Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Policía incauta 500 kilos de cocaína en Cartagena

Uniformados de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, a través de la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario Cartagena, encontraron 500 paquetes de clorhidrato de cocaína ocultos dentro de un contenedor que transportaba cacao en grano. Este contenedor tenía como destino final Bélgica, utilizando la modalidad RIP-OFF.

Por sí no leyó: Alcalde Galán pide investigar a la mujer policía que agredió a un ciudadano

El peso neto incautado fue de 500 kilos de clorhidrato de cocaína cuyo impacto financiero afecto aproximadamente 29 millones 500 mil euros a las finanzas de los grupos criminales y se evita la distribución de 1.250.000 dosis en zonas de consumo.

Nota recomendada: Baja en homicidios durante las fiestas de fin de año reporta la Policía

Policía destaca al barrio Jerusalén de Ciudad Bolívar por registrar el menor número de hurtos en el año 2024

De acuerdo con las cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, el barrio Jerusalén de la localidad de Ciudad Bolívar presentó una notable reducción en las cifras de hurto al cierre del año 2024.

El sector presentó una reducción de 29.500 casos de hurto a personas en comparación con el año 2023, explica la Policía haciendo énfasis en que el logró fue posible mediante el acercamiento constante con los líderes comunales y los patrullajes permanentes.

Nota recomendada: Policía desarticula banda dedicada al desguace de vehículos

Los barrios Jerusalén, con 9 denuncias por hurto, y Santo Domingo, con 13, fueran los de mayor reducción del hurto a personas en la capital durante 2024.

El año pasado, en Bogotá se presentaron 19 capturas diarias por este delito, para un total de 6819 delincuentes capturados en 2024.

Lea también: Capturan a un hombre que intimidaba con arma de fuego a transeúntes en la localidad de Bosa

Igualmente, otros barrios que presentaron reducción en hurto a personas fueron: Egipto de Candelaria (11), El Dorado de Santa Fe (14), Guaymaral de Suba (15) y El Guavio de Usaquén (23).

Encuentran armas de fuego en el Aeropuerto El Dorado ocultas entre juguetes de niños

Uniformados adscritos a la estación de Policía Aeropuerto, mediante verificación y control de bodegas de carga, lograron la incautación de tres armas de fuego y una corredera ocultas en tres cajas que contenían prendas y juguetes para niños.

Según la información recolectada este paquete proveniente de los Estados Unidos tenía como destino la ciudad de Cali y fue perfilado como parte de los controles que se realizan en el Aeropuerto El Dorado.

Por otro lado, efectivos de la Policía capturaron a dos hombres, recuperando además una buena cantidad de dinero en efectivo que minutos antes le habían hurtado a esta persona, intimidándola con un arma de letalidad reducida en la zona comercial de Abastos, localidad de Kennedy.

Mediante el registro a personas les fueron halladas un arma de letalidad reducida, utilizada para amedrentar a los ciudadanos, y un arma cortopunzante. Estos hombres, de 19 y 44 años, fueron dejados a disposición de la autoridad competente por los delitos de hurto y porte ilegal de armas.

Capturan a un hombre que intimidaba con arma de fuego a transeúntes en la localidad de Bosa

En el marco de la Operación Bogotá, uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, adscritos al CAI San José, capturaron a un hombre en la localidad de Bosa que, sin mediar palabra, intimidaba con un arma de fuego a los ciudadanos que transitaban por el barrio Potrerito.

Una vez ubicado, a este sujeto se le practicó un registro personal, hallándole escondido en la parte baja de su pantalón un revólver con seis cartuchos sin percutir.

Este hombre, de aproximadamente 26 años de edad, contaba con antecedentes por hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas de fuego y fuga de presos.

En otro operativo, uniformados de la Estación de Policía de Puente Aranda permitió frustrar la huida y capturar a dos sujetos que se movilizaban en un vehículo de servicio público después de hurtar un establecimiento comercial tipo casino, con armas de fuego.

