Ir al contenido principal

Etiqueta: Policía

Golpe al Tren de Aragua: Policía captura a alias Chino

La Policía Nacional en coordinación con la DEA, capturó a Brawins Dominique Suárez Villegas alias Chino San Vicente, cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá

Este delincuente fue capturado en la ciudad de Medellín y es requerido por la justicia por, requerido por los delitos de homicidio agravado, extorsión y concierto de delinquir agravado.

 

Alias Chino San Vicente es hombre de confianza de alias Niño Guerrero y alias Geovanny, quienes lo designaron como cabecilla de esta estructura para la capital del país y Soacha, luego de la captura de alias Salomón en junio de 2024.

Nota recomendada: Capturan a un profesor por abuso sexual con menor de 14 años

El capturado es responsable del homicidio de dos policías en Bogotá el 4 de diciembre del 2022 y se encontraba en Medellín, coordinando la expansión de esta organización en el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Asimismo, registra antecedentes en Venezuela, por los delitos de posesión ilícita de estupefacientes, usurpación de identidad y hurto.

Capturan en Cartagena a un narco italiano

En Cartagena, la Policía Nacional de Colombia capturó a Emanuele Gregorini, alias ‘Dollarino’, cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta, responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa.

Alias ‘Dollarino’ era buscado en 196 países mediante Circular Roja, como prioridad de la Interpol Corporation Against ‘Ndrangheta (AICAN).

 

Este contundente golpe al crimen organizado transnacional es el resultado de la fluida cooperación entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia”, señaló el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

Nota recomendada: Roban en Cartagena a turista extranjero luego de ser golpeado por una lancha

Este hombre considerado como «narco invisible» era solicitado mediante orden de captura con fines de extradición a ITALIA y Circular Roja de INTERPOL – MILÁN: Acusado de tráfico de drogas, asociación criminal mafiosa, amenazas, extorsión y tráfico ilícito de armas.

Fue capturado en Roma en 2020: Procesado por asociación criminal mafiosa y blanqueo de capitales, contribuyendo al crecimiento financiero de las mafias italianas. También fue declarado prófugo en 2023: Perseguido por la justicia italiana y agencias antidrogas internacionales.

Golpe a organización criminal señalada de camuflar cocaína en contenedores que salían desde Barranquilla

Un operativo de la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la agencia estadounidense DEA permitió identificar a una red criminal señalada de extraer contenedores del puerto de Barranquilla (Atlántico), cargarlos con diversas cantidades de clorhidrato de cocaína e ingresarlos nuevamente a la terminal marítima para que salieran con destino a Francia y Países Bajos.

Los operativos se dieron en Barranquilla Soledad y Sabanagrande (Atlántico), y Santa Marta
(Magdalena), en donde fueron capturados ocho de los presuntos integrantes de la organización ilegal,
entre ellos trabajadores de una empresa logística y de operación portuaria.

 

Nota recomendada: Golpe a estructuras criminales al interior de las celdas en la cárcel de Arauca

Los procesados no aceptaron el cargo y recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los afectados con la decisión son: Jesús David Almeira Pérez, Wilson Mena Elles, Emerson Deyvis Vergel Guevara, Grace Yiretd Márquez Pérez, Ismael Antonio Cera Rivera, Jesús Manuel Manajerrés Ramírez, Marlos Mauricio Marimon Mendoza y Wanderley Alberto Gallardo Llanos.

Los capturados cumplían diferentes roles delictivos al interior de la operación para facilitar el traslado de los contenedores a zonas periféricas de Barranquilla, donde eran contaminados con estupefacientes. Durante la ejecución de todo este proceso de investigación se incautaron un poco más de una tonelada de clorhidrato de cocaína.

Policía incauta material bélico en Nariño

En un operativo de registro y control, policías adscritos a la Dirección de Tránsito y Transporte incautaron una significativa cantidad de material explosivo, evitando su posible utilización en actividades ilícitas en la vía Rumichaca – Pasto, sector El Pedregal, funcionarios de la Seccional de Tránsito y Transporte de Nariño.

Los uniformados incautaron 20.000 iniciadores eléctricos; 447 barras de pentonita; 40 barras explosivas de uso en minería; 45 rollos de mecha lenta; 15 rollos de cordón detonante.

