Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Condenan a cabecilla del Tren de Aragua

Un juez penal de conocimiento lo condenó a 26 años de prisión a Yofren Javier Guedez, alias Mayeya, uno de los señalados cabecillas de la estructura delincuencial ‘Tren de Aragua’, por los delitos de homicidio agravado, tortura, y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos probatorios.

La investigación de la Fiscalía demostró que alias Mayeya participó en el asesinato de cuatro personas en un bar de la localidad de Chapinero, en hechos ocurridos el 4 de septiembre de 2022. Las víctimas fueron desmembradas y los cuerpos distribuidos en 15 bolsas plásticas que, posteriormente, fueron abandonadas en vía pública de las localidades de Suba y Engativá.

Análisis de videos de cámaras de seguridad, testimonios y otras pruebas evidenciaron que este ciudadano venezolano también estaba involucrado en intimidaciones a comerciantes y trabajadoras sexuales del sector de La 38, en Kennedy, en el suroccidente de la ciudad.

La pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario.

Capturan a ‘Ferley González’ cabecilla de las Disidencias

La Fiscalía General de la Nación oficializó la captura de Fabián Guevara Carrascal, más conocido con el alias de ‘Ferley González’, buscado por ser el presunto cabecilla financiero de la estructura Marín Villa del frente décimo de las Disidencias de las FARC.

Según las autoridades, alias ‘Ferney’ está acusado de cometer múltiples extorsiones a contratistas de obras de infraestructura en regiones como Arauca.

También tiene una orden de captura vigente en procesos de la Unidad Especial de Investigación por homicidios a defensores de Derechos Humanos y reincorporados.

Además, la Fiscalía investiga su presunta participación en el secuestro de un exgobernador y de Ganaderos, así como el homicidio de militares venezolanos en la frontera.

Nuevas acusaciones por sobornos de Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación acusó a el exalcalde de Gamarra (Cesar) Gabriel Alberto Giraldo Escudero, su hermano Jaime Helí Giraldo Escudero, así como los representantes legales de la empresa Midas S.A.S, Wilson Ruiz Tello y Carlos Emilio Abuabara Vega, junto con la propietaria de la misma compañía, Lina María Bermúdez Aljuri por su presunta participación en un esquema de sobornos relacionado con Odebrecht.

Estas personas habrían participado en la firma de varios contratos para facilitar el flujo de dinero de la multinacional brasileña para pagar sobornos a intermediarios y funcionarios que gestionaron la adición del tramo Ocaña-Gamarra al proyecto ‘Ruta del Sol II’.

La empresa a través de la cual se tramitaron estos contratos sería Midas S.A. S., uno de estos compromisos se firmó por 2.292 millones de pesos, según lo establece el órgano de investigación judicial. La Fiscalía estableció que la mencionada sociedad carecía de licencia minera, músculo financiero, experiencia, logística y capacidad para cumplir el objeto previsto. 

Estas personas deberán enfrentar cargos por Lavado de Activos y enriquecimiento ilícito.

Condenan a Rodolfo Hernández

El juez Penal Décimo de Bucaramanga, condenó al exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, por interés indebido en celebración de contratos.

Durante la audiencia judicial por el caso Vitalogic contra el exalcalde la Fiscalía General de la Nación pidió la condena por el escándalo de las basuras en el relleno sanitario El Carrasco y las nuevas tecnologías con la empresa Vitalogic.

En medio de su intervención, Hernández, negó propiciar una reunión con el exgerente de la Empresa de Aseo, EMAB, José Manuel Barrera, y otros funcionarios para tratar asuntos relacionados con el contrato.

Rodolfo Hernández aseguró que el cáncer del que es víctima se encuentra en etapa terminal, «tengo cáncer terminal, gracias por haberme dado ahí donde no es, donde duele, de todo me esperaba, menos terminal, por cosas que no hice, gracias señor juez, muy amables”.

Capturan al padrastro de Jerónimo Ángulo

La Fiscalía confirmó la captura de Giovanny Andrés Díaz, padrastro de Jerónimo Angulo y principal sospechoso del crimen del niño encontrado sin vida en la vereda La Aguadita, en Fusagasugá.

