Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Nariño

Nariño le apuesta a la tecnología para enfrentar la inseguridad

Su arquitectura colonial, festivales, atractivos naturales tales como lagunas, volcanes o paramos, o para probar sus comidas típicas como el cuy, sin duda Pasto es uno de los destinos más pedidos de toda Latinoamérica, por lo cual visitar esta región del país será siempre una gran experiencia tanto para nacionales como para extranjeros.

Sin embargo, la región de Nariño también es foco de problemáticas de seguridad, siendo, pues, de acuerdo al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), durante 2023, el departamento presentó desplazamientos individuales de 4.800 víctimas, además de casos como minas anti personas, siendo 55 personas víctimas de esta índole.

Este panorama abarca a la región, de hecho, según la Gobernación de Nariño, en lo corrido de 2024 en el Departamento de Nariño se han registrado 4 casos estipulados como feminicidios y 3 más en proceso de verificación; lo cual supone que el principal reto sea prevenir y atender de manera oportuna toda acción de violencia.

Precisamente, la Gobernación indicó que durante el primer trimestre del 2024 se adelantaron diálogos regionales con las comunidades, donde quedaron como posibles soluciones la puesta en marcha de inversiones necesarias para llevar a cabo transformaciones del territorio en salud, educación, transporte, vías, que le apuesten a la reducción de enfrentamientos, combates, familias desplazadas y confinadas.

Justamente, en esta línea, en ese mismo período, las autoridades de Pasto implementaron estrategias como el alcalde nocturno, patrullajes en horas clave y vuelos permanentes de drones en puntos álgidos de la ciudad.
De acuerdo con los reportes, solo en el último fin de semana de febrero se logró impartir más de 500 órdenes de comparendos en la ciudad, aumentando significativamente la prevención de delitos, gracias al aumento de vigilancia tecnológica adelantado por la Policía Metropolitana de Pasto.

De hecho, estos resultados de vigilancia tecnológica abren la puerta para que las organizaciones de seguridad privada también se sumen como un aliado fundamental en esta tarea y contribuyan a la reducción de inseguridad tanto en Pasto, como en todo el departamento de Nariño.

“Para reducir los índices de criminalidad en una ciudad, es esencial que la seguridad privada colabore estrechamente con la fuerza pública mediante la comunicación, la vigilancia y estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado. Esto se facilita mediante el uso de nuevas tecnologías que permiten a los guardias realizar sus tareas diarias más rápidamente y con mayor precisión, incrementando así la productividad y la efectividad de sus operaciones de seguridad y protección”, según Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions.

Una de los recientes adelantos son las tecnologías de radiocomunicación, permitiendo operar en áreas sin cobertura de celular u otros dispositivos, asegurando así una comunicación ininterrumpida, e integrando sistemas de videovigilancia que pueden reconocer e identificar objetos en lugares inusuales, realizar reconocimiento facial, detectar comportamientos atípicos y alertar sobre posibles situaciones de emergencia que podrían prevenirse a tiempo.

“En la actualidad, las empresas de vigilancia deben combinar y coordinar la seguridad humana con sistemas de seguridad electrónica. Solo de esta manera se podrá gestionar con menos riesgos y vulnerabilidades, logrando mayor efectividad en la lucha contra la delincuencia. Sin duda, este es el gran desafío del sector para contribuir a la construcción de una ciudad más segura”, concluye Medina.

Así las cosas, las nuevas tecnologías están transformándose en herramientas aliadas para apostarle a la mejora de seguridad, la cual va de la mano con el fortalecimiento de la fuerza pública, pues el departamento de Nariño contará con la presencial de mil soldados más en las calles para la reducción de las cifras de homicidio y hurto durante este 2024, de acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa.

Cae cabecilla de las disidencias en Nariño conocido como alias Grande

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional lograron la captura de quien sería alias Grande, presunto cabecilla de comisión de la Estructura Urías Rondón, del Comando Coordinador de Occidente.

