Ir al contenido principal

Etiqueta: Procuraduría

Procuraduría investiga posibles irregularidades en el contrato del PAE en Neiva

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios de la alcaldía de Neiva por presuntas irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar -PAE-, originadas en la falta de información por parte del operador del contrato respecto a la trazabilidad y procedencia de los productos cárnicos que se encontraban en una bodega de almacenamiento. 

Por esta situación las autoridades de la capital del Huila se vieron en la necesidad de decomisar esos productos para su posterior incineración, acción que fue adoptada en aras de evitar, mitigar y prevenir la ocurrencia de un hecho que pusiera en riesgo a la comunidad estudiantil beneficiada con el PAE.

 

El Ministerio Público solicitó informes de seguimiento a la ejecución de este, así como los resultados obtenidos tras la inspección realizada a las bodegas del operador.
Nota recomendada: Facatativá (Cundinamarca) busca prevenir el ciberacoso en los colegios

Procuraduría investiga contratos en la Armada Nacional

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa con el fin de esclarecer posibles actos de corrupción en la adjudicación de contratos por parte de la Armada Nacional.

De acuerdo con el Ministerio Público el caso señala presuntas irregularidades en al menos diez procesos contractuales relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística, por un valor aproximado de $4.500 millones de pesos, los cuales habrían sido adjudicados de manera directa a cambio de millonarias dádivas.

 

El órgano de control disciplinario solicitó información a la Fiscalía General de la Nación sobre eventuales actuaciones penales en curso contra los señalados, y se programaron visitas especiales a las instalaciones de la Armada Nacional para recaudar documentos, hojas de vida, contratos y demás elementos probatorios.

Procuraduría y Defensoría alertan por el Páramo de Santurbán

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo en su informe de seguimiento al cumplimiento ala orden judicial que exige la delimitación del Santurbán – Berlín, un ecosistema clave para la conservación hídrica, la biodiversidad y los derechos fundamentales de comunidades en Santander y Norte de Santander, pone en evidencia reiterados incumplimientos del Ministerio de Ambiente.

El órgano de control disciplinario advierte que, a más de siete años de emitida la sentencia, el acto administrativo de delimitación aún no ha sido expedido, agravando la crisis ambiental y social en la región, con incremento de minería ilegal, informalidad laboral y deterioro del tejido comunitario.

 

También habla de graves fallas en la participación ciudadana, ya que, de las siete mesas de trabajo previstas, solo se realizó una, en Bochalema, dejando por fuera a comunidades de 13 municipios, y dice además que las estrategias de divulgación han sido insuficientes, especialmente en zonas rurales con baja conectividad.

La Procuraduría y la Defensoría solicitaron al Tribunal evaluar sanciones por posible desacato. También pidieron reiniciar el proceso garantizando participación ciudadana, debido proceso ambiental y respeto al Acuerdo de Escazú y priorizar la delimitación como requisito previo para cualquier otro instrumento de gestión ambiental.

Nota relacionada: Fin a la disputa por exploración minera en el Páramo de Santurbán

Alexander López suena para un alto cargo en la Procuraduría

El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto.

Eljach ha pensado en el nombre del excongresista y exfuncionario del gobierno Petro para que ocupe una de las procuradurías delegadas. López por el momento piensa en si propone su nombre para ser el candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República.

 

El excongresista fue la persona que convenció a Gregorio Eljach para que aceptara ser el candidato del presidente de la república en la terna de aspirantes a la Procuraduría, luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara su nombre y se inclinara por el de Germán Varón Cotrino.

A pesar de que antes ya otros políticos como Roy Barreras habían dialogado con el actual procurador, fue Alexander López quien logró el sí de Gregorio Eljach para ser el candidato del primer mandatario al órgano de control disciplinario.

Nota recomendada: Rafael Pardo regresa para hablar con voz firme sobre el acontecer nacional

Procuraduría pide información al Ministerio de Defensa por la suspensión de acciones de la Fuerza Pública sobre la disidencia de alias ‘Calarcá’

La Procuraduría General de la Nación requirió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la ola de violencia de las últimas semanas, en la que varios miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados a manos de las organizaciones criminales contra las cuales se ordenó la suspensión de acciones militares.

“las acciones sistemáticas de violencia contra integrantes de la Fuerza Pública afectarían la institucionalidad democrática, debilitarían su capacidad operativa y podrían incidir negativamente en la confianza pública respecto del mantenimiento del orden público y la convivencia pacífica”.