 

Estos elementos eran transportados mediante la modalidad de ocultamiento en bultos de papa dentro de un vehículo tipo camión, el cual se encontraba estacionado al costado de la vía en estado de abandono.

La Policía estima que todo este material bélico sería entregado al Clan del Golfo y a la disidencia de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia.

Capturan a cuatro adolescentes que secuestraron a un conductor de servicios de transporte por plataforma

Uniformados de la Policía, adscritos a la Estación de Policía Tunjuelito capturaron a cuatro menores de edad, que conformaban una banda delincuencial dedicada al hurto agravado.

El operativo se presentó en el barrio San Vicente, cuando los policías procedieron a hacer el debido registro y control al vehículo en el que los jóvenes se movilizaban. El conductor hace caso omiso y emprende la huida, generando la debida persecución por parte de los uniformados.

 

Inmediatamente, se activa un plan candado y se logra interceptar este automóvil a la altura de la Avenida Boyacá con Carrera 33 sur. Durante el procedimiento, se logra la aprehensión de 4 menores, asimismo, incautar un arma de fuego, dos armas cortopunzantes y tres celulares.

Nota recomendada: Desarticulada la ‘banda los Nabo’ en Corabastos

Es de resaltar que en la parte trasera se encuentra una persona, quien manifiesta a las autoridades que estos adolescentes habrían solicitado un servicio de plataforma a las afueras de un centro comercial y posteriormente haciendo uso de un arma de fuego y cortopunzantes, lo intimidaron, hurtaron su vehículo y le hicieron secuestro express.

De acuerdo con las autoridades, esta banda de adolescentes ya había cometido otros delitos utilizando la misma modalidad.

«Debemos evitar que las armas autónomas letales lleguen a manos de los ilegales»: Alejandro Toro

El representante a la cámara, Alejandro Toro, expresa su preocupación por que los grupos armados ilegales en un futuro podrían utilizar armas letales con inteligencia artificial, y las Fuerzas Militares y de Policía no estén preparadas para este tipo de combates.

Usted está pensando en la redacción y la presentación de un proyecto de ley que prepare al Estado para los momentos en que haya ataques sobre grupos armados ilegales con armas letales que utilicen inteligencia artificial, cuéntenos sobre eso.

 

Alejandro Toro: El proyecto es mucho más amplio. Es una discusión que se está dando a nivel mundial. sobre armas autónomas letales.

¿Cuáles son esas armas?

Alejandro Toro: Las que pueden tomar la decisión inclusive hasta de matar un objetivo sin intervención humana. Eso nos parece muy preocupante porque debería regularse. Hemos visto ya la utilización de drones por integrantes de los grupos armados ilegales, cosa que es preocupante y que debe llamarnos a una reflexión. Nosotros ya hemos presentado el proyecto de ley, que estamos en mora de presentar la ponencia, pero antes de hacer la ponencia haremos una gran mesa técnica donde esperamos invitar al Ministerio de Defensa, donde esperamos invitar a expertos, a la academia, a medios de comunicación para discutir sobre las armas autónomas letales.

Pero eso quiere decir que el Estado, las fuerzas militares y la Policía no están preparadas para este tipo de hechos que serían de suma gravedad

Alejandro Toro: La realidad es que el mundo no está preparado.

¿Cómo es que sí se sabe que puede ocurrir no se tiene lista la respuesta?

Alejandro Toro: La discusión en el mundo que apenas se está dando, porque una cosa es que utilicen un dron donde haya una persona manejando el dron y decidiendo dónde cae el explosivo, la otra es decirle al dron, busque objetivos y cuando cumpla esos requerimientos, usted mismo dispare. Esa es la diferencia entre las armas autónomas letales, que requieren de una menor intervención de los humanos. Entonces, hoy no estamos preparados, el mundo no está preparado porque nos lleva inclusive a hablar de Terminator, donde las armas toman decisiones por las personas.

Representante, si no hemos sido capaces de controlar la llegada de armas convencionales a manos de los ilegales, sí seremos capaces de evitar que armas con inteligencia artificial sean utilizadas por el ELN, las disidencias o el Clan del Golfo.