El menor fue reportado como desaparecido y lo encontraron sin vida cerca de la quebrada El Jordán, en lo que parece una escombrera. De acuerdo con las primeras informaciones entregadas por las autoridades, en el hecho estaría involucrado el padrastro a quien vieron con el niño momentos antes de perderse el rastro.

De acuerdo con las autoridades, Giovanny Andrés Díaz, ofreció tres versiones divergentes sobre la desaparición del menor de tres años.

Ordenan libertad para Salvatore Mancuso

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez fue beneficiado con la orden de juez de ejecución de sentencias de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

La juez Luz Marina Zamora Buitrago aceptó los argumentos de la abogada de Salvatore Mancuso, Beatriz Eliana Quintero, quien expuso que su cliente siempre ha estado dispuesto a las citaciones y compromisos pactos en Justicia y Paz y que el mantiene su firme compromiso de atender todos los llamados que le haga la justicia y que su cliente tiene toda la voluntad para reparar a sus víctimas.

Zamora explicó además que la demora en cumplir con la reparación de las víctimas del paramilitarismo se dio porque no estaba en el país, lo que se constituyó en un obstáculo.

Al respecto, la Fiscalía no mostró ninguna oposición frente a la decisión de la juez. La Procuraduría en cambio sí se declaró en desacuerdo, al considerar que se constituye en una afrenta con el reconocimiento de los derechos de las víctimas que se le atribuyen al exjefe paramilitar.

“Falso servicio” la extorsión, de la que fui objeto

Un sábado del año de 1902, se consagró mi país al sagrado corazón de Jesús. Hoy, con una mezcla de rabia, impotencia y hasta con un poco de ironía acudo a esta consagración renegando, como si en esta consagración me permitiera aceptar un país que se libra entre lo bello y lo inaudito.

Bello por sus paisajes que hacen soñar, planear y hasta dan ganas de que todo el mundo lo recorra y conozca, por su gente, cultura y hasta por sus raíces católicas que son las responsables de esta consagración.

Inaudito, porque en camino a una cita para llevar a cabo un negocio, producto de nuestra experiencia y vivencia como profesionales, fuimos seleccionados desde una cárcel para ser víctimas de extorsión. Sometiendo a nuestras familias a una angustia inimaginable, amenazando a nuestros seres queridos con frases en altavoz como: “póngale la botas y lo matamos”, “usted no quiere colaborar” o “le voy a quitar un brazo, los dedos y las uñas”… la historia inicia así:

Lunes 26 de febrero, soy contactado por una persona de nombre seguramente falso “Cristian Camilo Mora”, muy interesado en nuestra ingeniería y obra civil que les permitiera realizar 2 bodegas entre la Calera y Choachí, a lo que no le vi ningún problema, nos envió los planos, fotos del lugar y diseño arquitectónico, sin ningún tipo de malicia indígena, pensé que podría ser un buen negocio.

Seguramente los que me leen, piensan que solo soy un periodista o locutor por mis redes sociales, pero más allá de eso soy ingeniero, con emprendimientos soñadores y un proyecto de vida, de saber que es bonita como lo mencionaba, Gustavo, un gran profesional de la arquitectura quien era mi recomendado en la obra.

Cristian, mencionó que si podría ir el día siguiente, martes, no fue posible por temas laborales a lo que le mencioné que día sábado en horas de la mañana. Todo quedo concertado entre la vía La Calera a Choachí, finca la Bonita, cerca de la Iglesia la 36.

El día viernes primero de marzo, confirmamos la cita vía llamada y el sábado muy temprano, 6:50 am, recibí comunicación de Cristian, me pareció muy curioso pidiéndome cuantas personas veníamos para tenernos desayuno al llegar y el color de vehículo en el que nos desplazábamos. Al encontrarme con Gustavo le mencioné lo raro que me parecía y la desconfianza que me daba.