La captura de alias Grande se llevó a cabo en el casco urbano del municipio de Policarpa, Nariño, cuando las tropas se encontraban realizando labores de control territorial y seguridad en el sector.

Este sujeto estaría realizando sus actividades ilegales bajo las orientaciones del cabecilla de finanzas alias Majiño, y también sería su mano derecha, teniendo como zona de injerencia los municipios de cordillera del departamento de Nariño, desde donde se encargaba de gestionar ayudas para la estructura.

Así mismo, es señalado de ser el responsable de los asesinatos selectivos y otras acciones criminales en los corregimientos de Llorente, La Guayacana y El Diviso, del municipio de Tumaco, y zona rural de Barbacoas; de igual manera, por sus conocimientos en manejo de explosivos se le han atribuido ataques con este tipo de artefactos a las tropas desplegadas en estos sectores y a integrantes de la policía nacional.

El ELN señala al Gobierno de crear una falsa guerrilla en Nariño

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) señalo que el Estado de ser el responsable de la creación de una supuesta disidencia de guerrillera en Nariño con el nombre de Frente Comuneros del Sur.

El ELN ha publicado un comunicado en el que asegura que tiene pruebas de que Gabriel Yepes, alias ‘HH’, y otras personas que forman parte del mando del grupo son en realidad agentes de los servicios secretos infiltrados.

Este frente habría sido creado «con el propósito de golpear a la comandancia del ELN», pero «al fallar dicho plan, optan por hacer el montaje de un proceso de paz regional con desmovilización a bordo».

El grupo subraya así que existe una sola mesa de diálogo con el ELN, pero que al perder las fuerzas militares a sus infiltrados se activó ese supuesto proceso en Nariño. Por eso sostienen que propusieron comprobarlo al Gobierno, pero no quiso.

«Incluso se propuso constituir una Comisión Internacional donde el ELN se comprometía a entregar la información sobre esta operación de inteligencia, pero la delegación del Gobierno desestimó esta propuesta. Mejor dicho, se le corrió a esta idea», ha apuntado el ELN.

Está situación está «relegando» la mesa oficial de diálogo. La próxima cita es entre el 20 y el 25 de mayo en Caracas, Venezuela, para firmar el primer punto de la agenda del proceso de paz sobre participación de la sociedad civil.

Nota relacionada: “La decisión del ELN de retornar al secuestro puede afectar al proceso de paz” Iván Cepeda

Nuevos combates entre el Ejército y la Segunda Marquetalia

Tras un combate en el área rural de los municipios de Barbacoas y Magüi Payán, Nariño, el Ejército logró la captura en flagrancia de dos sujetos, cuatro sometidos y la recuperación de un menor de edad, integrantes de la estructura Ariel Aldana de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico – Segunda Marquetalia.

Los hechos se registraron en las veredas Palo Seco y Brisas de Hamburgo, donde las tropas de la Fuerza de Tarea Hércules fueron atacadas por una comisión de esta estructura criminal que custodiaba una casa abandonada, la cual era utilizada como depósito ilegal para almacenar armamento y explosivos. Este material sería utilizado para realizar acciones terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil de esta zona.

Como resultado de esta acción se incautaron tres pistolas, una escopeta, munición de diferentes calibres, material de intendencia y comunicaciones.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación a fin de responder por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, los sometidos iniciaron las rutas de los programas establecidos por el Gobierno nacional para la reincorporación a la vida civil.

En otras acciones, sobre las áreas rurales de las veredas de Puerto Rico y Vayan Viendo en Tumaco, Nariño, fue ubicado un laboratorio, empleado para la producción de clorhidrato de cocaína perteneciente a la estructura Oliver Sinisterra de la Coordinadora Guerrillera del Pacifico – Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc.