 

El Ministerio Público pidió información al Ministerio de Defensa de los últimos ataques por parte de la estructura conocida con el nombre de Jorge Suárez Briceño liderada por alias Calarcá a la que el Gobierno Nacional le suspendió cualquier acción militar y de la Policía en su contra.

También requirió información técnica y jurídica que permitió al Gobierno Nacional suspender las acciones de la fuerza pública sobre el grupo ilegal, además de las medidas tomadas ante las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Nota recomendada: Ejército salva a 600 familias de caer en minas antipersonas en Plateado, Cauca

Procuraduría pide al Ministerio de Ambiente retirar de su sitio de internet el proyecto de ordenamiento de la Sabana de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación solicitó el retiro del proyecto de resolución sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá que actualmente se encuentra en proceso de consulta pública.

El órgano de control disciplinario hizo esta solicitud dando respuesta a una medida cautelar emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el pasado 14 de marzo de 2025, en el marco del cumplimiento de la sentencia que ordena la recuperación y descontaminación del Río Bogotá.

 

Nota recomendada: «No es de cartón», dice Galán al mostrar imágenes de las primeras pruebas del metro de Bogotá

El Ministerio Público pide entonces al Ministerio de Medio Ambiente retirar de la página en el sitio de consultas públicas ciudadanas el proyecto de regulación normativa de la referencia, en atención a que se debe reiniciar y agotar las etapas de expedición normativa previstas en el Decreto 1081 de 2015.

De acuerdo con el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el fallo, los documentos y pruebas técnicas practicadas deben ser sometidos nuevamente a la contradicción de las partes que no tuvieron oportunidad de ser oídas, tal como lo establece el Código General del Proceso.

Nueva sanción disciplinaria contra el exalcalde de Cartagena, William Dau

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de nueve meses para el ejercicio de su cargo al exalcalde distrital de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, por incumplir con la prestación del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Al no encontrarse en el cargo de alcalde porque su período ya culminó, William Dau deberá cumplir la sanción pagando la suma de aproximadamente $ 112.044.240 millones de pesos.

 

El exmandatario local mantuvo durante su período sin la entrega del complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes focalizados y registrados en el SIMAT como estudiantes oficiales de la ciudad de Cartagena desde el 27 de enero de 2020 hasta el 11 de mayo de ese año, situación que constituyó una afectación sustancial a la población educativa beneficiaria del PAE.

Nota recomendada: Procuraduría inhabilita al exalcalde de Cartagena, William Dau

El exalcalde dispuso descartar una licitación pública convocada que tenía por objetivo entregar la ejecución del PAE en la ciudad para la vigencia 2020; en su lugar, decidió, el 31 de enero, cuando ya había empezado el calendario escolar, iniciar otro proceso de contratación que no fue ágil ni eficaz, puesto que, no se logró atender oportunamente el objetivo del programa, sino 105 días después.

Exalcalde de Coyaima (Tolima) a responder en la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de Oswaldo Mauricio Alape Arias, exalcalde Municipal de Coyaima, Tolima, y Mauricia Lozano Prada, gerente de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios EMPUCOY E.S.P.

La investigación fue abierta luego de escuchar las quejas de la comunidad por los problemas generados por el inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos en el municipio, lo que ha provocado afectaciones a la salud pública y al medio ambiente.

 

Tras evaluar la situación, se determinó la necesidad de compulsar copias para iniciar una acción disciplinaria formal, con el fin de establecer posibles omisiones en la prestación del servicio público de aseo.

Nota recomendada: Procuraduría pide ampliar el plazo para comentarios a la resolución de la sabana de Bogotá

En este caso, se investiga si tanto la autoridad municipal de Coyaima como EMPUCOY E.S.P. incumplieron con su deber de garantizar la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en un sitio autorizado; indagando, además, SI estos presuntos incumplimientos pudieron haber generado vulneraciones a la salud pública y al medio ambiente.

Denuncian al alcalde de Neiva por presuntos manejos indebidos en contratos del PAE

Una denuncia cursa en la Fiscalía y otra en la Procuraduría en contra del alcalde de Neiva, German Casagua Bonilla, y de varios de sus funcionarios por presuntos hechos de corrupción en contratos del PAE, que van desde presunto tráfico de influencias, celebración indebida de contrato, y un posible conflicto de interés, hasta distintos tipos de faltas contempladas en el código penal y disciplinario.