Sin más preámbulo, salimos desde el municipio de Chía, él, un gran orador y buena persona, hablamos de la vida, de experiencias y de lo bonito que es levantarnos, agradecer y salir adelante, porque la vida es esa, una lucha constante de emociones, pasiones y proyecciones.

El camino nos llevó cerca de 3 horas, Cristian se comunicaba constantemente validando la ruta, me pidió la ubicación, el número de teléfono del arquitecto; muy raro pensé dentro de mí, no se la envíe inicialmente y confiados seguimos.

Llegando a la Iglesia la 36, nos envió una foto de la finca, fachada de la casa y mencionó que bajaría a recogernos en un cuatrimoto, pidiéndome nuevamente la ubicación, lo consulte con Gustavo y se la enviamos.

Continuamos 15 minutos más y de un momento a otro, ingresa una llamada de quien se identificó como Alias “Antonio”, miembro del frente 53 de las Farc, que opera Cundinamarca, Boyacá y el departamento del Meta.  Nos informó que la zona estaba rodeada y que no teníamos ningún permiso para ingresar, a lo que nos pidió el nombre y número de la persona que nos citó; hicimos una llamada conjunta,  Cristian se disculpó y hasta ahí un poco asustados… sin problema, pensamos, ya nos autorizan el ingreso.

Alias Antonio, pidió una confirmación de seguridad, pues al no tener permisos debía realizarla:  nombres, cédula, número de teléfono, lugar de residencia, barrio y con quien vivíamos, nos hicieron apagar todos los teléfonos, sin movimiento del vehículo y quedarnos conectados únicamente con mi celular – En línea.

Gustavo, en algún momento vivió una situación similar en una zona de manejo por grupos armados, no le vimos tanto problema; lo raro y que sí me comentó, es que no le habían pedido los contactos de la familia. Y de la inocencia más grande, había cosas que me parecían raras ¿Cómo una persona sabiendo que está en un lugar de zona roja, no pide autorización para la ejecución de una obra?

Nos informaron que iban a llamar a nuestras esposas e hicieron un Tri Line para confirmar que estábamos bien. Fueron 20 segundos, querían escuchar de nuestra boca que colaboraran y que estábamos con ellos, de inmediato cortaron la comunicación y nosotros inocentes seguíamos hablando.

Transcurrieron 20 minutos, nosotros esperando la autorización de ingreso, sin problema, me comunique con mi esposa de una forma diferente y por una red social le escribí, le mencioné “que estaba bien”, presentía que del otro lado algo estaba sucediendo y por cosas de la vida le mencioné “no les vaya a dar plata” y confirmado… me contestó, te van a matar, me pidieron 20 millones (después me di cuenta que eran 25).

De inmediato, le escribí que se comunicara con la esposa de Gustavo para que no diera dinero, lo intento, pero como estaba en línea seguramente con los mismos, no podía contestar.

Realmente no sabíamos los vejámenes a las que las tenían sometidas. Ellos, haciéndose valer de la información suministrada y todo tipo de artimañas psicológicas de muerte, terror y miedo, las presionaban a cada una por 25 millones de pesos, en una carrera contra el tiempo para entregar el dinero solicitado o en su defecto la muerte de sus esposos.

Teniendo el panorama claro, tomamos valentía de salir y devolvernos, arriesgándonos el encuentro de ese grupo armado y que, de ser así, probablemente no estaríamos contando esta historia. Le colgamos la llamada y por una trocha, lejos de la ciudad y con miedo de no volver a ver a nuestros seres queridos, emprendimos la huida.


Mas adelante, encendimos en teléfono, y vía a la Calera llamamos a nuestras esposas, familias y allegados para decir “ESTAMOS BIEN, NOS VOLAMOS”.

Rebobinando lo sucedido, nos damos cuenta exactamente que somos muy ingenuos y que este tipo de “personas” si así pudiera decirles, tienen un plan muy bien elaborado. Esta tan bien hecha su estrategia que uno cae inocentemente y termina brindando toda la información de nuestros seres queridos, a quienes finalmente en cuestión de 10 minutos les arrebatan su tranquilidad.