Mueren en combate 9 integrantes de la Segunda Marquetalia

En zona rural entre los límites de los municipios de Roberto Payan y Mosquera. En la zona, las tropas ubicaron a una comisión del denominado Bloque Alfonso Cano, la cual es señalada de cometer varios delitos contra la Fuerza Pública y la población civil, como atentados terroristas, homicidios, extorsión, reclutamiento forzado, narcotráfico entre otros.

En medio de toda la operación se presentó un combate que produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de nueve integrantes de esa estructura criminal. Así mismo la incautación de nueve fusiles, una pistola, material de intendencia, equipos de comunicaciones, un bote y abundante munición de diferentes calibres.

Con la operación se golpea directamente el subsistema de finanzas ilegales de la estructura armada bajo órdenes delictivas de alias Allende, cabecilla principal del Bloque Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia y el principal articulador del narcotráfico en el Pacífico colombiano en asocio con organizaciones narcotraficantes transnacionales.

Nota relacionada: ¿Qué es el Estado Mayor Central?

Capturan a 11 integrantes de las disidencias

Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, y el Gaula de la Policía, permitió la captura de 11 supuestos miembros de la Segunda Marquetalia en el sur de país.

Las personas capturadas fueron identificadas con los nombres de Mauricio Hernández Tovar, alias Ronald Rodríguez; Darney Trujillo Bahamón alias Cristian; Sergio Hernández Tovar, alias Piter Rodríguez; Wendy Dayana Galindo, alias Camila Rojas; Arnoldo González Moreno, alias Samuel; Kevin Aldemar Torres Ramírez, alias Wilson León; Zuleima Longa Santa, alias Faisury; Jhon Eider Trujillo Bahamón, alias ‘Steven’; Joaquín Angarita Acero; Mónica Cortés Briñez; y Roberd Anderson Rodríguez Bustos.

Estas personas serían las responsables de constreñir e intimidar a comerciantes, ganaderos, transportadores y contratistas de, por lo menos, 20 municipios de Caquetá, Huila, Meta y Tolima para obligarlos a pagar extorsiones.

Los detenidos deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y concierto para delinquir agravado.

Otty Patiño celebra la aceptación del Frente Comuneros del Sur del ELN de dialogar

El Frente Comuneros del Sur del ELN con presencia en el departamento de Nariño, aceptó diálogos de paz con el Gobierno Nacional, decisión que fue recibida con beneplácito por el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño.

La disposición de este grupo a adelantar las acciones de desminado humanitario facilita de manera cierta las inversiones, el desarrollo de acciones institucionales y obras en favor de las comunidades en la región, abriendo la puerta al triple nexo de paz, desarrollo y acción contra las minas antipersonal, flagelo que persigue a los más empobrecidos en nuestro país”, manifestó.

Patiño anunció que se conformará un equipo de personas para trabajar de la mano con la comunidad para el desminado humanitario.

Envían 118 ranas venenosas a su hábitat en Tumaco, Nariño

Desde Bogotá hasta Tumaco (Nariño), de 118 ranas venenosas que fueron incautadas en el aeropuerto El Dorado cuando iban a ser sacadas del país de forma ilegal. Así mismo, envió cuatro cangrejos de la especie Cardisoma crassum, que habían sido recuperados en otro operativo de control en la capital.

“Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que este año nos invita a pensar como las tecnologías y los servicios de conservación digital pueden impulsar la protección de la vida silvestre. Hoy, me complace compartir con ustedes que las 118 ranas fueron trasladas a Tumaco y liberadas en su hábitat natural, gracias a un trabajo articulado entre la Secretaría de Ambiente y Corponariño”, dijo Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá.

Los anfibios, de la especie Oophaga sylvatica, estuvieron en mantenimiento dentro de recintos termorregulados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la entidad en Bogotá. En este lugar, fueron estabilizados, evaluados y, posteriormente, llevados a este departamento donde la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño) realizó la liberación.