Alejandro Toro: Tenemos que lograrlo. Nosotros tenemos que seguir trabajando en este camino y en este caso ya inclusive la preocupación no es solo quién tiene el arma, en el caso de las armas autónomas letales, es quién maneja el algoritmo porque quien maneja el algoritmo es quien tiene la ventaja en la elaboración de estas armas.

Representante esto es bastante delicado, ¿Cómo así que la inteligencia militar y de Policía en Colombia no está preparada para ese escenario? Entonces, ¿No se contempló esta inversión dentro del presupuesto militar y de Policía?

Alejandro Toro: Estamos hablando de una línea que ni siquiera, como digo yo, el mundo está preparado.

Nota recomendada: El apocalipsis laboral que traerá la IA

Desarticulada la ‘banda los Nabo’ en Corabastos

Un operativo de la Secretaría de Seguridad en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá permitió la captura de cuatro personas dedicadas a la venta de estupefacientes y tráfico de armas en Corabastos.

Su modo de delinquir consistía en transportar estupefacientes desde primeras horas de la mañana (1:00 a.m. – 2:00 a.m.), en un vehículo o bicicleta, hasta el interior de un establecimiento en el complejo de Corabastos, el cual funcionaba bajo la fachada de venta de nabos.

 

Estos delincuentes comercializaban esta droga en pequeñas cantidades, mediante la modalidad de menudeo, para no generar sospecha al interior de esta Central Mayorista.

Nota recomendada: Incautación del Ejército a más de 8000 galones con insumos para la producción de clorhidrato de cocaína

Las diligencias se efectuaron en los barrios La Chucua, Galán y El Amparo de la Localidad de Kennedy, lo que permitió la captura de cuatro personas, incautación de un arma de fuego tipo revolver y más de 1.000 dosis de estupefacientes entre marihuana y de base coca.

La estructura delincuencial estaría integrada por miembros de una misma familia (madre, excónyuge e hijos), liderada por alias ‘El Viejo’, quien sería el propietario de este establecimiento comercial y quien presuntamente facilitaba la venta de estupefacientes.

De acuerdo con las autoridades, esta criminal generaba un recaudo de alrededor de 21 millones de pesos semanales producto de esta actividad ilícita.

Libres los 28 policías y el militar secuestrados en el Plateado, Cauca

El Ministerio de Defensa confirmó la liberación de los 28 policías y 1 integrante del Ejército Nacional quienes estaban retenidos por la comunidad del Plateado, Cauca.

Los uniformados se encuentran bajo la protección de la misión humanitaria y la Fuerza Pública y serán sometidos a exámenes médicos.

 

La liberación fue posible gracias a la intermediación de la Defensoría del Pueblo, junto con la de funcionarios de la Misión de la ONU y de la MAPOEA.

Feminicidio en Puerto Boyacá

La Dirección de Tránsito y Transporte de su Grupo de Unidades de Tránsito y Transporte, logró la captura en flagrancia de un hombre presuntamente responsable del feminicidio de una mujer, ocurrido en la madrugada de este viernes, en la vía Honda – Río Ermitaño, sector conocido como «Dos y Medio», en el municipio de Puerto Boyacá.

La comunidad alertó a los uniformados sobre una posible riña en una vivienda cercana a la mencionada vía nacional. Al llegar al lugar, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, quien presentaba evidentes signos de violencia, con heridas causadas por un arma corto punzante.

 

Nota recomendada: Mujeres en su diversidad unidas por sus derechos, la igualdad y su autonomía económica

El agresor, identificado como Nelson Enrique García, de 48 años de edad, intentaba huir del lugar en el momento en que el personal policial llegó. Tras una rápida intervención, fue capturado en flagrancia, lo que permitió esclarecer de inmediato su presunta responsabilidad en este feminicidio.

Los primeros indicios apuntan a que la víctima y el agresor mantenían una relación cercana, las autoridades no descartan otros posibles móviles. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del municipio de Puerto Boyacá, ha asumido la investigación correspondiente.