“Hemos presentado todas las denuncias pertinentes, actuó como abogado litigante de VEERJURIDICA, entidad sin animo de lucro que represento como su presidente, se trata de un contrato superior a lo 18 mil millones de pesos, que le fue entregado a empresas sancionadas que al parecer presuntamente falsificaron documentos para hacerse al multimillonario contrato; Comercializadora Disfruver S.A.S hace parte de la unión temporal Ut Propae Neiva 2025 . Quien logró hacerse al negocio gracias a la alianza que se hizo con la cuestionada empresa misma terminó sumando puntos gracias a los documentos espurias que se habrían presentado”. dijo Kevin Oliver keep, abogado denunciante.

 

El demandante recordó en su comunicado de prensa que «el proceso del PAE de Neiva se dio por bolsa mercantil, motivo por el cual las empresas que se presentaran no podían registrar multas en el pasado dado que es un requisito jurídico y en efecto la unión temporal tiene un integrante que incumple esta situación es de pleno conocimiento y la administración la omitió. Incluso se presentó un certificado de inexistencia de sanciones que presuntamente fue alterado, dado que la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la resolución 71584 del 9-12- 2019 sancionó por violación del régimen de la libre competencia a la empresa en mención».

Confidencial Noticias trató de comunicarse con el mandatario local, pero al cierre de la nota no fue posible establecer contrato.

Procuraduría pide ampliar el plazo para comentarios a la resolución de la sabana de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Medio Ambiente ampliar a 45 días el plazo para que los interesados en participar en el trámite de la resolución que dicta los lineamientos para el manejo ambiental de la Sabana Bogotá – Cundinamarca, puedan analizar con la suficiente rigurosidad y enviar los respectivos comentarios.

Para el Ministerio Público, es importante la participación más informada de las comunidades, sectores productivos y organizaciones ambientales, garantizando un análisis detallado y su impacto en el territorio.

 

«El impacto de esta normativa y la necesidad de otorgar un tiempo adicional para que los actores interesados puedan realizar un análisis técnico-jurídico riguroso y presentar observaciones que fortalezcan el proyecto. Asimismo, solicitó información georreferenciada en formato Shapefile, utilizada en el estudio técnico que sustenta la propuesta, con el fin de facilitar su evaluación detallada», dice el órgano de control en su comunicado.

Nota recomendada: Sigue la controversia entre Bogotá y la Nación por el manejo ambiental de la sabana

Lo anterior, luego del enfrentamiento que se desató entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional, luego de que el Ministerio Público diera a conocer el borrador del texto. El alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, aseguró que los nuevos lineamientos que trae la resolución puede dar al traste con los proyectos gran infraestructura como la ampliación de la Avenida Boyacá; el regiotram del Norte, etc.

Laura Sarabia pide a la Procuraduría investigar a Armando Benedetti

La canciller, Laura Sarabia, al declararse impedida para conocer la investigación disciplinaria que internamente se abrió en el Ministerio de Relaciones Exteriores contra el entonces embajador ante la FAO, Armando Benedetti, remitió el caso a la Procuraduría General de la Nación.

Sarabia argumentó que, al haber estado en el equipo legislativo de Benedetti durante su paso por el Congreso de la República, le impide conocer el caso y tomar decisión alguna.

 

La otra que motivó el impedimento es el escándalo que se desató luego de que se conocieran unos audios en donde el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, amenaza con desatar un escándalo si no le cumplen con lo que prometieron en campaña.

Nota recomendada: Gustavo Petro exige a la Fiscalía investigar a Papá Pitufo desde que inició su actividad como contrabandista

“En el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la Costa (…) Laura, tú me conoces a mí. [Mira] el cuento del tigre, al tigre hay que dejarle una salida porque, si no, se tira encima de las personas. Y tú sabes que yo soy tigre que, sin salida, de pronto me tiro encima de las personas”, se escuchó decir a Benedetti en los audios.

Armando Benedetti es señalado de posible maltrato a su esposa, Adelina Covo. Según la prensa española, el 30 de junio de 2024, en Madrid se le vio al entonces embajador de Colombia ante la FAO propinando actos de maltrato contra su cónyuge.