Las ranas habían sido extraídas de su hábitat natural en Nariño y pretendían ser llevadas a Brasil por una ciudadana brasileña sin los respectivos permisos ni salvoconducto que validaran su movilización.

Disidencias asesinan a un miembro del Ejército en Nariño

El Ejército de Colombia denunció el «asesinato» de un militar por parte de la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región de Nariño, lo que supone una violación del alto el fuego entre la guerrilla y el Gobierno en el marco de las negociaciones de paz.

«En una acción cobarde, integrantes de la estructura Franco Benavides de las disidencias de las FARC asesinaron a nuestro soldado profesional Edisson Abahonza Botina, quien adelantaba operaciones de estabilidad en zona rural de La Llanada, Nariño, para proteger a la población. Se instaurarán las denuncias correspondientes, así como el informe ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación por configurarse como una clara violación al cese al fuego», ha publicado el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Unas horas antes, la Tercera División del Ejército Nacional había informado en redes sociales de un ataque de la mencionada estructura.

El Gobierno colombiano se encuentra en diferentes fases sobre la negociación de la paz tanto con la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que no les ha impedido hasta la fecha seguir con algunas de sus actividades como los secuestros. Los diálogos con el ELN han llevado al alivio humanitario de las regiones y comunidades más afectas.Copiar al portapapeles

Imprimir

Procuraduría investiga posibles irregularidades en programa del ICBF en Nariño

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, por presuntas irregularidades en el registro de familias vulnerables atendidas por el Programa Mi Familia, en el departamento de Nariño.

El Ministerio Público investiga si se registraron datos falsos respecto al número de hogares atendidos en desarrollo del contrato firmado con la Unión Temporal Mi Familia por 8.399 millones de pesos, con el objeto de visitar periódicamente a 3.930 familias en 16 municipios para prevenir el maltrato infantil.    

El órgano de control busca identificar a los posibles autores del hecho y determinar si es procedente iniciar investigación disciplinaria por una aparente apropiación de dineros del departamento.   

Mincultura anuncia inversión en el pacífico nariñense y caucano

El Ministerio de Cultura anunció un plan de inversión de $32.000 millones para el Litoral Pacífico Nariñense y Caucano en 2024.

Dicho plan busca impactar a los 14 municipios de esta región, así como el cumplimiento de los acuerdos del Pacto Cultural por la Vida y por la Paz, que realizó el ministerio en Tumaco, en octubre del año pasado.

Con esta inversión habrá formación musical a 6.200 niñas, niños y jóvenes, la construcción y adecuación de 17 infraestructuras culturales, y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, rurales itinerantes y comunitarias.

También se destinarán $12.000 millones para el fortalecimiento de la cadena productiva del viche á través de una agenda interinstitucional, el apoyo a proyectos culturales, así como la consolidación de una Red Territorial de iniciativas de Cultura de Paz en el Pacífico Nariñense.

Fondo Colombia en Paz destina 24 mil millones para familias en Tumaco, Nariño

El Fondo Colombia en Paz junto con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI) destinaron este diciembre $24.000 millones de pesos para beneficiar a 8.000 familias en Tumaco, Nariño, con proyectos productivos en el campo colombiano.

Estos hogares recibieron los dineros para sus planes de inversión de proyectos productivos. En el transcurso de esta semana, otras 2.170 familias recibirán los recursos.

El gobierno nacional tiene previsto invertir en total 39.000 millones de pesos con el propósito de beneficiar a 13.000 familias tumaqueñas para que puedan financiar sus proyectos, demostrando su compromiso de acelerar los pendientes del PNIS y contribuir a las regiones donde ha impactado el conflicto armado.

«Nuestro principal objetivo es acelerar los compromisos con las regiones, en el pasado se detuvieron los recursos para la paz pero eso no volverá a ocurrir, trabajamos articuladamente para cumplir con la implementación de los acuerdos» afirma el director del Fondo Colombia en Paz, Wilmer Leal.