Cárcel para intendente de la Policía por abusar sexualmente de una menor de edad

Un juez condenó a a 18 años de prisión en contra un intendente de la Policía Nacional, de 46 años, quien fue encontrado responsable del abuso sexual del que fue víctima una menor de 13 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 11 de marzo de 2018 cuando la joven transitaba cerca de la subestación de Policía del municipio de Itagüí (Antioquia). Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, la víctima fue abordada por el uniformado, quien se movilizaba en su vehículo particular.

Durante el proceso judicial se probó que el sentenciado se ofreció a llevar a la niña al lugar a donde se dirigía. Una vez en el automotor, la joven fue agredida sexualmente. También se evidenció que el hombre le prometió a la menor una suma de dinero para que no contara lo sucedido.

Colombia liderará la Comunidad de Policías de América en el 2025

En el complejo entramado de seguridad que enfrenta el continente americano, la cooperación internacional entre cuerpos policiales ha demostrado ser un elemento clave para combatir las amenazas transnacionales que desafían la estabilidad y el desarrollo de nuestras naciones. En este contexto, la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) emerge como una herramienta indispensable para fortalecer los lazos entre las instituciones policiales del hemisferio y coordinar esfuerzos que trascienden las fronteras.

Fundada en 2007, AMERIPOL tiene como misión principal promover la cooperación entre las fuerzas de seguridad de los países miembros, facilitando el intercambio de información, buenas prácticas y capacitación. Este organismo se ha consolidado como un referente en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos de carácter transnacional, al tiempo que fomenta el respeto por los derechos humanos y la legalidad.

Entre los logros de AMERIPOL destacan la creación de redes de intercambio de inteligencia, el desarrollo de operaciones conjuntas, la implementación de estrategias regionales para enfrentar problemas comunes y la puesta en marcha de iniciativas para combatir el ciberdelito, incluyendo la capacitación en ciberseguridad y la creación de unidades especializadas en delitos informáticos. Estas iniciativas han permitido desarticular redes criminales, reducir el flujo de drogas y armas ilegales, y mejorar la capacidad de respuesta ante nuevas amenazas.

En este marco de éxitos y retos compartidos, Colombia ocupa un lugar privilegiado como líder regional en temas de seguridad. Este liderazgo se ve fortalecido con la designación del General William René Salamanca, Director de la Policía Nacional de Colombia, como presidente de AMERIPOL para el año 2025. Este nombramiento no solo refleja el reconocimiento internacional a la experiencia y compromiso de Colombia en la lucha contra el crimen, sino que también representa una oportunidad única para que el país impulse iniciativas que beneficien a toda la región.

El General Salamanca, con su vasta trayectoria y conocimiento en el ámbito de la seguridad, tiene el desafío de consolidar a AMERIPOL como un actor clave en la seguridad hemisférica. Bajo su liderazgo, se espera que la organización refuerce su capacidad de coordinación, promueva innovaciones tecnológicas en la lucha contra el crimen y fortalezca las alianzas con otros organismos internacionales, como Interpol y Europol.

En un mundo donde las amenazas evolucionan constantemente, la colaboración es más necesaria que nunca. La presidencia del General Salamanca en AMERIPOL simboliza un compromiso renovado con la seguridad y la justicia, no solo para Colombia, sino para todo el continente. Bajo su liderazgo, se espera una respuesta más efectiva a problemáticas como el ciberdelito, mediante la implementación de tecnología avanzada y la formación de unidades especializadas, así como un fortalecimiento de las estrategias conjuntas contra el crimen organizado que permitan desarticular redes transnacionales y proteger a las comunidades más vulnerables. Es momento de respaldar este esfuerzo colectivo y reconocer que la seguridad de uno es, en última instancia, la seguridad de todos.

Alejandro Toro

Alcalde Galán pide investigar a la mujer policía que agredió a un ciudadano

Tanto el alcalde Carlos Fernando Galán como la Policía Metropolitana de Bogotá se pronunciaron luego de que, durante las últimas horas y en redes sociales, se viralizara un video el que se observa claramente un caso de abuso de autoridad por parte de una uniformada que golpeó en el rostro a un ciudadano que la grababa durante un procedimiento.

Fue por medio de sus redes sociales donde el alcalde Galán, evidentemente ofuscado con el hecho, condenó el mismo, anunciando además que solicitaría una profunda investigación por la agresión que se habría registrado en la localidad de Suba.