Afortunadamente no pasó nada, se interpuso la denuncia y desgraciadamente para estas personas tampoco pasará. Quedamos en empate técnico, golpeados en nuestra autoestima y tranquilidad, que se recuperó al pasar de las horas.
 
Doy gracias a Dios por cuidarnos, por la valentía de nuestras esposas que, aunque asustadas lograron mantenerse en pie, a nuestros hijos que no entendían la dimensión de lo que pasaba diciendo “a mi papá lo atraparon los malos”.

Al final, pudimos abrazarlos y hacerles saber que, aunque estamos en el país del sagrado corazón, sagradamente cualquier cosa puede suceder.

Iván Santisteban

Extinción de dominio a propiedades del narcotráfico en el Valle del Cauca

La Fiscalía General de la Nación aplicó extinción de dominio a bienes titulados a nombre de personas cercanas a Javier García Rojas, alias Maracuyá o Fruta. Esta operación se realizó en Cali, Jamundí, Yumbo y La Cumbre, en el departamento del Valle del Cauca, donde se logró la ocupación de cuatro inmuebles avaluados en más de 28.000 millones de pesos.

Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del tráfico trasnacional de estupefacientes. La aplicación de la medida fue acompañada por el Ejército Nacional.

Javier García, alias Maracuyá, habría sido líder de una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes y el lavado de activos. Fue denominado por mucho tiempo como «narcotraficante invisible». A esta organización ya se le había quitado en 2014 el terreno donde funcionó el histórico Club San Fernando, en la ciudad de Cali, inmueble por el que el Tribunal Superior de la República de Colombia declaró su extinción en 2019 a favor del Estado de Colombia, por más de 18.000 millones de pesos.

Cárcel para alias ‘Tortas’

Juan Esteban Jiménez Yepes, alias ‘Tortas’ es un señalado cabecilla del grupo delincuencial ‘La Sierra’ sería el responsable de intimidar a la población civil y a los comerciantes para obligarlos a pagar diversas exigencias económicas.

Este hombre sería el responsable de intimidar a habitantes, comerciantes y transportadores de los barrios de la Comuna 7, de Medellín para obligarlos a pagar extorsiones y no obstruir sus actividades cotidianas y económicas.

Se le sindica de desplazamiento urbano y del secuestro de una pareja durante 11 horas a quienes habría violentado y torturado hasta obligarles a aceptar un acuerdo, de entregarle en una semana 10 millones de pesos, para dejarla en libertad.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le imputó los delitos de concierto para delinquir, secuestro extorsivo y desplazamiento forzado, todas las conductas agravadas. Alias Tortas no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

¡Preocupante! Una persona en Colombia recibe cerca de 11 llamadas spam al mes, el 80 % son fraudulentas

¿De cuándo acá se volvió peligroso responder llamadas o mensajes de texto de números desconocidos? Según Truecaller, una app gratuita que permite identificar llamadas de números desconocidos y bloquear spam desde el celular, con más de 374 millones de usuarios activos, solo en enero de 2024 en Colombia se registraron 40.5 millones de llamadas spam, de las cuales 8 de cada 10 aparentemente buscaban estafar o robar a la gente. 

No hay duda que, con el avance de la tecnología en los últimos años y la interconexión de dispositivos y sistemas a través de Internet, los ciberdelincuentes hoy más que nunca cuentan con herramientas y recursos suficientes para engañarlo con tan solo una conversación telefónica o el envío de un mensaje de texto. ¿Cómo lo hacen? Sencillo, a través de una llamada o un SMS, se hacen pasar por una persona de su confianza o por una empresa o entidad ‘legítima’ con la que usted tiene contacto permanente, con el fin de hacerlo caer en una trampa que, no solo puede poner en riesgo su bolsillo, sino también su privacidad.

El objetivo es robarle sus datos personales y financieros, generando una conversación en la que, sin mayor cautela, usted entrega información confidencial o privilegiada que le permitirá a la otra persona acceder a sus claves de acceso, tokens, nombre de usuarios y demás”. 