Indígenas del Cauca y Nariño marcharán hacia Bogotá

Un grupo formado por varias organizaciones indígenas y campesinas de Cauca y Nariño han anunciado este jueves que marcharán durante lo que resta de mes de diciembre hacia Bogotá para protestar, al considerar que el Gobierno de Colombia no ha cumplido con lo acordado.

«Comunicamos a la opinión pública (…) que debido al incumplimiento sistemático del Ministerio de Interior, de acuerdos suscritos, nos vemos avocados a marchar en lo que resta del mes de diciembre de 2023 a Bogotá», señala el comunicado suscrito por las comunidades indígenas Misak del Resguardo La María, Nasa de Caldono del departamento del Cauca, y la comunidad Quillasinga de Tangua en Nariño.

Estas organizaciones también han anunciado que habrá movilizaciones y bloqueos en la carretera Panamericana a su paso por los municipios de Piendamó y Tangua para «exigir el cumplimiento de lo pactado».

A su vez, se reprocha al Ministerio del Interior que propusiera los tiempos en los que se deberían cumplir dichos acuerdos sin tener en cuenta a las propias comunidades y faltando a los plazos estipulados por las partes de manera «reiterativa», señala el comunicado.

Por último, los convocantes de la marcha hacen un llamamiento a diversas autoridades -Defensor del Pueblo, Naciones Unidas, Procuraduría General, entre otras- a que «acompañen esta movilización por cuanto de exigencias de derechos de comunidades étnicas se trata».

Le puede interesar: Indígenas protagonizan bloqueo de la Vía Panamericana

Noche de Velitas en Ipiales (Nariño) fue empañado por la violencia

Dos personas murieron y cuatro más resultaron heridas en un nuevo incidente violento ocurrido en la Noche de Velitas, en el municipio de Ipiales, en la frontera entre Colombia y Ecuador, donde se han contabilizado al menos siete asesinatos en los últimos 20 días.

El incidente se produjo durante la Noche de Velitas, un homenaje católico a la Virgen María que supone tradicionalmente el inicio de las fiestas de Navidad.

Un primer tiroteo se produjo en el barrio San Vicente, donde hubo una personas muerta y cuatro heridas, según un testigo citado por la emisora pública RNC. El segundo hecho se produjo en el barrio La Laguna, donde una persona murió tras recibir varios disparos, según el relato de vecinos que escucharon los disparos.

Residentes de la zona han denunciado la presencia de panfletos advirtiendo de una supuesta «limpieza social», por lo que han instado a las autoridades a investigarlo.

Le puede interesar: Policía decomisa grandes cantidades pólvora a lo largo de Colombia

Lina Pantoja le dio la primera medalla de oro a Nariño en Juegos Nacionales

La delegación de Nariño se estrenó en el medallero dorado gracias a Lina Pantoja, que logró coronarse como campeona nacional de los 10.000 metros planos en atletismo.

La nariñense logró quedarse con el metal plateado después de conseguir un tiempo 34:51.41 derrotando a la bogotana Leidy Romero y la antioqueña Carolina Tabares.

Con este resultado, Nariño está en el puesto 20 del medallero con una medalla de oro, cinco de plata y 15 de bronce para un total de 21 medallas.

Valle sigue liderando y se acerca a las 300 medallas (tiene 276), con 120 de oro, 74 de plata y 82 de bronce. Antioquia los sigue con 73 oros, 64 platas y 91 bronces, para un total de 228 preseas, y Bogotá cierra el podio con 56 oros, 61 platas y 68 bronces.

Lina Pantoja mejoró lo que logró hacer en los Juegos Nacionales de Bolívar en 2019, donde quedó octava en la prueba de 5.000 metros planos.

Le puede interesar: Valle y Antioquia superaron las 100 medallas en Juegos Nacionales

*Foto: olimpicocol.co