, se sentaran a responder a las preguntas de los abogados del medio centenar de los muertos por la represión policial en las protestas antigubernamentales de los últimos meses.

Por tanto, esto significa que la decisión del juez del Tribunal Supremo Juan Carlos Checkley sigue en vigor y la defensa de la acusación podrá sentar a Boluarte y Otárola en el marco de las investigaciones en su contra por los delitos de homicidio calificado y genocidio.

Tras conocerse esta decisión, la defensa de las víctimas ha adelantado que buscarán lo antes posible establecer una nueva fecha para interrogar a ambos, según ha informado el diario ‘La República’.

A principios de junio, Boluarte acudió a la Fiscalía para declarar en el marco de la investigación en su contra, sin embargo, se negó a responder a ninguna de las preguntas de los fiscales ni de los abogados de las víctimas, a pesar que de en días previos se aseguró que no se acogería a su derecho a guardar silencio.

Fiscalía pide cárcel para líder de la barra Los Del Sur

Después de los disturbios que se presentaron el pasado 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot de Medellín previo al partido de Atlético Nacional vs América de Cali, la Fiscalía pedirá prisión en contra de Andrés Felipe Muñoz -líder de la barra brava del ‘verdolaga’, Los del Sur-.

Además de Muñoz también fueron imputados otros líderes de la barra como Andrés Felipe Ospina Calle, Ramiro Andrés Gutiérrez Patiño y Raúl Eduardo Martínez Hoyos. La imputación se dio por los delitos de instigación para delinquir agravado.

El procedimiento se llevó a cabo en una audiencia ante el juzgado 40 penal municipal con función de control de garantías. La fiscal 15 seccional de Medellín, Adriana Bonilla, presentó pruebas con grabaciones de conversaciones entre los barristas.

“Muñoz tiene una reunión a las afueras del estadio con los líderes que siguen en esa jerarquía, a los que, de manera provocadora les cuenta lo que pasó y las consecuencias a lo que iba a llevar esto, faltando a la verdad”, explicó la fiscal.

Ninguno de los imputados aceptó el delito imputado por la Fiscalía y la audiencia volverá a reanudarse este martes 15 de agosto a las 2:30 de la tarde por petición de la defensa.

Le puede interesar: Partido de La Liendra termina en disturbios

*Foto: X @nacionaloficial

Cárcel para alias Jerry

Un juzgado penal con control de garantías impuso medida de aseguramiento contra Víctor Manuel Caicedo Garcés, alias Jerry, por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo, de uso restringido de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado en concurso homogéneo con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado.

Alias Jeery fue capturado durante un operativo de registro y control realizado por unidades de la Armada Nacional, el Ejército y agentes del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) en el barrio Muro Yusty de este puerto sobre el Pacífico.

Dentro de los objetos que cargaba alias Jerry en el operativo, los uniformados hallaron un fusil AK-47 de asalto o Kalashnikov con  un proveedor para 35 cartuchos calibre 5.56, dos proveedores para pistola 9 milímetros con 15 y 9 cartuchos.

Víctor Manuel Caicedo, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente. Durante las audiencias concentradas, alias Jerry no se allanó a los cargos.

Fiscalía de Venezuela dice que investigará amenazas del ELN contra precandidata

Después de las denuncias de Delsa Solórzano, precandidata de la oposición a las elecciones de Presidencia del año entrante en Venezuela, la Fiscalía señaló que investigará su caso.

«Ante las amenazas de muerte que denuncia a través de sus redes sociales a la ciudadana Delsa Solorzano, hemos designado al Fiscal 94 nacional en materia de Derechos Humanos para investigar dicho suceso», dijo en su cuenta de X Tarek William Saab, fiscal venezolano.

Las amenazas a Solórzano fueron realizadas por medio de mensajes a Facebook. Según los pantallazos que ella dio a conocer, el ELN sería el grupo armado detrás del hostigamiento. Según los mensajes, las amenazas estarían relacionadas con el magnicidio de Fernando Villavicencio en Ecuador.

Delsa Solórzano es una de las trece personas opcionadas por parte de la oposición para enfrentar al oficialismo en las elecciones que se llevarán a cabo en el país vecino para el año entrante.  Ella había señalado que iba a escalar la denuncia a organismos internacionales dada la negligencia del estado venezolano.

Le puede interesar: Precandidata venezolana denuncia amenazas del ELN

*Foto: Wikipedia

A la cárcel integrante del ELN por atentado a una base militar

Miguel Ángel González Aponte, alias Miguel presunto integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue enviado a la cárcel por su posible responsabilidad en los atentados terroristas a la base militar San Jorge de Saravena (Arauca), el pasado 3 y 13 de marzo, en el que resultó herido un oficial del Ejército Nacional.