El capturado fue trasladado a la URI de la Fiscalía, donde se le garantizarán los derechos de ley. Por otro lado, el cuerpo de la víctima será sometido a una inspección técnica por parte de la SIJIN DEMAM, con el fin de recabar pruebas para el esclarecimiento total de los hechos.

Capturan a tres sujetos que asaltaron a un domiciliario en la localidad de Engativá

En una operación de plan candado, uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá se dan a la persecución de tres sujetos que protagonizaron un asalto a mano armada en el barrio Garcés Navas, en la localidad de Engativá.

La víctima resultó ser un domiciliario que acabando de entregar un pedido fue abordado por los tres sujetos quienes lo despojaron del dinero producto de una venta y de su celular corporativo. Posteriormente, huyen del lugar en un vehículo tipo taxi.

 

Nota recomendada: Policía dispone de 500 uniformados para que cuiden de Bogotá durante las madrugadas

Inmediatamente, se activa un plan candado por la jurisdicción, logrando ubicar este automóvil en el barrio Álamos Norte. Asimismo, durante el procedimiento se le halla en su poder un arma de fuego tipo revolver, dinero en efectivo y el dispositivo móvil que habían sido minutos antes habían sido hurtados.

Los capturados de 24, 31 y 50 años de edad, junto con los elementos recuperados y el taxi inmovilizado, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Es de resaltar que dos de estos capturados presentan anotaciones por los delitos de hurto, extorsión y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Comunidad del Plateado (Cauca) secuestra a 28 policías

Al menos nueve personas han resultado heridas y 28 policías han sido retenidos en los enfrentamientos entre la fuerza pública y los vecinos del municipio de El Plateado, situado en el difícilmente accesible cañón del Micay, bastión de la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’, que el Gobierno intenta recuperar.

Los enfrentamientos comenzaron a lo largo del jueves cuando la población local se enfrentó a la Policía para impedir que pudiera entrar junto al Ejército en el centro de la localidad. Se han registrado tiroteos y varios vehículos militares han sido incendiados.

 

El Ejército ha explicado que la postura de los vecinos del municipio es consecuencia de la instrumentalización del Frente Carlos Patiño, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que opera principalmente en Argelia, en el departamento de Cauca, al que pertenece la localidad de El Plateado.

El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, ha reclamado al Gobierno que actúe de manera inmediata. Lo que ocurre en El Plateado, ha señalado, «evidencia el reto urgente» que tiene ante sí el Estado, que «debe recuperar el control territorial con una fuerza pública fortalecida, inversión social y soluciones estructurales».

Guzmán ha incidido en la necesidad de poner freno a las economías ilícitas que «alimentan la violencia» e «instrumentalizan» a muchas comunidades y garantizar educación y alternativas legales y sostenibles.

En octubre de 2024, el Gobierno lanzó la conocida como operación ‘Perseo’ para hacerse con el control de El Plateado, incluyendo además de un despliegue masivo de fuerzas militares, ataques aéreos selectivos y uso de drones, en respuesta a un bombardeo previo de estas disidencias sobre efectivos del Ejército.

El Gobierno de Gustavo Petro ha lanzado un nuevo plan económico y de seguridad para retomar el control de un territorio tradicionalmente desconectado del país por su difícil acceso. La zona sirve de corredor por el cañón de Micay hacia las costas del Pacífico para sacar cocaína y marihuana que se produce en Cauca y Nariño.

Esta ausencia de Estado ha propiciado que pronto se convirtiera durante el conflicto armado en epicentro del narcotráfico y plaza a disputar por los diferentes grupos que han actuado desde la década de los 80, siendo ahora la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, del citado Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, quien tiene el control.

La recuperación del cañón del Micay siempre ha estado en la agenda del Gobierno, pero con el inicio de las conversaciones las operaciones se habían congelado. Sin embargo, con la salida de ‘Mordisco’ de la mesa de negociación en marzo de este año, el Ejército ha retomado sus acciones para recuperar el lucrativo territorio.

Capturan a feminicida en el departamento de Quindío

Uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional capturaron a Diego Murillo Ramírez, por orden judicial, en la vía Armenia – Ibagué, km 14, sector Los Pinos, jurisdicción del municipio de Calarcá, Quindío.