Sanción para auxiliar del INPEC por ingresar estupefacientes a centro carcelario en Ibagué

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad de 17 años al auxiliar bachiller del cuerpo de custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Harold Steven Izquierdo Carmona, por ingresar al complejo 32,9 gramos de anfetaminas en polvo.

De acuerdo con el órgano de control disciplinario este individuo introdujo a la cárcel una sustancia de color rosado, que al ser evaluada dio positivo a anfetaminas con anillo sustituido, la cual estaba en tres paquetes y distribuida en 49 papeletas, que le fueron decomisadas cuando iba a entrar a las instalaciones.

 

En el mismo sentido, resaltó que el entonces servidor conocía que era portador de la sustancia referida en hechos ocurridos el 18 de octubre de 2023, y que tuvo la intención de ingresar con ellas al lugar en el que desempeñaba sus funciones, con lo que vulneró las responsabilidades atribuidas a su cargo.

Nota recomendada: Daniel Quintero es llamado a juicio por la Procuraduría

Procuraduría investiga al viceministro de la Igualdad por presunto acoso sexual

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz

La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos actos de violencia de género relacionados con acoso sexual contra una funcionaria.

 

Nota recomendada: En la lista de personas recomendadas en la DIAN hay fichas de políticos y también del procurador, Gregorio Eljach

De acuerdo con información conocida públicamente sobre ese hecho, la víctima se habría visto obligada a renunciar al cargo que ocupaba en el Ministerio, como consecuencia del aparente acoso del que venía siendo objeto.

Los ojos de la Procuraduría llegan a los cementerios de Bogotá

Una inspección de la Procuraduría General de la Nación determinó que en el manejo del Cementerio Central existe documentación incompleta, estados de cuenta confusos y presuntos malos manejos administrativos.

Los delegados Samuel Arrieta y John Harvey Pinzón evidenciaron el preocupante estado de las instalaciones físicas y operativas de los cementerios distritales, incluyendo los mausoleos de los expresidentes, donde se presentan empozamientos y graves daños en columnas y techos.

 

La inspección se llevó a cabo luego de que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) asumiera, en enero, la operación y administración de los cementerios Central, Norte, Sur y Serafín, tras la terminación unilateral del contrato con el operador anterior debido a múltiples quejas sobre la prestación del servicio.

El procurador Arrieta, delegado Segundo para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, señaló que hubo una gestión deficiente por parte del operador saliente. Ante esta situación, enfatizó la importancia de una nueva adjudicación objetiva que garantice servicios de inhumación, exhumación y cremación con estándares técnicos y ambientales adecuados.

Nota recomendada: UAESP asumirá operación de los cuatro cementerios de Bogotá

Por su parte, John Harvey Pinzón, delegado para la Gestión y Gobernanza Territorial, advirtió sobre el deterioro de adoquines y la presencia de columnas sostenidas con palos, lo que representa un alto riesgo de colapso en algunas bóvedas.

Actualmente, la UAESP adelanta labores de restauración y mantenimiento con el objetivo de mejorar progresivamente las condiciones de los cementerios distritales y garantizar un servicio digno a la ciudadanía.

Procuraduría inhabilita al exalcalde de Cartagena, William Dau

La Procuraduría General de la Nación suspendió e inhabilitó por 10 meses al exalcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, por proferir públicamente expresiones grotescas y calumniosas contra servidores públicos y particulares.

El ente de control evidenció que el entonces alcalde utilizó redes sociales, un canal digital y medios de comunicación para referirse a funcionarios y ciudadanos de manera irrespetuosa y desobligante.

 

Nota recomendada: Ola de asesinato en Cartagena tiene preocupadas a las autoridades locales

Asimismo, señaló a algunos de ellos como parte de un supuesto cartel relacionado con la prescripción del impuesto predial unificado en la Secretaría Distrital de Hacienda de Cartagena.

El Ministerio Público consideró que las declaraciones del exalcalde, “gozaban de una importante acogida y relevancia social, y, sus expresiones y comportamientos podían resultar acogidos por el imaginario público como un modelo de conducta”.

La Entidad calificó las faltas del exmandatario como graves a título de dolo, al considerar que “el disciplinado conocía que las palabras usadas estaban provistas de una intención irrespetuosa, ofensiva e hiriente” y, a pesar de ello actuó sin consideración alguna frente a la dignidad e integridad de las personas a las que se estaba dirigiendo.