González Aponte tendrá que enfrentar cargos por los delitos homicidio en grado tentativa agravado y rebelión. No aceptó cargos.

De acuerdo con la investigación, González Aponte habría sido el encargado de colocar varias de las cargas explosivas instaladas en los dos ataques.

 

«Nos vamos hasta el año 2026»: Gustavo Petro

El presidente de la república, Gustavo Petro, al hacer referencia a las declaraciones ante la justicia de su hijo, Nicolás Petro, reiteró que no interferirá en el caso y que respetará el proceso pero fue enfático en afirmar que  jamás ha pedido a ninguno de sus hijos cometer delitos para financiar su campaña: “Colombianos y colombianas, pierdan cuidado, el presidente Petro jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos o hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para tener el poder, mis hijos e hijas han sido libres”.

Y agregó, «Alguien escribió, no tengo aquí el dato concreto, que yo sabía que habían entrado dineros ilegales en mi campaña. Tiene esa afirmación varias formas de analizar, indudablemente no es un juez, he prometido no interferir en el proceso judicial, y lo voy a hacer, lo repito (…) Tiene una especie de instinto, de deseo subliminal y es que obviamente si eso fuese cierto, este presidente se tendría que ir hoy, porque yo no soy Uribe, no soy Santos, no soy Duque, ninguno de los que han pasado atrás, por obvias razones, yo vengo de otro tipo de manera de entender las cosas, no critico a los otros».

El primer mandatario negó tener conocimiento de dineros ilícitos que habrían ingresado a su campaña y fue enfático al decir que su mandato irá hasta el 2026: «Si fue mi pueblo el que me eligió, a nadie más le debo la elección Es al pueblo al que debo responder. Tengan ustedes la absoluta certeza que este Gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular, de nadie más, y eso es bueno que quede claro en Colombia».

«No hay nadie que no pueda terminar con este Gobierno que no sea el pueblo mismo. El pueblo mismo dio una orden por mayoría en las urnas electorales. Nos vamos hasta el año 2026. Cualquier idea en contrario, ojalá se esfume rápidamente. Invito a aquellas personas que tienen otras ideas en la cabeza a que no perseveren en eso. El mandato popular se respeta», reiteró.

Recomendó a su hijo Nicolás comprometerse con la verdad, con la dignidad y no arrodillarse, «.»Mi hijo ya verá, lo único que le puedo recomendar desde la dignidad es la verdad, no arrodillarse al verdugo jamás», advirtió el presidente Petro, tras afirmar que a él lo único que le queda es gobernar», afirmó.

Gustavo Petro dio estas declaraciones desde Sincelejo en medio del acto de entrega de  títulos de propiedad de predios rurales ubicados en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, gestionados a través de la Agencia Nacional de Tierras a 174 familias.

Nota relacionada: Nicolás Petro dice que si entraron dineros irregulares a la campaña de Gustavo Petro

Fiscalía revela las conversaciones que dan cuenta de la vida que Nicolás Petro y Day Vásquez querían ostentar

Durante la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez, el fiscal del caso Mario Burgos evidenció  una línea de tiempo de eventos relevantes que demostrarían ambos personajes  habrían recibido cantidades exageradas de dineros que al parecer vendrían de manos de actores cuestionados.

El fiscal Burgos expuso que la pareja Petro Vásquez recibió 24 millones de pesos, que al parecer vendrían de manos de Máximo Noriega, un peso pesado de la política en Atlántico y que además habría recibido otra cantidad de manos de Gabriel Hilsaca, hijo del ‘Turco’ Hilsaca, invertidos en el arrendamiento de un apartamento en Barranquilla y sus gastos adicionales.

Burgos explicó además que el 29 de junio del 2021, Máximo Noriega y Nicolás Petro se habrían reunido para la entrega de un maletín con dinero. El ente acusador presentó unos audios en los que el el hijo del presidente Gustavo Petro, saca las cuentas sobre el dinero que están manejando, y le dice a su esposa que esta cantidad no es suficiente para todos los gastos en que deben incurrir para sostener la vida social que pretendían ostentar. “Saca tú las cuentas, lo ideal es pagar el mes de julio, los cuatro del señor de la deuda, lo de Pichincha, si salgo de eso podemos iniciar a hacer trámites bancarios. Nos podemos quedar cortos”, le dice en una grabación a Day.

Las conversaciones dan  cuenta de las altas cifras que manejaban y cómo, con ese dinero, empezaron a comprar bienes.