Otra práctica muy común es recibir mensajes de texto que incluyen un enlace o link que contiene un ejecutable de un software malicioso, el cual si se abre le permite al ciberdelincuente tener acceso a todas sus cuentas bancarias, logrando así hacer compras y transferencias fraudulentas.

También, hay quienes se velan de este mismo procedimiento para ingresar a su celular con el fin de sacar información confidencial e imágenes personales que luego para ser devueltas le cobran a la víctima una recompensa.  

Tome nota: así funcionan las estafas por celular

Cada una tiene sus propias características, lo que cambia es el objetivo al que apuntan los ciberdelincuentes y los métodos que utilizan. Los más comunes son: suplantación de identidad por mensaje de texto, engaños por correo de voz, estafas de llamadas que suenan una vez o propagación de virus en el equipo.

Vishing: El objetivo es suplantar la identidad de una entidad bancaria, con el único fin de obtener información financiera de los usuarios. A menudo, se usa la voz de un supuesto asesor que le va a brindar información a la persona, donde se apoyan de frases y preguntas para abordar a las víctimas con ‘beneficios’ por parte del banco. La mayoría de estas llamadas falsas en su mayoría se hacen desde las cárceles del país.

Wangiri: Esta modalidad de estafa telefónica es conocida como “llamada y corte”. Los criminales realizan múltiples llamadas por minuto y las cuelgan para después hacer que las víctimas las devuelvan. No obstante, la estafa real consiste en que cuando el usuario hace la llamada al número, le cobran una tarifa ‘especial’ por el tiempo que permanezca en la línea, pues entre más pase allí, el costo que tendrá que asumir es inimaginable.

Sextorsión: Es una forma de extorsión que se basa en amenazar con divulgar imágenes o videos íntimos de la víctima si no se paga una suma de dinero. Los ciberdelincuentes pueden obtener el material comprometedor mediante el hackeo de los celulares, el robo de cuentas en redes sociales o el uso de programas que graban la pantalla o la cámara web durante conversaciones privadas.

Falsas ofertas o sorteos: Son mensajes de texto que ofrecen productos, servicios o premios a precios muy bajos o gratuitos, con el objetivo de atraer a los usuarios a sitios web falsos donde se les pide ingresar datos personales, tarjetas de crédito o códigos de verificación. Estos SMS pueden llegar por correo electrónico, redes sociales, aplicaciones de mensajería o anuncios publicitarios.

¿Qué tan comunes son estás conductas delictivas?

Según cifras de la aplicación Truecaller, en promedio una persona puede recibir en el mes 11 llamadas spam, de las cuales se calcula que 8 pueden pretender robarla o estafarla.  

Otros indicadores evidencian que solo en 2023, de acuerdo con el informe de amenazas globales de Fortinet, las llamadas y SMS fraudulentos se incrementaron 10 % frente a 2022.

Igualmente, según información entregada por la Policía Nacional, el año pasado se denunciaron más de 200.000 casos de estafas telefónicas, lo que representó un aumento de 20 % de este tipo de conductas delictivas, generando pérdidas económicas que superan los $100.000 millones. 

Ojo, esta problemática actualmente es tendencia nacional en X (antes Twitter)

Con el hashtag #LlamadasTerroríficas, más de 1000 usuarios de X (antes Twitter) están dando a conocer los casos de estafa por celular del que han sido víctimas. El más sonado lo publicó recién el reconocido influenciador JuanDa en un video revelado por el periodista y columnista de Los Danieles, Daniel Samper Ospina, en el siguiente trino: https://x.com/DanielSamperO/status/1763226784424759343?s=20

“Están disparadas las estafas por celular: esto que le pasó a JuanDa (y que cuenta con la genialidad que solo él tiene) le está pasando a mucha gente; si han sido víctimas de #LlamadasTerroríficas, es decir, de intentos de estafa, compartan en este hilo su experiencia…”, dijo Samper en su cuenta de X.  