La captura en medio de una operación de registro y control, mientras el señalado se movilizaba en una motocicleta, en la ruta Caicedonia (Valle) – Espinal (Tolima). El detenido es requerido por el delito de Feminicidio Agravado, el cual habría ocurrido el 5 de diciembre de 2024 en el municipio de Caicedonia (Valle). Desde ese momento, el señalado se encontraba prófugo de la justicia.

 

Nota recomendada: Alias ‘Diablito’, integrante del Clan del Golfo, fue capturado en el Atlántico

Este individuo presenta antecedentes por el mismo delito, ya que en el año 2015 fue responsable del feminicidio de su pareja sentimental en la ciudad de Bogotá, ciudad de donde es oriundo el sujeto.

El detenido fue dejado a disposición del Juzgado Tercero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Sevilla, quien llevará a cabo los trámites judiciales correspondientes.

Policía dispone de 500 uniformados para que cuiden de Bogotá durante las madrugadas

Dentro de las nuevas estrategias implementadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegó, desde las 5 de la mañana, más de 500 uniformados de las diferentes especialidades para hacer frente a los diferentes delitos de mayor afectación en la capital.

Estos uniformados tendrán la tarea de efectuar planes sostenidos de prevención y control en cinco puntos de la capital: Calle 100 con Carrera 30, Calle 100 con Carrera 15, Calle 100 con Carrera 7, Calle 100 entera Carrera 15 y 7, y Calle 100 entre Carrera 30 y 15. De igual manera, se tomarán sectores masivos con el fin de realizar registro a personas, solicitud de antecedentes, verificación de vehículos y motocicletas.

 

Nota recomendada: Incautan 200 botellas de licor adulterado

También se tendrá apoyo de diferentes medios tecnológicos como nuestro Halcón, 2 drones y diferentes herramientas para hacer frente a la delincuencia.

Esto con el fin de evitar que lleven consigo armas de fuego, y/o cortopunzantes, con las que comúnmente cometen estos hechos delictivos o situaciones que ponen riesgo la vida e integridad de los ciudadanos.

Policía rescata dos aves silvestres en el Meta

La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de un hombre de 28 años, quien transportaba dos polluelos de loro en condiciones inadecuadas, ocultos dentro de una botella plástica. El hecho ocurrió en el kilómetro 76+100 metros, sector de Indupuerto, en la vía que comunica a Villavicencio con Puerto López, departamento del Meta.

La captura de este sujeto fue posible gracias al operativo de control y registro en el departamento del Meta. Al revisar sus pertenencias, las autoridades encontraron los dos ejemplares de aves silvestres, especies nativas de la región, que eran transportadas de manera ilegal y en condiciones que ponían en riesgo su supervivencia.

 

El coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta, reiteró el compromiso de la institución con la protección del medio ambiente y la fauna silvestre.

Nota recomendada: Investigación revela que la Amazonia podría mantener las lluvias sin árboles

«Este tipo de acciones delictivas no solo atentan contra la biodiversidad de nuestra región, sino que también afectan el equilibrio ecológico. Hacemos un llamado a la conciencia ciudadana para que respeten las áreas de especial protección ambiental y denuncien este tipo de actividades ilícitas», afirmó el alto oficial.

Las aves rescatadas fueron puestas a disposición de las autoridades ambientales competentes para su valoración y posterior reintegración a su hábitat natural. El capturado fue judicializado por el delito de tráfico de fauna silvestre y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para enfrentar las consecuencias legales de frente a esta conducta. 

Capturan a los responsables del asesinato de un pastor y su familia en Aguachica (Cesar)

La Policía Nacional de Colombia confirmó la captura de quienes serían los responsables del homicidio múltiple del pastor Marlon Lora y su familia en el municipio de Aguachica (Cesar) en el mes de diciembre de 2024.

De acuerdo con el general, Carlos Triana, director de la Policía Nacional Las cuatro personas capturadas serán puestas a disposición de la justicia para que respondan por los delitos de Homicidio Agravado y porte ilegal de armas de fuego.

 

Nota recomendada: Condenan a agresor sexual de una niña en el Valle del Cauca

El operativo de la Policía para capturar a estas personas luego de un trabajo de investigación y seguimiento se presentó en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, en donde se encontraban escondidas.