Con lo anterior el ente investigador, busca demostrar que Day Vásquez era consciente de la operación y que además administraba el dinero.

Nota relacionada: Nicolás Petro dice que si entraron dineros irregulares a la campaña de Gustavo Petro

Nicolás Petro dice que si entraron dineros irregulares a la campaña de Gustavo Petro

El diputado de la Asamblea del Atlántico, Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la república, Nicolás Petro, aseguró que si ingresaron dineros de manera irregular a la campaña política del primer mandatario.

De acuerdo con el abogado, “una parte de los dineros ilegales fueron utilizados por Nicolás Petro y Day Vázquez para su beneficio personal y poder incrementar su patrimonio”. Dijo además la defensa que a la campaña presidencial ingresó buena parte de este dinero sin que fueran reportado.

Petro Burgos aceptó cargos por enriquecimiento ilícito y lavados de activos, proveniente de altas sumas de dinero de parte de Santander Lopesierra (conocido como ‘El Hombre Malboro), del ‘Turco’ Hilsaca y de Oscar Camacho.

La Fiscalía pidió casa por cárcel para Nicolás Petro y medida no restrictiva para Day Vásquez.

 

La Fiscalía de Costa Rica investiga al presidente Chávez por tráfico de influencias

La Fiscalía de Costa Rica ha abierto una investigación contra el presidente, Rodrigo Chávez, y varios miembros de su gobierno, por un supuesto delito tráfico de influencias al inmiscuirse en el proceso judicial del divorcio del empresario Leonel Baruch, que es quien ha presentado la denuncia.

Baruch denuncia que su exesposa, Yafit Ohana, se vio beneficiada en la disputa legal entre ambos por la custodia de sus hijos gracias a la intervención de Chávez y otros miembros del Gobierno, entre ellos el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Adilia Caravaca.

El empresario sostiene que Ohana habría recibido un trato de favor al participar en un vídeo para redes sociales que fue utilizado por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para acusarle falsamente de evasión fiscal, informa el diario costarricense ‘The Tico Times’.

La acusación afirma que se habría presionado en un primer momento a la que fuera ministra de la Niñez, Gloriana López, para que fallara a favor de Ohana en la disputa de custodia de los menores, que se encontraba bajo supervisión del Organismo Nacional de Bienestar Infantil, y posteriormente sobre Caravaca.

El tráfico de influencia está penado con entre dos y cinco años de cárcel, si bien podrían ser aumentadas hasta en un tercio más en caso de que fueran funcionarios públicos quienes incurran en este delito.

Se trata de la segunda causa que tiene abierta el presidente costarricense, después de que la Fiscalía abriera otra investigación a mediados de julio por supuesto abuso de poder.

Nicolás Petro anuncia que encenderá un ventilador

El hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, y su exesposa, Day Vásquez, no aceptaron cargos durante la audiencia de imputación por el escándalo judicial por posible enriquecimiento ilícito.

Durante la jornada, de manera sorpresiva Petro Burgos dijo estar dispuesto a colaborar con la investigación que adelanta en su contra la Fiscalía General de la Nación, suministrando nueva información que vincularía a otras personas.

“Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia”, dijo durante su intervención en la audiencia.

Las palabras las pronunció minutos antes de que la Fiscalía pidiera medida de aseguramiento en su contra.

La colaboración que Nicolás Petro pueda dar al ente investigador podría servirle para llegar a un principio de oportunidad para que todo se suspenda, o un preacuerdo, en el que, a cambio de información donde pueda recibir rebajas en su pena y otros beneficios como casa por cárcel por ejemplo.

 

Cárcel en el Chocó para alias ‘Cabeza’

Hanner David Córdoba Moreno, alias Cabeza, fue judicializado por un fiscal de la seccional Chocó por el delito de hurto calificado y agravado.

De acuerdo con el material probatorio recaudado el imputado, al parecer, junto con tres personas más, el 25 de enero del año en curso habrían intimidado a la víctima con un arma de fuego quitándole un bolso, en el que presuntamente se llevaron $10 millones en efectivo y joyas de oro avaluadas en $70 millones.

al parecer, siguió a la víctima desde que salió de un banco en Quibdó ubicado entre las carreras 5 y 6 con calle 25 en donde había retirado el dinero hasta el barrio La Esmeralda y allí realizó el hurto.

Al parecer, a esta persona se le señala de ser el segundo al mando de la organización delincuencial Los Mexicanos que delinque en los barrios Cacaraña y Bonanza de Quibdó y que se dedica entre otros al hurto en diferentes modalidades entre ellas el fleteo.

Córdoba Moreno fue cobijado por un juez de control de garantías con medida de aseguramiento en centro carcelario.