Cuatro pasos para denunciar este tipo de delitos

De acuerdo con Andrea Albarran, de la Coordinación de Servicios Forenses y Compliance de Cevallos Holguín Consultores, especialistas en investigación y prevención contra el fraude y la corrupción corporativa. la Ley 1273 de 2009 es la norma que regula todo lo relacionado con los delitos informáticos en Colombia. Específicamente, el artículo 269 (hurtos por medios informáticos y semejantes) afirma que una persona que cometa esta conducta podrá ir a la cárcel por 6 a 14 años, dependiendo de las condiciones de tiempo, modo y lugar donde se haya cometido el hecho.

El paso a paso para realizar la denuncia de forma virtual es el siguiente:

1.            Visite la página web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co)

2.            Allí encontrará un botón azul con un cursor amarillo que dice “denuncia fácil”, debe dar clic ahí.

3.            Luego tendrá que responder las preguntas y entregar los datos que le solicita el sistema. Por ejemplo, tendrá que dar una descripción detallada y completa de los hechos ocurridos y aportar, si las tiene, las evidencias y pruebas que soporten la denuncia.

4.            Posteriormente, se le asignará un número de radicado con el cual podrá hacer seguimiento al caso en la página del Sistema Misional de Información de la Fiscalía General de la Nación – SPOA: (https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/consultas/). A partir de ese momento, se inicia la investigación e indagación de lo sucedido para encontrar e individualizar al ciberdelincuente.

Llamado de la Red de Veedurías ante posible riesgo de impunidad en el caso judicial de los ‘Borré’

La Red de Veedurías de Colombia hizo el llamado a los ciudadanos víctimas de los delitos cometidos por Juan Manuel Borre Barreto, alias “Pistón” o alias “Javier”, y Brayan Eduardo Borre Barreto, alias “Tío Guillo” o alias “Tío Yaqui”, para que presenten sus denuncias y se mantengan al tanto del proceso para evitar riesgos de impunidad.

De acuerdo con Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías » En el año 2017 la Fiscalía General de la Nación no hizo el lamado a los familiares de las víctimas», lo que, según él, terminó favoreciendo al victimario.

“No se realizó la audiencia de acusación durante todo el tiempo, la cual fue postergada por más de tres años, y solo hasta el 7 de julio de 2022 se supo noticia del proceso porque la Fiscalía de manera inexplicable retiró nuevamente el escrito de acusación, habilitando para que los acusados alegaran vencimiento de términos con la que se produjo la salida impune de Bryan Borre Barreto”, complementó Bustos.

Bustos prendió las alarmas porque el procedimiento, según lo explicó, «es el mismo que le permitió a algunos de los más peligrosos y temidos exmiembros de Los Rastrojos obtener su libertad, con maniobras dilatorias, pero ahora pretenderían la impunidad total dado que los presuntos delitos por los que se les investiga podrían correr la misma suerte y por esta vía llegar prescribir, con lo que quedarían en total impunidad los delitos cometidos por estos sujetos y violentando los derechos de las victimas a la verdad, justicia y reparación y garantía de no repetición».

Condenan a responsable de homicidios en el Tolima

Wilson Bedoya Díaz, alias Winnie Pooh, fue condenado a 22 años y 10 meses de prisión como responsable de una ola de homicidios desatada entre 2015 y 2016, por el control de las actividades de narcomenudeo y otras conductas delictivas en Tolima.

La investigación evidenció que el sentenciado hizo parte de un grupo delictivo autodenominado ‘Héroes del Valle’, que tendría nexos con la estructura ilegal conocida como ‘La Oficina’, que tiene injerencia en el Valle de Aburrá (Antioquia).

Adicionalmente, se acreditó que alias Winnie Pooh participó en seis asesinatos ocurridos en Ibagué y Ambalema (Tolima); además de un ataque armado que dejó a una persona herida de gravedad.

El delincuente fue condenado por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado tentado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. La pena impuesta deberá cumplirse en centro carcelario.