“La seguridad de Bogotá se construye con base en el respeto de los derechos humanos, una relación respetuosa entre autoridades y ciudadanos, y bajo estándares de excelencia en el servicio de policía”, manifestó Galán,

Así mismo la Metropolitana de Bogotá, por medio de un comunicado, aseguró que se están adelantando las investigaciones pertinentes frente a la agresión que en realidad se habría registrado en octubre de 2024 y que hasta ahora, a inicios de 2025, se viralizó entre los internautas.

“Mire hacia allá, mire hacia allá. A mí no me esté tomando fotografías ni nada por el estilo, a mí no me esté tomando fotografías ni videos, vaya y tómeselas con su madre, conmigo no. Hágame el favor y saque su documento de identificación”. fueron las palabras con las que la uniformada de la Policía acompañó el golpe que le dio con un bolillo al ciudadano.

Cayeron los del ‘Destornillador’

La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a dos personas en el barrio Almería en la localidad de Engativá, dedicadas al hurto a establecimientos de mediana superficie, mediante la modalidad de atraco.

Estos delincuentes harían parte de un grupo delincuencial denominado el ‘Destornillador’, a quienes se les atribuyen al menos 370 hurtos en Bogotá, asimismo, los capturados de 23 y 29 años de edad, presentan antecedentes por hurto y porte ilegal de armas de fuego.

En el procedimiento se les incautó un arma de fuego tipo pistola, más de 2 millones de pesos en efectivo, un destornillador y otros elementos que habrían hurtado de este establecimiento.

Nota recomendada: La seguridad en Bogotá en el primer año de Carlos Fernando Galán

Baja en homicidios durante las fiestas de fin de año reporta la Policía

Durante la celebración de Año Nuevo, la Policía Nacional recibió 30.214 llamadas por diferentes motivos, un promedio de 1.258 por hora, entre las que se destacan: perturbación a la tranquilidad (1.746), riñas o agresión entre ciudadanos (1.751),
venta y/o uso irregular de pólvora (568) y comportamientos contrarios a la convivencia (797).

El balance entregado por la institución arroja una reducción del 98,5% de los municipios del país sin homicidios.

El despliegue de la estrategia “Rutas Seguras”, de la Dirección de Tránsito y Transporte, alcanzó la reducción del 21% de muertes por accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, es decir 164 víctimas fatales menos que en diciembre del 2023, asimismo, se evidencia la disminución de 1.323 lesionados por accidentes viales que representa el – 30%. En cuanto a los siniestros, la reducción es del 32% (-1.262 hechos).

Se impusieron 551 comparendos por conducir en estado de embriaguez, 34.603 por exceder los límites de velocidad y 999 por sobrecupo.

Los controles desplegados por los policías de Colombia permitieron la incautación de 1.046 armas de fuego y 36.132 armas
cortopunzantes, de igual manera, solamente en diciembre se registraron 827 capturas por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Así mismo, se capturaron 113 personas por el delito de extorsión, este acto punible evidencia una reducción del 60% en el último mes del año, sin embargo, a través de los grupos GAULA en todo el país se adelantaron campañas para incentivar la denuncia y aperturar procesos investigativos que conduzcan a la captura de delincuentes dedicados a este flagelo

La seguridad en Bogotá en el primer año de Carlos Fernando Galán

Se cumplió el primer año de gobierno en Bogotá de Carlos Fernando Galán, quien debe buscar la manera de reducir de manera significativa los índices de inseguridad que han impactado la vida de los bogotanos obligándoles a cambiar algunos de sus hábitos diarios como no sacar sus mascotas a pasear a lugares muy retirados  de sus casas o no acudir de manera frecuente al mismo cajero electrónico para retirar dinero, según lo reveló recientemente un estudio desarrollado por el Programa de Investigación Criminal de la UMB.

Los ciudadanos que manifiestan insatisfacción con la administración distrital por la inseguridad que han enfrentado en los últimos doces meses, en su mayoría por las diferentes modalidades de hurto, han expresado su preocupación por el vacío de autoridad en algunas zonas de la capital, que en estos casos se ve reflejada por la escasa presencia de policías en sus barrios.

