Ir al contenido principal

La más reciente encuesta realizada a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) colombianas, ejecutada por la Asociación de Pymes, Microempresas y Emprendimientos para el Comercio Electrónico (APPCE), ha revelado una desafiante realidad para un sector crucial de la economía del país. 

70% de los encuestados identificaron una contracción económica en Colombia durante el último año, lo que subraya la creciente preocupación por el panorama económico actual.  Sin embargo, y en oposición, el canal de ventas más utilizado por las MiPymes colombianas es WhatsApp, evidenciando una adaptación a las nuevas tecnologías para mantener sus operaciones en marcha, aunque el 27,5% de los encuestados aún no disponga de una página web, lo que podría limitar su alcance y capacidad para competir en un mercado cada vez más digitalizado.

De aquellos que cuentan con presencia web, solo el 25% tiene herramientas transaccionales, lo que resalta la necesidad de una mayor inversión en tecnología para facilitar las ventas en línea.

Tan sólo el 75% de los encuestados manifiesta su interés en participar en ferias físicas y virtuales, y el 67,5% expresa su deseo de tener un espacio web transaccional donde puedan comercializar sus productos o servicios. Estas cifras sugieren una urgente demanda de herramientas y plataformas que les permitan expandir sus negocios en un entorno económico desafiante.

En este contexto, el presidente de la APPCE, Edgar Felipe Arcila, expresó su preocupación y su compromiso por apoyar a las MiPymes colombianas en estos tiempos difíciles. «Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para implementar medidas que impulsen la reactivación económica y brinden apoyo integral a las MiPymes, quienes son fundamentales para el desarrollo del país”.

Asimismo, Arcila destacó la importancia de promover la digitalización de las MiPymes y brindarles acceso a herramientas tecnológicas que les permitan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…