Cárcel para ‘Los del Sendero’

La Fiscalía logró la judicialización de ocho presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado ‘Los del Sendero’, señalado de realizar varios hurtos a personas que transitaban por los Cerros Orientales de Bogotá.

La organización ilegal estaría involucrada en tres eventos ilícitos ocurridos el 2 de septiembre y 6 de noviembre de 2023, en los cuales se apoderó de aproximadamente 63’700.000 pesos representados en objetos de valor, dinero en efectivo y transacciones bancarias que obligaron a hacer a las víctimas, a través de plataformas virtuales.

La labor investigativa articulada de la Fiscalía y la Policía Nacional da cuenta de que los hoy procesados, al parecer, cumplían roles específicos; se ubicaban en puntos precisos en los caminos conocidos como Las Moyas y Piedras de Moyas, en la localidad de Chapinero, y en zonas de reserva de La Calera (Cundinamarca); interceptaban a caminantes, deportistas y turistas que recorrían estos lugares; los retenían durante algunos minutos y golpeaban; y finalmente les arrebataban sus pertenencias.

Estas personas deberán enfrentar cargos por los delitos de: concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, secuestro simple, acceso abusivo a un sistema informático, transferencia no consentida de activos, y uso de menores en la comisión del delito.

Carlos Fernando Galán anuncia la llegada de más policías a Bogotá

Desde el Portal Las Américas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, la directora de Fiscalías seccional Bogotá, Leonor Merchán, y del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá Gral. José Daniel Gualdron, presentó un balance de la seguridad en la capital del país.

El mandatario local Inicio su intervención afirmando “El mensaje que le queremos dar a todos es que somos conscientes de la problemática de seguridad que está viviendo la ciudad y estamos trabajando con una estrategia que de resultados pero que requiere ajustes permanentes”.

Galán Pachón informó que en el marco de la ‘Operación Bogotá, patrullan las calles de la capital cerca de 700 uniformados que buscan brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. “Este será un esfuerzo sostenido que se va a mantener para fortalecer las capacidades de la Policía Metropolitana, y articularse con la fiscalía general de la Nación”, manifestó el burgomaestre.

Este pie de fuerza fue distribuido en puntos neurálgicos donde se han detectado focos delincuenciales y se hará especial énfasis en la lucha contra la extorsión, plan baliza en vías públicas, tomas masivas, operativos contra el hurto en el sistema de transporte público, así como patrullajes aéreos tanto del helicóptero Halcón, como de seis drones que operaran en toda la capital.

Confirmó además que en las próximos días se sumarán 100 uniformados más que fortalecerán el trabajo contra el hurto y el homicidio en  puntos estratégicos de la ciudad. “Son policías que van a fortalecer un grupo especial para poder enfrentar de manera efectiva la andanada de acciones delincuenciales en algunos puntos de Bogotá”.

En su informe el Gral. Guadrón, dio a conocer que el fin de semana se realizó un trabajo específico en ocho estaciones y 60 microterritorios, donde se notó un aumento significativo de homicidios y de otros delitos.

“Realizamos en las últimas horas 13 diligencias de allanamiento, en las que se realizaron 10 capturas por tráfico de estupefacientes, por hurto, porte ilegal de armas, homicidio, e igualmente se incautaron armas de fuego y sustancias psicoactivas.  Llevamos a hoy 3.790 capturados, de los cuales 780 son por orden judicial y el resto en flagrancia; estamos capturando en promedio 83 personas diarias; y atendiendo 5.600 motivos que requieren a la Policía, diariamente”, afirmó el alto oficial. 

También resaltó el apoyo de dos helicópteros más que están realizando labores de patrullaje en horas y sectores determinados como por ejemplo la Avenida Circunvalar, la NQS, la Avenida de las Américas, Chapinero y Usaquén. Así mismo como la entrada en funcionamiento de seis drones con sus tripulaciones que entran a apoyar la tarea de informar oportunamente a las patrullas de reacción.

El Cartel de los más buscados en Bogotá

Se trata de 25 personas que tienen una o más órdenes de capturas vigentes por delitos relacionados con el hurto, extorsión, y homicidio. “Son 25 actores criminales dedicados al homicidio, al hurto y al tráfico de estupefacientes. Estas personas ya tienen orden de captura.