Según información suministrada por la Policía Metropolitana de Bogotá, a cierre del 2023, la ciudad contaba con un pie de fuerza de 16.000 uniformados. Con fecha de corte al 6 de diciembre de 2024 la cifra incrementó a 17.100.  Es necesario tener en cuenta que, aunque el número de efectivos aumente, no todos estos policías prestan su labor en el mismo horario, porque son distribuidos en los diferentes turnos en que trabaja la institución durante los siete días a la semana, y algunos de estos cumplen labores de oficina.  

Homicidio y hurto, los factores de mayor preocupación

A pesar de que son muchos los factores que provocan inseguridad en Bogotá, el homicidio y el hurto son los delitos que más preocupan a los ciudadanos por ser los que mayor impacto negativo tienen en sus vidas.

Según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, las denuncias por hurto a celulares disminuyeron un 31 % (14.964 denuncias menos); el hurto a residencias -2 6% (1.929 denuncias menos); el hurto a personas -18 % (25.794 denuncias menos); el hurto a comercio -13 % (1.436 denuncias menos); el hurto de motocicletas -4 % (210 denuncias menos) y el hurto de automotores -3 % (110 denuncias menos).

Aquí es necesario tener en cuenta que el hurto a celulares, no siempre se denuncia.

Preocupa el homicidio

De acuerdo con las cifras de la Policía, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 1107 homicidios, de estos 341 se presentaron con arma cortopunzante; 661 con arma de fuego; 104 con objeto contundente y 1 con explosivos.

Para el año 2023 en el mismo período de tiempo, la Policía registró un total de 916 homicidios en la capital del país.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha dicho en diferentes ocasiones que en muchos de estos homicidios se encuentra presente alguna disputa territorial por el control de la venta de sustancias ilícitas en determinadas zonas de la capital, especialmente donde proliferan los sitios de diversión nocturna, donde además se mezclan actividades como la prostitución y venta de licor adulterado. Ejemplo de lo anterior, el sector conocido como La 38 en Patio Bonito en la localidad de Kennedy y el barrio Santa Fe en la localidad de Los Mártires.

Sin embargo, este no es el único motivo por el que los homicidios no desaparecen de Bogotá, porque en los últimos años se ha visto la presencia del arma de fuego en los atracos callejeros. Entre los meses de enero y noviembre de 2024 se registraron 661 hurtos con arma de fuego; mientras que en el año 2023 se presentaron 874 en el mismo período de tiempo.

Continuamente el alcalde Galán en compañía de su secretario de Seguridad y Convivencia, Cesar Restrepo, anuncian la captura o desarticulación de alguna banda o grupo delincuencial, sin embargo, hasta el momento no se ha visto que estas acciones se vean reflejadas en una mejor percepción de la seguridad en Bogotá.

61 organizaciones criminales desarticuladas

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá en los últimos meses se han desarticulado 61 organizaciones criminales. Estas son:

Mercurio (Estupefacientes – Alcohol adulterado); Cronos – Paisas Usme (Estupefacientes / Uso de menores); Seraphis- Neptuno (Estupefacientes – Alcohol adulterado); Los pelucas (Hurto bicicletas); Taquilleros (Hurto a Personas); Almudena (Hurto personas – estupefacientes – homicidio); Oxford (Hurto comercio); Los del Dólar (Secuestro Extorsivo); Las Calaveras (Secuestro Extorsivo); Los Paseadores  (Secuestro Extorsivo); Barberos          (Hurto Calificado y Agravado / Extorsión); Estrella; (Estupefacientes); Rubí  / Los  Gorilas – Las Gruyas (Hurto Residencia); Bloque Capital (Hurto Calificado y Agravado / Extorsión); Policarpa (Hurto Calificado y Agravado / Extorsión);  Tren de Aragua – Línea Brayan (Hurto Calificado y Agravado / Extorsión); Los DR (Homicidio);  Alpinistas (Hurto Residencia);  La Tercera (Estupefacientes);  Roncos II (Tráfico, Fabricación De Armas De Fuego o Municiones); Los del cierre (Hurto comercio);  Depredadores (Hurto informáticos);  Alameda (Estupefacientes);  Parchudos (Hurto a Bicicletas y personas); Satet (Extorsión); Hienas (Hurto a Vehículos);  Recolectores (Extorsión); Fortaleza XIII (Estupefacientes/ Armas);  Dados (Hurto Residencia);  Nuevo Chile (Estupefacientes);  Marduk (Estupefacientes);  Los Odin Wom / Cruz verde (Hurto comercio);  Los Amarillos (Secuestro Extorsivo);  El Siete (Secuestro Extorsivo);  Los Sombras (Extorsión);  Los diablos (Hurto a Personas);  Maclein (Estupefacientes – Porte de armas);  La Reina (Estupefacientes);  Mobitelli (Hurto celulares); Los Ruanas (Hurto comercio);  Cataleya (Estupefacientes);  Cucer (Estupefacientes);  La 108 / Bomboneros 2 (Estupefacientes);  Presidencia (Hurto Residencia);  Puentes / Génesis (Estupefacientes); Los Happy          (Estupefacientes); Satanás 240 (Extorsión); Los Cerón (Homicidio); La Octava (Extorsión);  La Libertad (Secuestro Extorsivo Agravado);  Olimpo II (Estupefacientes);  Joyería – Búhos II (Hurto comercio);  Caribdis / Cafres   (Hurto Residencia);  Frontera (Estupefacientes);  Cobras / Pulgas (Concierto / estupefacientes / homicidio);  Los Tiguaque (Secuestro Extorsivo);  Satanás –Moisés (Secuestro Extorsivo);  Los Traficantes (Extorsión);  S A T 2,0 (Extorsión);  Los Zetas II (Secuestro Extorsivo);  Los del camión (Extorsión).

La Fiscalía General de la Nación reporta que 346 integrantes de estas organizaciones delincuenciales se encuentran vinculadas formalmente a los procesos judiciales. Un total de 329 cuentan con medida de aseguramiento intramural; 16 cuentan con medida privativa de la libertad en lugar de residencia; 3 cuentan con medida no privativa y 9 se encuentran en libertad.

Estas organizaciones criminales y/o bandas delincuenciales se dedican a diferentes modalidades del delito, aunque en la mayoría de estas se encuentra presente el tráfico y consumos de sustancias ilícitas.

Para nadie es un secreto que estas actúan en determinados territorios de la ciudad, lo que ha hecho que la Secretaría de Seguridad ponga su atención en ellos. Estas zonas donde se concentran algunos delitos considerados como de alto impacto se ubican en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Usme, Bosa, Los Mártires, Antonio Nariño, Fontibón y Suba.

Para abordar este asunto de los delitos de alto impacto en estas localidades, que en algunos casos tiene barrios fronterizos con municipios vecinos, se trabaja en conjunto con territorios como Soacha y también con el departamento de Cundinamarca para abordar todo lo que tiene que ver con la seguridad como un tema integral de la región y no como un asunto exclusivo de la capital del país.

Es así como se estableció la estrategia “Seguridad Regional”, dentro de la Línea Estratégica de Seguridad, que tiene como propósito desarrollar un enfoque multidimensional para la gestión conjunta de la seguridad y estabilidad de Bogotá y la región metropolitana.

Para ello, la estrategia estará enfocada en apoyar la formulación e implementación del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia Regional, el desarrollo de acciones operativas y administrativas que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en la Región Metropolitana, así como a desarrollar y fortalecer el marco institucional necesario para poner en marcha las acciones dispuestas en el hecho metropolitano declarado mediante el Acuerdo Regional N° 04 de 2024.

La extorsión, otro dolor de cabeza

La Policía Nacional registró un total de 2427 denuncias por el delito de extorsión entre los meses de enero y noviembre de 2024, lo que demuestra que el asunto no está para echar voladores al aire, y  ha quedado demostrado en diferentes ocasiones, que muchas veces quienes ejercen esta actividad delincuencial lo hacen desde las cárceles del país  en complicidad con algunos guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario que permiten el ingreso de celulares e instalación de call center al interior de las prisiones.

Vale la pena recordar que el pasado mes de noviembre de 2024 se realizó un operativo al interior de la cárcel La Modelo en Bogotá en donde se desmanteló la estructura criminal denominada ‘La Cabina’, liderada por  un hombre condenado, identificado como Jorge Vargas.