La directora seccional de Fiscalías señaló que se han judicializado alrededor de 700 personas que tenían orden de captura vigente. “La disminución del homicidio doloso nos ha permitido avanzar y esclarecer un 32 % de los casos, con más de 90 personas vinculadas formalmente a un proceso”, finalizó la funcionaria.

“Se obedece, pero no se cumple”

Con motivo de la elección de fiscal general de la Nación ha aflorado la vieja regla feudal española del “se obedece, pero no se cumple”. Quienes quieren ver consolidada la prolongación del mandato de Francisco Barbosa en su vicefiscal, hoy la fiscal encargada Marta Mancera, replican una y otra vez que la independencia de la Corte Suprema de Justicia implica que no tiene fecha límite para cumplir con ese deber constitucional. Se equivocan por doble partida.

De una parte, porque la Constitución de 1991 erigió a Colombia en un Estado social de derecho que se caracteriza, a diferencia del anterior, por procurar la realización efectiva de los derechos y por supeditar las formas y ritualidades al contenido sustancial del derecho. Al ser la Constitución “norma de normas”, su contenido todo debe leerse en la aplicación de cada una de sus disposiciones. En consecuencia, la ausencia de una fecha límite expresa no corresponde a una licencia para no ejercer oportunamente la atribución constitucional de elegir fiscal general. En clave de interpretación constitucional, la fecha límite es el último día del periodo del fiscal general que la Corte tiene el deber de reemplazar. El encargo diseñado para suplir ausencias como la renuncia, muerte o enfermedad, sustancial y estrictamente hablando, no cabe cuando vence el periodo del titular. De lo contrario, por omisión inconstitucional del deber de elegir, se está propiciando que quien ocupe esa dignidad sea la persona designada por el fiscal saliente y no la elegida por la Corte Suprema de Justicia como ordena la Constitución.

Habiendo sido entregada la terna por el presidente de la República desde agosto de 2023, la Corte Suprema no puede excusarse en la independencia judicial para dilatar la obligación de dotar al país de una fiscal general de su elección. El ejercicio autónomo de sus funciones judiciales y administrativas, como es el acto de elección, debe atenerse estrictamente a sus atribuciones que incluyen, en el caso que nos ocupa, atender los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad que regentan la función administrativa (Art. 209 Const. Pol). No es otro el llamado constitucional que a ejercer las competencias autónomas de cada poder, a la luz del principio superior de la “colaboración armónica” y cumplir con fidelidad los fines del Estado y de cada uno de los órganos establecidos por la Constitución.

De otra parte, como consecuencia de no haber elegido fiscal en tiempo, a partir del 13 de febrero encabeza la entidad la vicefiscal Martha Mancera, cuando acaba de ser denunciada penalmente por el colectivo Control Ciudadano Colombia, dirigido por el penalista Elmer Montaña. La delación por omisión de denuncia y favorecimiento se basa en los hechos dados a conocer por la Revista Raya y el periodista Daniel Coronel, quienes han divulgado documentación interna de la Fiscalía General de la Nación que documenta presuntas relaciones del director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Buenaventura con el narcotráfico, sobre las que tendría conocimiento la fiscal Mancera en ejercicio de su cargo.

En contraste con esta situación y su potencial para afectar la necesaria credibilidad de la fiscalía, la terna de mujeres presentada por el presidente Gustavo Petro contiene los nombres de tres de profesionales de reconocida integridad e idoneidad que, a diferencia del Fiscal Barbosa, no ostentan relación de amistad alguna con el presidente que las ternó. La Corte debe meditar muy bien si prolonga por meses y meses el encargo de la fiscal nombrada por el fiscal saliente. La aplicación de la fórmula de obedecer la Constitución, sin acatar su profundo contenido institucionalizador de ejercicio reglado y limitado del poder -de todos los poderes- sería una grave afrenta a la democracia.

Clara López