“Allí encontraron 58 celulares, 28 cables USB, más de 70 sim cards, y también armas cortopunzantes. Además, encontraron ocho libretos que les permitía utilizar estas herramientas para extorsionar a más de 500 personas incluidas en el listado que tenían en cuadernos», expresó en ese momento el alcalde, Carlos Fernando Galán.

Organizaciones como ‘La Cabina’ dedicadas a la extorsión utilizan diferentes maneras para ejercer esta actividad ilegal, una de estas es la “ciberextorsión carcelaria”, donde las víctimas son amenazadas con falsas ordenes de captura por delitos de pedofilia, abuso sexual a menores de edad, y pornografía infantil emitidas por supuestos fiscales y policías.

También existe la modalidad de hacerse pasar por integrantes de diferentes grupos armados para solicitar dinero. Además de las anteriores, existe la modalidad de “Tío, Tío”, en la que se indica que algún familiar ha sido detenido por algún delito o por ser participe en un accidente de tránsito.

 Es por esto que se espera una mayor colaboración del Ministerio de Justicia, de la Fiscalía General de la Nación y del mismo INPEC para que esta situación se termine y no se utilice a las cárceles como centros de operación extorsiva.

Así mismo se espera que la Alcaldía de Bogotá se articule fuertemente con la Policía Nacional y el Gobierno Nacional para que en conjunto con el departamento de Cundinamarca y los municipios vecinos se trabaje de manera articulada para no solo reducir los índices de violencia capturando al delincuente sino para que además se trabajen ofertas institucionales que ayuden a liberar a los barrios y localidades de los círculos de violencia.

Otro gran desafío de Bogotá y que el alcalde Carlos Fernando Galán debe asumir es el de mejorar el sistema con el que operan las cámaras de vigilancia para que no solo queden integradas a la Policía sino para mejore el tiempo de respuesta con el que se detecta que uno de estos artefactos no está en funcionamiento y el remplazo del mismo por uno nuevo.

Dice la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, que en los últimos meses se han instalado 210 cámaras multisensor, con una cobertura de 360 grados y una panorámica completa de lugares estratégicos para poder identificar delincuentes y hechos delictivos y que para inicios del 2025 se contarán con 100 cámaras más, para un total 310 nuevas de este tipo. Además, están en proceso de instalación 200 LPR, cámaras de reconocimiento de placas.

Ha pasado el primer año de Gobierno de Bogotá de Carlos Fernando Galán, quien no solo debe seguir en su tarea por mejorar las condiciones de vida de una ciudad sumida en el caos por cuenta de de megaobras como la de la primera línea del metro y la troncal de TransMilenio por la Avenida 68, sino además, con grandes retos en materia de seguridad donde las cifras que se registran no permiten que se celebre un nuevo año echando voladores al aire.

Nota recomendada: Hombre que transportaba más de 112 kilos de marihuana es capturado en medio de una persecución policial

Hombre que transportaba más de 112 kilos de marihuana es capturado en medio de una persecución policial

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, adscritos a la Estación de Policía Candelaria lograron la captura de una persona por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Estos hechos se presentaron en el barrio Las Aguas, cuando los uniformados observan un vehículo en actitud sospechosa, al momento de abordarlo y solicitarle al conductor de este automóvil detenerse, este emprende la huida.

De manera inmediata se inicia una persecución la cual da como resultado el volcamiento de este vehículo a la altura de la avenida circunvalar con calle 20. Al verificar el estado del conductor y luego de prestarle los primeros auxilios, se halla en el interior del automóvil varios paquetes que contenían una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

Durante el procedimiento, se logró la captura de un hombre de 30 años, asimismo, la incautación de 223 bolsas herméticas equivalente a 112 kilos de marihuana, y cuyo valor en el mercado sería de aproximadamente 200 millones de pesos.

El capturado, la droga incautada y el vehículo inmovilizado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por los delitos que se le atribuyen.

Nota recomendada: Pecho Paloma salía de su prisión domiciliaria para delinquir en TransMilenio

Pecho Paloma salía de su prisión domiciliaria para delinquir en TransMilenio

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá adscritos al Grupo de Transporte Masivo Transmilenio, capturaron en flagrancia de alias ‘Pecho Paloma’, quien en compañía de otro hombre habrían hurtado el dispositivo móvil a una mujer en el interior de una estación de Transmilenio.

Estos hechos se presentaron en la localidad de Suba, exactamente en la estación Niza, mientras los policiales adelantaban diversos planes de prevención, son alertados por la central de radio sobre el posible hurto a una usuaria.

De manera inmediata, llegan al lugar de los hechos, observan a dos personas en actitud sospechosa y los cuales al notar la presencia de los uniformados emprenden la huida.

Posteriormente, se inicia una persecución y gracias al trabajo articulado con la ciudadanía se logran interceptar y dar captura. Asimismo, al efectuarles el respectivo registro a personas se les halla en su poder el teléfono móvil que minutos antes había sido hurtado a la víctima.

Durante el procedimiento se pudo establecer que uno de estos capturados Sady Stiwar Garcés Domínguez conocido con el alias de ‘Pecho Paloma’, presenta actualmente una detención domiciliaria y registra ocho anotaciones y de las cuales cinco son por homicidio.

Imputan cargos a ‘Los del Sur’

La fiscalía general de la Nación imputó cargos a 10 presuntos integrantes de la organización delincuencial ‘Los del Sur’, que sería la responsable de legalizar a través de diferentes operaciones comerciales dineros producto del envío de clorhidrato de cocaína a destinos internacionales.

En los operativos de captura cayeron ocho personas que harían parte de la red, entre ellas una funcionaria de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); identificada como Julie Matilde Duarte Reatiga. En los procedimientos realizados en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y San Vicente de Chucurí (Santander), y San Vicente del Caguán (Caquetá), se incautaron celulares, armas de fuego y 160 millones de pesos.

Adicionalmente, fueron notificados en centro carcelario Enrique Bautista Reatiga, alias Poporro, el señalado cabecilla de la estructura que fue deportado recientemente de México; y Jhoan Vitalino Ruíz.

Estas personas enfrentarán cargos por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Por disposición del juez de control de garantías, tres de los recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, cinco permanecerán privados de la libertad en sus lugares de residencia y dos más seguirán vinculados a la investigación

Policía incauta 12 mil unidades de pólvora

Uniformados adscritos a la Estación de Policía Ciudad Bolívar, lograron la incautación de doce mil unidades de juegos pirotécnicos, que pretendían comercializar en esta localidad.

Estos hechos se presentaron en el barrio Casa linda, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, identifican un lugar que era utilizado como puesto de venta de tamales, al verificar este espacio, se logra evidenciar que cerca de una pipeta de gas hay varias cajas de diferentes tipos de elementos pirotécnicos. Por lo cual proceden a incautar cerca de 12 mil unidades de pólvora.

Asimismo, gracias a los diferentes controles de Inspección, Vigilancia y Control que se adelantan con las diferentes entidades del distrito, en las últimas horas se logró incautar 8.000 botellas de licor adulterado, mil de estas con las fechas de expiración vencida.

Capturan a un domiciliario que transportaba 55 millones de pesos en efectivo

Uniformados de la Estación de Policía Bosa, capturaron a un ciudadano de 45 años por el delito de enriquecimiento ilícito.

Estos hechos se presentaron en el barrio Porvenir, mientras los uniformados adelantaban labores de registro y control a través de los diferentes puestos de control que tienen en esta localidad, logran evidenciar a un domiciliario que se transportaba en motocicleta, y el cual al solicitarle descender de la misma se torna en actitud sospechosa.

Durante el procedimiento, y al efectuar el registro a la motocicleta, en el interior del baúl se encuentra una bolsa que contiene varios paquetes de dinero en efectivo de diferentes denominaciones.

Es de resaltar que al preguntar al propietario la procedencia de este dinero, manifiesta que trabaja como domiciliario y que debía entregar esa encomienda pero no logró justificar la procedencia de ese efectivo, por lo cual es capturado por el delito de enriquecimiento ilícito.

Por último, este hombre presenta anotaciones por el delito de lesiones personales, y es dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación junto con la motocicleta inmovilizada y el dinero incautado, donde deberá responder por el delito que se le atribuye.